Las ayudas nacionales para proyectos de I+D+i v.2.

Post on 11-Jan-2015

14 views 1 download

Transcript of Las ayudas nacionales para proyectos de I+D+i v.2.

Las ayudasnacionales para proyectos de I+D+i

v.2

1. Qué son las ayudas a la I+D+i

2. Innovar desde las empresas

3. Gestión de las ayudas ante la administración

4. Ayudas de carácter nacional

5. Ejemplo

Índice

Qué son las ayudas a la I+D+i

Madrid, 31 de octubre de 2008

Introducción

1. Estímulo o apoyo desde instancias públicas a la actividad de I+D+i. La I+D+i contribuye al crecimiento económico y social

2. Ponencia focalizada hacia las ayudas del Plan Nacional de I+D+i, con especial incidencia en las ayudas dirigidas al tejido empresarial

3. Intensidad decreciente de la ayuda conforme se acerca a la comercialización

4. Instrumentos o modalidades de ayuda:

SubvencionesCréditos bonificadosIncentivos fiscales

Definiciones

• Investigación: ampliación de conocimiento que pueda resultar de utilidad para nuevos o mejores productos, procesos y servicios.

• Desarrollo Tecnológico: materialización del conocimiento en nuevos o mejores productos, procesos y servicios, hasta la pre-comercialización (pre-series, prototipos).

• Innovación Tecnológica: Producción o explotación comercial de los desarrollos obtenidos.

Ayudas I+D+i: financiación pública a disposición de los distintos agentes (empresas, centros investigadores) que realizan actividades de:

Innovar desde las empresas

Madrid, 31 de octubre de 2008

Tipología de proyectos individuales

Proceso de I+D+I

empresarialInvestigación

precompetitivaDesarrollo

TecnológicoInnovaciónIndustrial

Proyectosde Investigación

IndustrialConcertada

PIIC

Proyectos de Desarrollo

Tecnológico

Proyectos de Innovación Tecnológica

Tipo de proyecto CDTITipo de proyecto CDTI

Colaboración centro de investigación

Desarrollo nuevosproductos / procesos

Adaptacióntecnológica

Grandes Proyectosde Investigaciónen cooperación

CENIT

Colaboración 25%centro de investigación

Riesgo técnico

Intensidad de ayuda

Decálogo de innovación competitiva

01. Integrar la innovación en la estrategia general de la empresa

02. Asumir el proceso innovador desde la propia Dirección

03. Innovar siempre pensando en el mercado

04. Enfrentarse al riesgo

05. Delegar y concentrarse en el propio “saber hacer”

06. Innovar sí, pero planificadamente

07. Formalizar las ideas en Proyectos de Innovación

08. Cooperar al máximo junto a empresas y organismos de investigación

09. Destinar recursos materiales y humanos razonables

10. Afrontar el futuro integrando la cultura de la innovación en la empresa

Gestión de las ayudas ante la administración

Madrid, 31 de octubre de 2008

Características comunes

• El proyecto debe materializarse en una memoria o documentación que permita evaluar sus aspectos técnico, comercial y financiero.

• ¿Para qué?, ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Cuánto?

• Estructura de la memoria de un proyecto de I+D+i

1. Objetivos

2. Descripción técnica

3. Estructura económica

4. Cronograma

5. Comercialización

6. Financiación

Proceso

a.- Solicitud de la ayuda

b.- Concesión

c.- Justificación y cobro

d.- Subsanación

Las ayudas de distintas administraciones a un mismo proyecto son compatibles siempre que no se superen los límites de intensidad de ayudas que establece el ‘Marco Comunitario de Ayudas Estatales a la I+D’. Las administraciones públicas velan por el cumplimiento de estos límites.

Límites de la ayuda

PequeñaEmpresa

Mediana Empresa

Gran Empresa

Investigación Fundamental 100 % 100 % 100 %

Investigación Industrial 70 % 60 % 50 %

Investigación Industrial en:-colaboración entre empresas;para gran empresa: colaboración transfronteriza o con al menos una PYME.-o colaboración de una empresa con un organismo investigador-o divulgación pública de los resultados

80 % 75 % 65 %

Desarrollo Experimental 45 % 35 % 25 %

Desarrollo Experimental en:-colaboración entre empresas;para gran empresa: colaboración transfronteriza o con al menos una PYME.-o colaboración de una empresa con un organismo investigador

60 % 50 % 40 %

Ayudas de carácter nacional

Madrid, 31 de octubre de 2008

Índice

01.- Desgravación Fiscal 02.- Investigación Aplicada Industrial03.- Desarrollo Experimental Industrial04.- Proyectos Empresariales de I+D+i05.- Proyectos de Investigación Industrial Concertada 06.- Avanza I+D07.- Proyectos Singulares Estratégicos08.- Proyectos Tractores09.- CENIT10.- Proyectos Integrados11.- Proyectos Aeronáuticos Cualificados Civiles12.- Proyectos de Cooperación Internacional Eureka, Iberoeka y similares13.- Proyectos de Coop. público-privada relativa a Transportes e Infraestructuras14.- Medioambiente y Ecoinnovación15.- Acción Estratégica de Biotecnología16.- Programas de Apoyo a la Internacionalización17.- Actuaciones en Parques Científicos y Tecnológicos18.- Torres Quevedo

Hoja de ruta de ayudas a la I+D+i

Proyecto I+D+i

Individual Cooperativo

Investigación Desarrollo OtrosInvestigación Desarrollo

03.- Desarrollo Experimental Industrial04.- Proyectos Empresariales de I+D+i06.- Avanza I+D14.- Medioambiente y Ecoinnovación

17.- Actuaciones en Parques Científicos y Tecnológicos

02.- Investigación Aplicada Industrial06.- Avanza I+D07.- Proyectos Singulares Estratégicos09.- CENIT13.- Proyectos de Coop. público-privada relativa a Transportes e Infraestructuras15.- Acción Estratégica de Biotecnología16.- Programas de Apoyo a la Internacionalización

18.- Torres Quevedo

05.- Proyectos de Investigación Industrial Concertada02.- Investigación Aplicada Industrial06.- Avanza I+D14.- Medioambiente y Ecoinnovación

03.- Desarrollo Experimental Industrial 06.- Avanza I+D08.- Proyectos Tractores10.- Proyectos Integrados11.- Proyectos Aeronáuticos Cualificados Civiles12.- Proyectos de Cooperación Internacional Eureka, Iberoeka y similares

Inversión de empresas

en Parques

Contratación de personal

de I+D

01. Desgravación fiscal Aplicable a todos los Proyectos

Desgravación fiscal

CDTI, IDAE, RED.ES

Ejemplo

Madrid, 31 de octubre de 2008

Planteamiento del proyecto

Definición

DESARROLLO DE PLATAFORMA PARA VAGONES DE FERROCARRIL LIGERA INCORPORANDO NUEVOS MATERIALES AVANZADOS.

Empresa

Fabricante de chasis y otros componentes ferroviarios.

Objetivos

El objetivo principal perseguido con el presente proyecto se centra en diseñar, desarrollar y fabricar un nuevo chasis para vagones de ferrocarril de transporte de mercancías que sea un 15% más ligero al peso de una plataforma convencional con similares características. Para ello se prevén incorporar en su proceso de construcción nuevos materiales con mejor comportamiento mecánico y menos peso (aluminio, aceros de alta resistencia, composites, plásticos) que optimicen el uso actual de acero laminado soldado.

Periodo de ejecución:Inicio: 1 de enero de 2008.Fin: 31 de diciembre de 2009.

Presupuesto

Ayudas financiera concedidas

Desgravación fiscal por I+D+i

Total ayudas

Importe(€)Presupuesto del proyecto 1.076.816

Créditos sin intereses 646.090

Subvenciones 144.400

Deducción fiscal Base Imp. por I+D+i 284.774

Muchas Gracias