La web 2.0 y la administracion

Post on 04-Jun-2015

377 views 2 download

Transcript of La web 2.0 y la administracion

La Web 2.0 y la Administración

Pública

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION

• En España la Agencia Tributaria fue pionera en la puesta en marcha de la administración electrónica.

La administración electrónica

desde un punto de vista intraorganizativo transformar las oficinas tradicionales, convirtiendo los procesos en papel, en procesos electrónicos…

La administración electrónica hace referencia a la incorporación de la tecnologías de la información y las comunicaciones en dos vertientes:

Habilitar la vía electrónica como un nuevo medio

para la relación con el ciudadano y empresas.

Empresas que interactúan con la administración por vía electrónica.

Interactuación del ciudadano y la administración

Ventajas de la administración electrónica

• Disponibilidad

• Facilidad de acceso

• Ahorro de tiempo

• El Plan de Acción sobre Administración Electrónica pretende aumentar el número de trámites burocráticos y administrativos que pueden hacerse por internet.

• La meta es lograr que, de aquí a 2015, el 50% de los ciudadanos y el 80% de las empresas utilicen los servicios de administración electrónica.

Proyectos destacados en EspañaEl Portal de Administración Electrónica

DNI electrónico

Red 060

Notificaciones Telemáticas Seguras

@Firma

“TIC”• Las Tecnologías de

la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social.

• Sus principales aportaciones a las actividades humanas se concretan en una serie de funciones que nos facilitan la realización de nuestros trabajos

INTERNET Y LA SOCIEDAD EN RED

• instrumento libre de comunicación .

• Internet permite trabajar desde cualquier sitio

• Las personas que no tienen acceso a Internet tienen una debilidad cada vez mayor en el mercado de trabajo.

• desarrollo de las transacciones financieras electrónicas y de los mercados bursátiles virtuales.

• Internet desarrolla, pero no cambia, los comportamientos sociales.

ALGUNAS PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS A LAS

TIC EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

• Grandes desigualdades, pues muchos no tienen acceso a las TIC.

• Dependencia tecnológica• La sensación de que la tecnología controla nuestra vida y

es fuente de frustraciones.• Necesidad de una alfabetización digital para integrarse en

la nueva sociedad. • Problemas derivados del libre acceso a la información en el

ciberespacio.• La problemática que supone el exceso de información en al

Red, que muchas veces es simplemente "basura" que contamina el medio dificultando su utilización.

• Problemas de acceso a la intimidad, accesos no autorizados a la información.

• Facilita el desarrollo de enormes empresas que operan globalmente

Funcionarios TIC

Del funcionario office al funcionario Web

Adaptarse a nuevas formas de trabajo

Nuevo espacio virtual común en el que deben compartir conocimiento

Cambio cultural y formación en el campo de las nuevas tecnologías.

Desconocen el campo de la Administración electrónica

• INAP: Instituto Nacional de la Administración Pública.

se ha preocupado de la formación inicial de los funcionarios y por la formación continua, y se ha potenciado el interés en ofrecer formación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Teletrabajo DesventajasSoledad de

trabajar en casaLas posibles

molestias que pudieran ocasionar los hijos

Dificultades técnicas

Puede ser agobiante

• Ventajas:– Aumenta la motivación personal y

disminuye el grado de absentismo laboral

– Mejor calidad de servicio, atrayendo a los mejores profesionales con un mejor rendimiento.

– Aumenta la productividad– Reducción del estrés– Mejores condiciones de trabajo para las

personas discapacitadas con movilidad reducida

– Reducción del tiempo de transporte y costes de desplazamiento

– concilia la vida laboral y familiar

En enero 2011 comienza a desarrollarse un proyecto piloto de Teletrabajo en la

Administración de Justicia del País Vasco:

oExperiencia piloto: 29 funcionarios desarrollarán sus tareas desde casa durante 4 meses

• El perfil:• El 76% son funcionarios interinos con 12 años

de antigüedad de media en la Administración.• El 54% de los candidatos tiene hijos.• El 85% de los solicitantes accede a su puesto

de trabajo en transporte público o coche y el 72% realiza 120 kilómetros al día para llegar a su lugar de trabajo.

• La Administración les facilitará solo si es preciso un ordenador portátil y un teléfono móvil y en todos los supuestos una línea ADSL y acceso a las aplicaciones informáticas del departamento.

La visión internacional de la Administración Pública

• Los Planes de Acción de Administración Electrónica y Sociedad de la Información.

Las Declaraciones Ministeriales, junto con las sucesivas estrategias para el desarrollo de la Sociedad de la Información como la “Agenda Digital para Europa”, han dado lugar a Planes de Acción de Administración Electrónica desarrollados por la Comisión Europea, que son la hoja de ruta para alcanzar los objetivos de las Declaraciones.

• La estrategia de desarrollo de la Sociedad de la Información en Europa.

La Estrategia Europa 2020 realiza de nuevo una apuesta por el desarrollo de la Sociedad de la Información como piedra angular de una sociedad inclusiva, inteligente y sostenible

• Los Planes de Administración Electrónica

La reorientación estratégica de la Administración Electrónica acordada con la Declaración de Malmö, ha llevado a la Comisión Europea al diseño de un nuevo "Plan de Acción de Administración Electrónica para Europa 2011-2015", con la entidad propia derivada de este acuerdo ministerial aunque con  parte de sus acciones incluidas dentro de la Agenda Digital para Europa.

Plan de acción sobre

administración

electrónica

• Modernizar y hacer más eficaces los servicios públicos;

• Ofrecer servicios de mayor calidad y más seguros a la población;

• menos burocracia y más eficacia• continuidad transfronteriza de los servicios

públicos.

• Un espacio europeo único de la información – aumentar la velocidad de

los servicios de banda ancha en Europa;

– fomentar los nuevos servicios y los contenidos en línea;

– potenciar los dispositivos y las plataformas capaces de «hablar entre sí»;

– hacer que Internet sea más segura frente al fraude, los contenidos nocivos y los fallos tecnológicos.

• Innovación e inversión en investigación – aumentar en un 80% el apoyo

comunitario a la investigación sobre TIC

– dar prioridad a los pilares tecnológicos

– poner en marcha iniciativas de investigación y despliegue

– una sociedad de la información para todos para el periodo 2007-2013;

– definir políticas de comercio electrónico

– desarrollar herramientas de apoyo a los nuevos patrones de trabajo.

• Redacción Word y presentación PowerPoint: María Romero Heredia

• Información administración electrónica general: Miriam Capilla Luque

• Información ciudadanos tic: Helena Aranda Monterroso

• Información funcionarios tic: Clara Romero Reina

• Información visión internacional: Laura González Coin.

Grupo trabajo colaborativo