La Valoración enfermera_I

Post on 23-Jun-2015

11.413 views 0 download

description

Powerpoint en el que se describe en una primera parte la valoracion del paciente previa a establecer los problemas de salud.

Transcript of La Valoración enfermera_I

11

EL PROCESO DE ENFERMERÍA:

LA VALORACIÓN, aspectos teóricos.

Juan J. Guerrero Castillo

ENFERMERO

.

22R. Alfaro-LeFevre

33

RESUMIENDO:

La historia clínica de enfermería

no es una copia de la

historia clínica médica, que tiene

como punto de interés principal el

proceso patológico.

Juan J. Guerrero Castillo

44R. Alfaro-LeFevre

55

RESPUESTA RESPUESTA HUMANA:HUMANA:Consideraciones

Catalina Rodríguez Ponce

LA PERSONALA PERSONA comocomo

objeto de nuestrosobjeto de nuestros

ccuidados debe serdados debe ser

considerada siempreconsiderada siempre

EL CENTROEL CENTRO

de un sistema en torno de un sistema en torno

al cual gire nuestro al cual gire nuestro

quehacer profesionalquehacer profesional

66

RESPUESTA RESPUESTA HUMANA:HUMANA:Consideraciones

Catalina Rodríguez Ponce

EnEn LA PERSONALA PERSONA se se pueden identificar pueden identificar cuatro componentes:cuatro componentes:

* * biológicobiológico* * espiritualespiritual* * psicológicopsicológico * * sociológicosociológico

77

RESPUESTA RESPUESTA HUMANA:HUMANA:

Consideraciones Consideraciones

Cuando Cuando LA PERSONALA PERSONA

ha de responder a una ha de responder a una

determinada situación determinada situación

de salud lo hacede salud lo hace

INTEGRAMENTE

con todos suscon todos sus

componentescomponentes

88

RESPUESTA RESPUESTA HUMANA:HUMANA:

Consideraciones Consideraciones

Catalina Rodríguez Ponce

CuandoCuando LA ENFERMERALA ENFERMERA

cuida acuida a

LA PERSONALA PERSONA

ha de atender aha de atender a

todos y cada uno de todos y cada uno de

sus niveles de sus niveles de

respuesta humanarespuesta humana

99

CONCEPTO DE CONCEPTO DE VALORACIÓNVALORACIÓN

Emprender acciones

Evaluarlas.

VALORARVALORAR

PERMITE

1010

CONCEPTO DE CONCEPTO DE VALORACIÓN VALORACIÓN ENFERMERAENFERMERA

“Proceso planificado, sistemático, continuo

y deliberado, de recogida e interpretación de información, que permite

determinar la situación de salud que están

viviendo las personas y su respuesta a esta”

1111

CONCEPTO DE CONCEPTO DE VALORACIÓN VALORACIÓN

SANITARIASANITARIA

Catalina Rodríguez Ponce

Planificado

• No improvisado.• Pensado y diseñado de antemano.• Dirigido a un objetivo concreto y especificado.

1212

CONCEPTO DE CONCEPTO DE VALORACIÓN SANITARIAVALORACIÓN SANITARIA

Sistemático

• Requiere de un orden lógico.

• De un método para su realización.

1313

CONCEPTO DE CONCEPTO DE VALORACIÓN VALORACIÓN

SANITARIASANITARIA

Catalina Rodríguez Ponce

Continuo

• Comienza cuando la persona entra en contacto con el sistema sanitario y continúa mientras la persona necesite de ellos.

1414

CONCEPTO DE CONCEPTO DE VALORACIÓN VALORACIÓN

SANITARIASANITARIA

Deliberado

• Precisa de una actitud reflexiva

voluntariosa, consciente y con

un propósito por parte de

quien la ejecuta.

1515Catalina Rodríguez Ponce

ELEMENTOS QUE ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LA INFLUYEN EN LA

VALORACIÓNVALORACIÓN

Factores de dependencia no exclusiva de la enfermera

Factores de dependencia exclusiva de la enfermera

1616

FACTORES FACTORES NO DEPENDIENTES

EXCLUSIVAMENTE DE LA ENFERMERA

Propios de la personavalorada

Estado de salud

Experiencias previas

El contextosituacional

1717Catalina Rodríguez Ponce

FACTORES FACTORES DEPENDIENTES DEPENDIENTES

EXCLUSIVAMENTEEXCLUSIVAMENTE DE DE LA ENFERMERALA ENFERMERA

Estructura Estructura TeóricaTeórica

Capacidad deCapacidad de InteracciónInteracción

Destrezas Destrezas TécnicasTécnicas

FilosofíaFilosofía ProfesionalProfesional

1818

SABERSABER

QUERERQUERER

PODERPODER

Determinar

Situación de Salud

Naturaleza de laRespuesta Humana

OBJETIVO DE LA OBJETIVO DE LA VALORACIÓN VALORACIÓN ENFERMERAENFERMERA

1919

OBJETIVOS PRINCIPALES EN LA VALORACIÓN:

1. Conocer el método a seguir para la valoración, según el MODELO.

2. Conocer las estrategias que facilitan una entrevista centrada en el cliente:• individuos

• familias

• comunidades

3. Discriminar los datos objetivos y subjetivos.

4. Explicar como la organización de los datos influye en la identificación de problemas:Validación de los datos.

5. ¿Qué información debería comunicarse y registrarse?.

2020

Durante la valoración, el profesional de enfermería

obtiene datos sobre el paciente a partir de

diversas fuentes.

2121

En todo método de recolección de datos debe de contemplar también el nivel de crecimiento y desarrollo del individuo.

Cada edad cronológicamente tiene logros de desarrollo correspondientes, tanto físicos como psicosociales.

Por lo tanto es importante que se incluya en el diseño de la valoración los niveles y logros de desarrollo de cada etapa.

Valoración: crecimiento y desarrollo

2222

Las actividades claves en la valoración:

1. Conocer los tipos de valoración

enfermera.

2. Reunir y examinar la información

(datos):

a) Como vamos a realizar la entrevista en

enfermería.

b) La valoración física:exploración.

c) Datos objetivos y subjetivos, claves e

inferencias, validación de los datos.

e) Organización de los datos de la valoración.

Según MODELO.

f) Identificar los datos anormales, decir lo

relevante y registrarlo.

2323

LA VALORACIÓN LA VALORACIÓN ENFERMERAENFERMERA

Catalina Rodríguez Ponce

Valoramos y …Hacemos Enfermeríaen función del Modelo Enfermeroque adoptamos.

La respuesta está

Modelo Enfermero

2424

TIPOS DE VALORACIÓN

ENFERMERA, Gordon identifica:

1. Valoración inicial: al ingreso. 2. Valoración focalizada,

enfocada al problema: Ej.: estreñimiento.- ¿evidencias que indiquen que hay

estreñimiento?, - ¿qué factores contribuyen?...etc. 3. Valoración diaria o de

seguimiento/evolución. Sólo los puntos clave (nueva valoración al cabo del tiempo).

4. Y Valoración de urgencia.

Juan J. Guerrero Castillo

2525Catalina Rodríguez Ponce

TIPOS DE TIPOS DE VALORACIÓN VALORACIÓN ENFERMERAENFERMERA

Generalizada

•Recogida de información general.•Al inicio del contacto. enfermera <=> persona valorada.•Debe ser “rutinaria”.•Puede ser estandarizada.

2626

TIPOS DE TIPOS DE VALORACIÓN VALORACIÓN ENFERMERAENFERMERA

Focalizada

•Determinación / control de un específico y concreto.

2727Catalina Rodríguez Ponce

TIPOS DE VALORACIÓN ENFERMERA

De emergencia

•Ante situaciones de urgencia.•Por falta de ocasión para hacer una más completa, pero con el propósito de posterior completarla.

2828

TIPOS DE VALORACIÓN ENFERMERA

Continuada.

• Valoración/evaluación de control.• También debe ser “rutinaria”.

2929

Organización durante la recogida de datos:

Datos de la Observación/

Entrevista enfermera.

La valoración física / exploración

(P.A.P.I).

Datos objetivos y subjetivos,

claves e inferencias, validación de

los datos.

Organización de los datos de la

valoración.

Identificar los datos anormales,

decidir lo que es más relevante.

3030

EJEMPLO I:

“Me siento tan nerviosa…”

“Me arde el estómago”

“Por el momento quiero estar a solas…”

“Esta sonda me está matando…”

Estos son datos subjetivos, no son mediblesy normalmente lo expresa el paciente...

3131

EJEMPLO II:

- Peinada, maquillada…

- Arrastra la pierna derecha al caminar.

- 200 ml de orina ámbar oscuro.

- Comió tostada, zumo y café.

Estos son datos objetivos, son mediblesy observables.

3232

LOS DATOS:LOS DATOS:

A. A. Los datos recogidos se Los datos recogidos se pueden clasificar:pueden clasificar:

• Antecedentes / actuales.

• Objetivos o subjetivos.

• Generales o focalizados.

• Variables o constantes.

B. B. Los métodos para Los métodos para obtener informaciónobtener información::

• Entrevista.

• Observación: uso sistemático de los sentidos...

• Exploración física.

C.C. La fuente de obtención de La fuente de obtención de los datos.los datos.

• Familia, registros...

3333

LA ENTREVISTA EN ENFERMERÍA:

A) Equipo comprometido.

B) La Observación

C) Preguntas abiertas:

- ¿ se encuentra mejor?, ¿ le ha gustado la cena?, ¿Se siente bien aquí?, ¿ le duele?...

D) Clarificar ideas mediante la reflexión y las preguntas abiertas.

E) Preguntas cerradas: ¿ Esto hace que sienta molestias en el estómago?...

F) Escuchar.

C.H. Carlos Haya.

3434

Errores en la escucha empática

1. Falta de interés sobre el tema.

2. Concentrarse en los detalles y perderse lo principal.3. Adaptarlo todo a una idea preconcebida.

4. Mostrar una actitud corporal pasiva.

5. Prescindir de escuchar lo que resulta difícil.

6. Permitir que las emociones bloqueen el mensaje.

emisor receptorcódigo

mensaje

3535

FUENTES PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS:

Familia / otras personas significativas.

Registros de enfermería. Registros médicos. Consultas verbales / escritas. Registros de los estudios

diagnósticos. Bibliografía relevante.

Se debe considerar al paciente como principal fuente de información

3636

•Resumen: ACTIVIDADES CLAVES DE LA VALORACIÓN:

• RECOGIDA DE DATOS.

• VALIDACIÓN DE DATOS.

• ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS.

• IDENTIFICARLOS CON LOS PATRONES FUNCIONALES

• INFORMAR / COMUNICAR.

• REGISTRAR LOS DATOS.

3737

LA ACTIVIDAD FINAL DE LA VALORACIÓN

A) A) INFORMAR:

• Cuanto antes sea posible.

•B) B) ANOTAR O REGISTRAR

3838Catalina Rodríguez Ponce

COMPROBACIÓN DE LAS PRIMERAS IMPRESIONES

Decidir quedatos sonrelevantes

Elaborarinferencias

Focalizarla valoración

Orientar aldiagnóstico

3939

Identificación de un Problemade Salud real o potencial

1. ¿El ámbito profesional de enfermería tiene autoridad para hacer el diagnóstico definitivo y prescribir las intervenciones definitivas requeridas para tratar este problema de forma independiente?

2. ¿Es probable que este problema responda sólo a intervenciones prescritas por la enfermera?

Sí a las preguntas

1 y 2

Falta de seguridad en la respuestas a las preguntas 1 y/o 2

NO a las preguntas

1 y 2

Diagnósticode Enfermería

Informar delproblema a una

enfermeramas cualificada

Problema Interdependiente

ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS

4040

VALORACIÓN

DIAGNÓSTICO * reunir datos * validarlos * organizarlos * identificar patrones * comunicar/ anotar

Análisis y síntesisde los datos

Identificación de los problemas

Identificación de los recursos

Formulación de los Diagnósticos de Enfermería

Formulación de los problemas

interdependientes

EL PROCESO DIAGNÓSTICO

4141

Ejercicios:EJERCICIO PRÁCTICO.VALORACIÓN ENFERMERA.

1. MARCA LOS DATOS SUBJETIVOS Y OBJETIVOS:

A) " siento que el corazón me va deprisa"............................................................

B) " Diuresis: 140 ml. de orina, clara.....................................................................

C) " Me encuentro mal".........................................................................................

D) " Tengo dolor punzante en el costado".............................................................

E) " Pulso de 150 latidos/ min. , regular y fuerte..................................................

F) " Color pálido, le falta la respiración"................................................................

G) " Erupción en brazo derecho"...........................................................................

H) " siento dolor de estómago"..............................................................................

2. EN LAS FRASES SIGUIENTES COLOCAR AL LADO LOQUE PUEDE SER UNA CLAVE O UNA INFERENCIA ENLA VALORACIÓN ENFERMERA:

A) " Tengo dificultades para defecar"....................................

B) " Puede padecer estreñimiento"........................................

C) " la Sra. Jiménez está en shock........................................

D) " la Sra. Jiménez tiene una presión arterial de 60/45........

E) " el Sr. Eustaquio está silencioso y cerrado en sí mismo ytiene una expresión facial triste......................................

F) " el Sr. Eustaquio puede estar deprimido..........................

4242

Ejercicios:

1. ADQUIRIR EL HÁBITO DE VALIDAR LOS DATOS QUESON CUESTIONABLES. A CONTINUACIÓN SEPRESENTAN DATOS " DUDOSOS"

¿ COMO LOS VALIDAIS?:

A) Presión arterial que no corresponde a los registros previos,el paciente se encuentra subjetivamente bien...............................................................................................

B) Temperatura elevada, a la palpación del paciente su pieles fresca, y el paciente se encuentra bien........................

C) Paciente agitado, no colaborador y alguien hace elcomentario de que "se está demenciando".......................

D) Glucemia basal >500mg y hace una hora se le realizó BM-test siendo de 189mg..................................................