labo quimica organica

Post on 31-Jan-2016

214 views 0 download

description

QUIMICA ORGANICA 1

Transcript of labo quimica organica

Técnicas de separación e identificación por cromatografía

Cromatografía de columna

Datos y resultados:

Propiedades fisicoquímicas y peligrosidad de las sustancias implicadas en el

proceso:

alumina

Propiedades fisicoquímicas Riesgos posibles Pictograma

Formula

molecularAl2O3

La inhalación de altas

concentraciones de

polvo de ésta sustancia

puede originar

irritación de los ojos y

tracto respiratorio

superior.

Masa molecular 101,96 g/mol

Estado físico,

aspecto:Polvo balnco

Punto de fusión 2072 °C

Punto de

ebullición2977 °C

Solubilidad en

aguaInsoluble

Propiedades fisicoquímicas Riesgos posibles Pictograma

Formula

molecularÉter de petróleo

Líquido y vapor

extremadamente

inflamables. el vapor puede

causar incendios

instantáneos. Nocivo o fatal

si se ingiere. Dañino si

inhalado. Pueda afectar

sistema nervioso central.

Puede causar irritación a la

piel, ojos y tracto

respiratorio.

Masa

molecular87-114 g/mol

Estado físico,

aspecto:Liquido incoloro

Punto de

fusión-116.3 °C

Punto de

ebullición60 - 80 °C

Solubilidad en

aguaInmiscible

Técnicas de separación e identificación por cromatografía

acetona

Propiedades fisicoquímicas Riesgos posibles Pictograma

Formula

molecularCH3(CO)CH3

Fácilmente inflamable

Irritante Fácilmente

inflamable. Irrita los

ojos. La exposición

repetida puede

provocar sequedad o

formación de grietas en

la piel. La inhalación de

vapores puede provocar

somnolencia y vértigo.

Masa molecular 58.08 g/mol

Estado físico,

aspecto:Liquido incoloro

Punto de fusión -95 °C

Punto de

ebullición56 °C °C

Solubilidad en

aguasoluble

Diagrama de flujo del procesos

Técnicas de separación e identificación por cromatografía

Observaciones

Al agregar el éter de petróleo hasta 1/3 de la columna se tuvo que supervisar con

cuidado de que no hayan quedado burbujas dentro de la columna ya que dificultaría

la extracción del pigmento.

Se puede observar que poco a poco mientras transcurre el tiempo la alúmina

comienza a adsorber un pigmento de color amarillo.

Se obtuvo 3 muestras de pigmentos de color amarillo la una de ella era mas

concentrada que la otra.

Al agregar la acetona a la columna esta hizo que el pigmento de verde que quedaba

en la sustancia bajara por la gravedad, asi obteniendo una muestra pura de color

verde.

Conclusiones

El pigmento utilizado en la muestra va tener doble adsorción como se muestra en los

dos pigmentos extraído.

Uno de los pigmentos extraídos es el alfa- caroteno y la clorofila de color verde.

En este capítulo vimos dos propiedades importantes como son la solubilidad y la

absorción.

Se puede concluir que el pigmento verde es más polar que el amarillo ya que la

acetona es un solvente polar.

Bibliografía

http://reactivosmeyer.com.mx/pdf/reactivos/hds_0480.pdf

Consultado el 06 -09-15

http://www.dirsadisolventes.com/pdf/FDS%20ACETONA.pdf

Consultado el 06 -09-15

http://www.dorwil.com.ar/msds/Eter_Petroleo_62-70.pdf

Consultado el 06 -09-15

Técnicas de separación e identificación por cromatografía