Laminas de convivencia (rossy)

Post on 24-Jun-2015

2.504 views 4 download

Transcript of Laminas de convivencia (rossy)

Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la

Educación SuperiorInstituto Universitario de Tecnología del

Estado PortuguesaIUTEP

Acarigua- Portuguesa

Integrantes:Camacho Terán Rosa

Fernández MaríaPrado Anny

Vásquez LissetZaharam Elisaul

La Convivenci

aLa convivencia es la base de toda sociedad organizada y positiva social y personalmente.

Convivencia es conocer al otro una parte

importante de la convivencia es poder

aprender a conocer a la otra persona con la

cual se interactúa social y personalmente. es

necesario hablar con la persona sobre lo que

le molesta o no le gusta de nosotros, y tratar

de corregirlo ya que es fundamental

entenderse con el otro individuo para que la

relación sea más agradable para ambos

sujetos.

Es tener en cuenta que la convivencia se da en todos

los momentos y que tratar de mejorarla día a día nos

ayuda a nosotros mismos y a los demás es una base

para poder llevar las relaciones en la cotidianidad.

En la Convivencia la sociedad y la moda crean sub-culturas urbanas que dan identidad a nuestra juventud. Debemos ser tolerantes, así no compartamos sus puntos de vista o gustos, y de esta manera podremos convivir con gente que muchas veces caemos en el error de llamar diferente, y aprendemos más sobre sus prácticas y estilos de vida.

Vivimos en comunidadPara conseguir una convivencia pacífica en comunidad es necesario conocer y valorar nuestros derechos y los derechos de los demás, y también cumplir con nuestros deberes.

La convivencia: Es una tarea de todos

Para poner en práctica estos derechos y deberes, podemos empezar con tareas sencillas, como estas:

Participar en las decisiones de nuestro grupo de amigos, respetando la opinión de los demás.Ser comprensivos con los problemas de los demás.Cumplir con responsabilidad nuestros deberes en casa, en clase, en la escuela...Respetar los derechos de los demás y rechazar las discriminaciones.

Enfrentemos el conflicto

Si comunicamos lo que sentimos y

pensamos, y escuchamos los problemas y

dificultades de las personas con las que

convivimos en nuestra comunidad, barrio

o pueblo, podemos resolver los conflictos.

Es muy valioso aprender a respetar a los demás. Lo que para algunos miembros del lugar donde vivimos está bien, para otros puede no estarlo, lo que unos entienden por cooperación para otros puede no serlo, de tal manera que para comprender sus motivos, es importante ponernos en su lugar.

Podemos aprender a enfrentar los

conflictos y los problemas para

solucionarlos. Si empezamos por

escuchar a los demás y procuramos

entender sus problemas, proponer

acuerdos posibles o diálogos entre las

personas que tienen ideas diferentes a las

nuestras o, en determinadas situaciones,

podríamos ceder para el beneficio de

todos evitando respuestas violentas que

dañen las relaciones.

Valores para convivir •La convivencia requiere ciertos valores para que se pueda dar; aquellos valores son: •Amor. •Respeto. •Paz. •Tolerancia. •Sensibilidad. •Libertad: quizá es el más importante.

Convivencia social y familiar

La convivencia social se refiere a las relaciones que establecemos entre distintos países, comunidades, pueblos y personas, para compartir e intercambiar ideas, formas de organización, maneras de pensar, que nos beneficien a todos(as) por igual.

Convivir es habitar o vivir con otras personas. Cuando hablamos de convivencia familiar nos referimos a la necesaria relación que establecemos con cada uno de los integrantes de nuestra familia.

Normas de comportamientoAl vivir en sociedad, se hace indispensable un orden, un mecanismo que regule la conducta de las personas, de tal manera que se respeten los derechos y las libertades de todos por igual; con ello surgen las normas.

La norma es una ordenación del comportamiento humano según un criterio que conlleva una sanción al no ser cumplida. La norma también puede ser coactiva, la posibilidad de utilizar la fuerza para que se cumpla.

Las normas tienen como finalidad establecer cómo debe comportarse la persona, es un "deber ser" u obligación.

Presentación Del Proyecto

La Comunidad

Juego de Futbol Con los Niños

Presentación del Baile de

Tambor

Presentación de la Obra de Teatro

Tema: La Convivencia es Tarea de Todos

Entrega de Refrigerio, premios y Palabras finales