La vida de jesús en el Museo del Prado

Post on 20-Jun-2015

1.284 views 4 download

Transcript of La vida de jesús en el Museo del Prado

La vida de Jesús en el Museo del Prado

Nerea y Marta

Marta y Nerea

La Anunciación

“El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra”

(Fra Angélico, 1426. Renacimiento Italiano)

Lc. 1, 26-38

La Visitación

(Rafael Sanzio de Urbino (1519) Renacimiento Italiano)

“María estuvo con Isabel unos tres meses; después volvió a su casa” Lc. 1, 39-56

Nacimiento de Jesús

Lc. 2, 1-7

“Gloria a Dios en las alturas y en tierra paz a los hombres que gozan de su amor”

(Hans Memling, 1480. Renacimiento)

La Adoración de los pastores

“Gloria a Dios en las alturas y en tierra paz a los hombres que gozan de su amor”

Lc. 2, 8-20

(Juan Bautista Maino 1611-1613)

La Adoración de los Reyes Magos

“¿Dónde está el rey de los judíos que acaba de nacer? Hemos visto su estrella en el oriente y venimos a adorarlo”

Mt. 2, 1-12

(Pedro Pablo Rubens 1624)

La Presentación del Niño Jesús

Lc 2, 22-35

“Ahora, Señor, según tu promesa , puedes dejar que tu siervo muera en paz. Mis ojos han visto a tu Salvador.”

(Luis Morales “el divino” 1552-1553)

El descanso en la huida a Egipto

“Levántate, toma al niño y a su madre, huye a Egipto y quédate allí hasta que yo te avise.”Mt. 2, 13-16

(Joachim Patinar (1526) Flamenca)

La Sagrada Familia del pajarito

(Bartolomé Esteban Murillo ,1650. Barroco Naturalista)

“Hijo, ¿porque nos has hecho esto?”

Lc 2, 40-52

La disputa de Jesús con los doctores del Templo

“Al cabo de tres días, lo encontraron en el templo sentado en medio de los doctores escuchándoles y haciéndoles preguntas.” (Paolo Caliari, “el Veronés” , 1548.

Renacimiento )Lc. 2, 41-50

El Bautismo de Jesús

“Soy yo el que necesito que tú me bautices, y ¿eres tú el que vienes a mí?”

Mt. 3, 13-17

(El Greco, 1597. Manierismo )

La transfiguración del Señor

(Giovan Francesco Penni)

“Ánimo, hijo,tus pecados te quedan perdonados.”

Mt. 9, 1-7

Jesús y el centurión

“Os aseguro que jamás he encontrado en Israel una fe tan grande.”

(Paolo Caliari “el Veronés” 1570-1572)

Mt. 8, 5-13

La Resurrección de Lázaro

“¿No te he dicho que, si tienes fe, verás la gloria de Dios?”

(Juan de Flandes, 1514-1518)

Jn. 11, 38-44

La expulsión de los mercaderes en el Templo

(Francesco Bassano, “El Jóven” 1585)

“Quitad esto de aquí. No convirtáis la casa de mi Padre en un mercado”

Jn. 2, 13-22

El lavatorio

“Si no te lavo los pies no podras contarte entre los mios”

Jn. 13, 1-11(Tintoretto 1548-1549)

La Última Cena

“¡Cuánto he deseado celebrar esta pascua con vosotros antes de morir!”

(Juan de Juanes 1562)

Lc. 22, 14-23

La oración en el Huerto

“Padre, si quieres aleja de mí esta copa de amargura; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya.”

(Tiziano 1562)

Lc. 22, 39-46

El prendimiento de Cristo

“Padre, ha llegado la hora.Glorifica a tu Hijo, para que tu Hijo te glorifique.”

(Francisco de Goya y Lucientes 1798)

Jn. 17, 1-9

La coronación de espinas

“¡Salve, rey de los judíos!”

(Antón van Dyck 1618-1620)

Mt. 27, 27-31

Cristo presentado al pueblo

(Quintín Metsys 1518-1520)

“Tomadlo vosotros y crucificadlo; porque yo no encuentro delito alguno en él.”

Jn. 19, 1-7

La caída camino del Calvario o el pasmo de Sicilia

“¿Quién es más importante, el que se sienta a la mesa o el que la sirve?”

(Rafael Sandio de Urbino)

Lc. 23, 26-31

Cristo crucificado

“Eloí, Eloí, ¿lemá sabaktaní? Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”

(Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, 1632)

Mc. 16, 33-41

El entierro de Cristo o Santo Entierro

“Pilato se extrañó de que hubiera muerto tan pronto, y, llamando al centurión, le pregunto si habia muerto ya.”

(Tiziano, 1523-1526)Mc. 15, 42-47

La resurrección

(Greco, 1597-1600)

Mt. 28, 1-10

“Vosotras no temaís; sé que buscáis a Jesús, el crucificado”