Las biccIetas ORBEA - hemeroteca...

Post on 27-Sep-2018

218 views 0 download

Transcript of Las biccIetas ORBEA - hemeroteca...

cund:oILffArFFo ILUSTRADO

. D TODOS Los Jkpor,s

Talleres “LUCAS”SERVICIO - STOCK

REPARACIONES ELECTRICASGarantía

co GERONA, 157 - Teléf. 7525

t 1

XTflÁ : ‘

La famosa carrera inglesa, que es a lavez la competición motociclista mas in’teresante que se corre en el mundo,ocupa ii atención de los afícnaciosbrit(inic buena parte del afio. Unosmeses antes de la celebración de la ca’rrera se comenta en la prensa cuáles se’rán los probables participantes y seanuncia la presentación de nuevos ca’cee seneaç,ioiaales especialmente estable’cidos con vistas a los T. T. Sigue des-pues el período de ntrenarninto y fi-nalmente los comentarios sobre lis re-sultados de las clásicai competiciones.

Al terminar dicho periodo de acciónempieza la campafia de preparación de

¿

los T. T. del aflo siguiente que no que’da liquidada hasta que ha sido elabora’do el reglamento de dichas careas.

Est período .s e’! que en la actualidadsirve de tema a los críticos motorista&que dan a conocer diferentes lórsuulaspropuestas para aumentar el interés yeficacia de los Tourist Trophy dd pró’im.o afio. A. R. P. Nisbet trataba enla intertsante crónica que publicamossbre el particular de la posibilidad defaclusión del reglamento de las catre’i del próximo año de una clasifica’ci6n especial para las máquinas policilíndricas, y también se ocupaba de laforma de repartir los gastos que produ’

torista inglés profesor Lov ha sugeridola idea de revivir en 1933 el T. T. si’decar, que al celebrarse dió lugar a unaserie de cas-retas muy emocionantes.

Otra idea del citado profesor hace re’ferencia al recorrdo de las clásicas oruehas que considera debería ser ampliado.

Según Mr. Low cada T. T. deberíaser disputado tres días. Si cada día secubrieran las vueltas que ahora cosa’prende la carrera en los tres días seríancubiertas 800 millas, pero opina que di’cho recorrido debería ampliarse en br’loa que en los tres días se cubrieran1000 millas o sean 1600 kilómetros.

Talleres B.

‘4-4M’

SERVICIO - STOCKREPARACION MOTOCICLETAS

Garantía

le permitirá viajar con regu’laridad sin disminuir notable’mente la velocidad en los casosde cerrazón por niebla. La bu’jla Bosch bien elegida le permi’tirá también conservar el pro’diedio de su marcha. Su cocherequiere una Bujía adecuada.Pídala a su pzoveedor o a

EQUIPO BOSCH S. A.

tir a la final de los T. 8. lightweight,junior y senior.

El maoe desarrollo de la arrera,pondrá más en evidencia la clase de lasmáquinas y de sus accesorios, a la vezque proporcionaría una mayor defensaa los corredores poco afortunados.

El actual kilometraje no da tiempopara que el crredor que tenga una di’ficultad, recupere el tiempo perdido enla reparación. Cualquier pequeño con’tratbempo anula • la mejor carrera,que no sucedería en una prueba dç1000 millas disputada en tres días.

El aumento de kilometraje obligaríatambién a estudiar la forma de reducirlos aprovisionamientos o el tiempo empleado en los mismos, a la vez que pon’dría intensamente a prueba los neumáticos.

Si en el período de descanso entre

Desarrollo de las regatascanoa a doce remeros

CAÑ0’As A. DOCE REMEIOS

La Ea11d ha sido tomada con ligeraventaja por los del Marítimo, viéndoseen la tripulación del lluh de Mar realizar inauditos esuersoz para llevar la ini-dativa no consiguiéndolo pues su remarmás deficiente les hacia perder terrenoconstantemente.

Por otro lado la tripulaeción del Ma-ritimo al hacerse cargo de su superioridzdcuidó más del estilo y a Ja par que eectuó una bella regata consiguió sacar unholgado margen sobre sus contrarios.

YOLS A CUATRO REMEROS LIBRESUna bella demostración de la potencia buen estilo en la tr’ipulaoión del Olub

de Mar reaflzaaido un megnifico embalajefinal. Club d Rem, su único contrincan te por incomparecencia del Club Mariati mo, no logró Inquietar seriamente al equipo vencedor, dando muestras de agota4tento a final de regata.

CANOAS A DOCE POE SEÑORITAS

Francamente nos agradó la prueba, nopor la novedad sino por el gran espiritudeportivo que suteron imprimir a la re-gata las sefloritas del Marítimo y coloniafrancesa, respectivamente.

las del MarítImo vimos a una exca-lente “marca” que es Guillermina Gui-llém; llevó durante todo el curso de laregata un tren duro, siendo muy laten se-Cundad4a por sus compafieras da equipo,de las que sobresalfa también la sefioritaVentura, ‘ privel” do dicha embarcación.

La actuación del equipo de la coloniafrancesa estuvo bastante bien; ellas creeahaber perdido la regata por culpa de laembarcación, pero tal como actuaron ayerlas del Marítimo nosotros creemos queIrremisiblemente sucumbirían a pesar decambiar de embarcación.

OUTRIGGEES A DOS REMEROS

sin contriucante y una pobre demos-tración del remar en esta especialidad elequipo Otin-Glraft estaba muy poco ligadoy les vimos “plumear” durante todo eltrayecto; ¿qué habría pasado st hubiesentenido un mediano contilincanto?

YOLS A CUATRO (DEBUTANTES)

Una benita victoria para el eqmpo representativo del Club Masitimo que supoImponerse netamente en loe finales deregata al Club de Mar; Club de Ram seclasificó ilitimo y su titpuiación llegómuy rezagada.

OUTRIGGERIS A OChO REMEROS

Regata ésta siempre emotiva en la queun buen conjunto logra cási siempreimponerse.

Ayer la tripulación de Tarragona, de-bido a la vigorosa boga impuesta porPrat, logró triunfar, mientras la del Ma-ritimo, deleitaba al públIco con una magnidos demostración de estUo y conjunto.—Orbe.

Resultados técnicosCANOAS A DOCE REMEROS

1. Club Marítimo de Barcelona. Bote“Lela”, tripulado por Martí, Santauladia,Oil, Padrones Vila, Magarola, Torta, No-rollas, E.ocani:ora, Murguía, Mascaró, Su-graAee y timonel Lamazca.

2. Club de Mar. Bote ‘Plordeneu”, tripulado pos’ Poder, Basas, Lon, Martínez,Puig, Coromines, Facreny, Ochoa Sana,Parré, Oorrons, Blasco y timonel Prat.

YOLS A CUA.TIIO REMEROS (LIBRES)

1. ClUb de Mar. Bote “Trasnuntana”.

tripulado por Eugenio Prat, José Ríos,Juan Romeu, Juan Mirungele y tdmonelJosé Piciher. Tiempo: 7 sa. 32 e.

2. Club de E.em. Boto “Barcelona”, tripulado por llaneermaun, Galiofré, Ridel,Feria y timonel Lucano. Tiempo: 7 ni.50 a. 4-5.

MarítImo no presentado.

1. Club Marítimo. Bote “Doris” tslpulado por Oua, Vila, Esopo, Catsií. ytimonel Giner. Tiempo : 7 m. 20 e. 1-5.

2. Club Náutico de Tarragona. Bote“Tarragona”, tripulado por Marca, Fon,Alem., Boyé y timonel Dattoli. ‘Itempo:7 m. 24 a. 3-5.

SNIFF (CAMPEONATO)

- 1. Olub Náutico de Tarragona. Bote‘Prat y Praia”, tripulado por Prat. Tiempo: 8 ni. 25 5.

2. Club Marítimo. Bote “Suulé”, tripulacto por Salvat. Tiempo: 8 su. 45 e.

3. Club de Rase. Bote “Tossa”, tripule-do por Vida). Tiempo: 9 m. 35 a.

CANOAS A DOCE REMEROS Y TIMONELTRIPULADAS POR SEÑORITAS

1. ub Marítimo. Bote “Lela”. tripulado por las sefioritas Guillermina Guillén,Elvira Bonet Perranda Giardani, ElenaGineetá, Aguitina Font, Maria Bonet, Amella Giorgani, Teresa Fanta, Rosa Faidella,AlCreda Fajesta.gr, María Pereira, MaríaVentura y timonel entrenador Guillén.

Tiempo: 5 za. 52 z.2. Equipo francés. Bote “Flor de Neu”,

tripulado por las señoritas El. Rau, M. Nau,1. 1. Sana, P. Ehtublller M. It. Lament,E. Lainent, O. Codina, D. CocUna, 14.Smith, O. Reja, 1. Rets, 1. Suberville ytimonel entrenador Bes’dugo. Tiempo:6 za. 6 a. 3-5.

OUTEIGGERS A DOS REMEROS Y TI-MONEL (CAMPEONATO)

Club Marítimo. Bote “Joan Camps”, tripulado por Otin, Girait y timonel Giner.Tiempo: 9 m. 14 a. 2-5.

YOLS A CUATRO REMEROS (Debutantes)

tripulado por Gierdani, Soler, Nardi DeBenz y timonel Omenga. Tiempo: 7 za.53 segundos.

2. Club de Mar. Eote “Tramulitaria”,tripulado por Muñoz, Salado, Foz. lleco-da y SLmonel Güell. Tiempo: 8 ni. 5 a. 2-5.

3. Club de P..em. Bote ‘ Barcelona”, tripulado por Casil.llo, Parva, Martínez, Que-rol y timonel Grau. Tiempo: 8 za. 38 a. 2-5.

OUTRIGGERS A 8 Y TIMONEL(CAMPEONATO)

- 1. Club Náuttbo de Tarragona. Bote“Mlles Llalniau, tripulado pon Prat Vi-Ceuta, Marca, Fon, Alma, Boyé, SatevanelI, PedrOI y timonel Dattoll. Tiempo:e m. 47 a. -25.

2. Club Marítiimo. Bote “Cadaqués”,tripulado por Riera, Guillén, Mcsntañola,Paura Perdigó, Pomés, Beringue, PascualF timonel Pascual. Tiempo : 6 za. 53 a. 1-5.

Desafío entre Eos equiposcanoas femenino

El equipo femenino de la Colonia Ale’mana de canoas a doce remeros, no satis’fecho del resultado de la eliminatoria delsábado pasado retó y fué aceptado su retopor el equipo de la colonia francesaa una nueva regata con cambio de cm-barcación que se efectuará el próximomartes por la maflana.

Es de esperar, pues, una regata muydisputada, ya que es cuestión de amorpropio.

icti o

Para la XIV Vue’ta aCataluíia

Siguen las adhesiones.Estudiando circuitos

De la nota de la organización:“La devoción que siente Cataluña

por su Vuelta ciclista, es muy posibleque eleve este afio la categoría de lagran prueba, a un grado de resonan’cia internacional, solamente superadopor la Vuelta a Francia. Personalida’des destacadas en el deporte, señalanya la Vuelta a Cataluña de este año,como la segunda gran prueba ciclistade Europa.

Nos place sefialar hoy la adhesiónde la casa R. C. Bergougnan, expresa-da por don Antonio Arteman, que personado en las oficinas de la U. E. Sana,manifestó toda la simpatía que a dichacasa le inspiraL la carrera y el esfuerzode los oreanjizaciores transmitiendo apromesa que ha sido confirmada porcarta de una espléndida colaboración

en la XV Vuelta a Cataluña. Manifes’tó el señor Arteman, que respecto ala actual, viéndose la casa Bergougnanante el dilema de apoyar la participa.ción española en los campeonatos del

-Mundo o la Vuelta, optó por lo pi-i’mero como un caso más anremiante yde carácter -patribIiico euscribindosecomo ya conoicen nuestros lectores, conwo pesetas. La carta de dicha casa,corroborando las manifestaciones del se-flor Arteman, que la U E. Sana agra’dece p•or la atición y reconocimientomoral que a pesar de todo significanpara la Vuelta a Cataluña, acaba di’ciendo: “no duden que al organizarsela XV Vuelta ciclista haré todos misposibl*s para dejar con mi colaboraciónde entonces compensada la falta en laactual.

té: Café del Comercio, plaza de la Re’pública, Montblanch,

000

Don Emilio Sanahuja, de Bisbal delPenadfs. solicita que se incluya dichapoblacon ei1 el circuito y al efecto, propone el , siguiente itinerario: Vilaf,ar’ca, Arbos, llaneras, Llorens, Biaba!,Vendrell. Se le ha interesado informesobre kilometraie, estado de las carresteras y alcance de la recaudaUón quepodrsa lograrse en dichas poblacones.

o no

Para decidir el itinerario de la primera etapa, se espera informe de donIgnacio Segu, de Vilabel!a, delegado dela U. ,E. Sana. El de la segunda etapaquedara acordado en un próximo viajey, desde luego, tendrán muchas proba’nilicades las localidades que poj mediode sus Ayuntamientos o personalidades,se duejan anticipadamente a la U. E.Sans, por escrito.

AL SPB,INT

Jesús Ruíz ganó lacarrera Termosan

y el C. C. SantMartíla copapara equipos

Cerca de noventa muchachos cudie,ro nayer mafiana a disputar la repetielda de la carrera Lapis Termosan que,como saben los lectores. uS anularlaCuando su primera realización por ha-berse extraviado a U kilómetro de lallegada, algunos corredores,

Ayer mafiana, corregidos o revisadostodos los detalles que nuevamente, sirallaban, darían lugar a una nueva re,petición ,la carrera pudo desenvolversasin contratIempos.

Pué esta prueba un paseo a tren, siIsien éste bastante toente, aunque no losuficiente para que a la llegada los jue,ces que deblan regIstrarla pudieran lea-eerlo con toda racllklad t& razón O elhecho de que entro buena parte cg losparticipantes ezisitiera un ap1e5snaOonivel de PisTase, hizo que a la nieta sepresentara un copioso grupo del cualel juez de llegada sólo pudiera claslíl.car a tres corredores, estableciendo paralos otros el exoquo.

La olselfioación qu0 nos facifftó el ju,rada. tuS:

CLASIFICAOION GENERAL1, Jesús Ruiz, A. O. Montjuich, 2 leo-

ras 417 minutos; 2, Antonio Catalá, y, E.O.; 3, José Cafiardó, O O. San Martin;4, Pedro Mollas, 0. 0 5. M. ; 5, Eran,cisco Fagá, A. 41. Gerneanor; 6, EugenIoCina, A, O. Id, 7, Gabriel BOSOle, O. O.e M,; 8, Jaime Más, O. O. ProvensaleflC‘ Luis Pujol, O. O. Gracia; 10, EugeniOJhrcts, A. O, M.; 11, Ecteban Péreo, O.. 8. M, ; 12, Mariano Martin, A. O. Ca,lavaras; 13, E. fornece, A, C. Andresf’flse; 14, 3. Nabucio, E. O. Availt Sem,pro; 15, LUIS Gijón, A. O, MontjUiCh16, Ramon JolcU, O. O. 5. M ; 17, Al,Loase Garcia, O. O. II. M. ; IB, SalvadorLópez, U, E. de Sane; 19, FlorenciO Closa, U, E. de Sana; 20, Ernesto Catal4,O. (1. 6, M.; 21, Antonio Segado, A. O’. 11.Todos en el mismo tiempo que ej ps’i,mero,

22, Vicente Salvado, A, 0. M., en 2le. 47 m. 30 e ; 23, Juan IJirpi, idem.; 24,Joaquin Paianclues, idem.; 25, PnnlOueMonros, idem ; 26, Arturo Moliflé, idem.;27. A. Villa, 28, A, ZuSiga; 29 E. Davi;30, 2’ Tarragél 31, E. Calal; 32, 3. Boiz;133, 3. Llorase; 34. F. Panleello; 35, Aa,tonio Llavore; 38, 0, Prieto; 37, A. NaTarro; 38, 3, Goul 39, E. Sangles; 40,ID. Novellas 41, L. Dlazl 42, D Lluch;43, A. nomanech; 44, IT. Vidal; 45, lilPlane; 48, A Garøta 47, E. Ponce; 43,TI Ini&do; 49, T. Soler; 50, ‘1’. Martínez;51, A. Figueras; 52, J. Blanco.

PillfllS de Oranollers, 25 peaetas, L.Mora.

Trofeo pera equipos de clubs: ClubCiclista San Martin,

Paralizaciones, 5 minutos al corredorJuan Soler por haber aceptado bebidasdurnte la carrera. Del lugar 37 se tras,lada al 40,

El corredor Juan Elcolaflo pudo serpenalizado OT igual motivo por no ha,berse clasificado. Se pasa el oportunoaviso a la U. V. tE

LOS PREMIOS PAR&..

El 1 Gran Premio Reusy el Campeonato de

CataluíiaDes organizaciones que se beneficfn

mútuamente y que están llamadas a oørtener forniidable éxito, son sin disputa, el1 Gran Premio de Reus, anunciado parael 2 del actual y el Campeonato deCataluñas II Gran Premio Opel, que hade tener efecto seis días después.

Bastará indicar de nuevo los premiosverdaderamente espléndidos que se con’ceden en una y otra carrera, para justí’ficar lo que antes decimos.

1 GRAN PREMIO REUS:

Clasificación general: 500, 310, 200,100, 7, 60, 0, 4( 30 y 2.

Clasificación especal, tercera categoríay principiantes:

100, fl, 60, 50, 40, 2, 15, 10. 10,10.CAMPEONATO DE CATALUÑA,

DIA 31

Clasificación general:oo, 300, 200, 12, ‘73, 0, 30, 20,

13, 10, 10, 10, 5, 5, 1, 3, , L , .

Clasificación especial segunda, ferceray principiantes:

100, 60, 40, 30, 20, 10, 10, 5, 3, 5,1, 5, 5, 5, 5, 5, 5, 5, 5, 5.

Clasificación especial principiantes:10, 30, 20, 11, 10, 5, 5, 5, 5, 5, 5,

5, 5, 5, 5.Premios reservados a. los socios de u

U. E. Sana:Clasificación genearl: 1. 15 pias.; 2

f. Clasificación especial segunda, tercara y principiantes: 1. 15; 2. 5. Clasificación especial tercera y principiantes1. 11: 2. 5. Clasificación especial principiantes: 1. 15; 2. 5.

A!vr J5 ys.c.

Automóviles

AMILCARN EUMATI C OS

y taller dey ULCAN 1 ZACIO N

Taller dePEPAR kCIONES

r, - -. i aEe1TlllZ& 185 - rol 221-22J

Entre una y otra carrera se dstri’buirán pues, c sólo seis ¿ías de iii’térvalo, muy cerca de las 4000 pesetasde premios. Gracias a estas dos magnhfficas carreras, Cataluña se reintgra aliuesto preeminente que siempre habíaocupado en materia de actividad yfuerza promotora, resistiendo y lograndoib ser desbordada por las brillantes organiZaciofles de Vasconia y de Madrul,particularmente de Vasconia, cuyo núme’ro e importancia de carreras celebradaien la presente temporada, la hacen acree’dora de los más altos honores. En buíisa hora debe, pues, constatares y ensa!,zarse el esfuerzo de la Sección Deporva de la Casa del Pueblo de Reus de la Sección Ciclista de la U. E. Sana,brindando dos carreras que superan eipremios, y seguramente superarán ea lujeportancia, todas cuantas se llevan reali’zadas en España en la presente tempe’rada.

El Gran Premio de Reus abarca precorrido de 190 kilómetros con sal1cty llegada en Reus. El Campeonato 4Cataluña comprende una distancia 4e194 kilómetros con salida en Barcelonay llegada en Espluga de Francolí.

La inscnipción ptra la carrera reusaisse se cerrará el día 24 a las 10 de lanocne. Para el Campeonato de Cataiu4ña se cerrará el día 27 a derechos sen’clubs y el día 29, a las tres de la tapie,a derechos dobles.

La actividad de Fe-derico Ezquerra

Dice que participará enlas Vueltas a Cataluña yLevante y en el Campeo-

nato del MundoBilbao, 9. — Federico Esquema, tiene

el propósito do participar en la próximaVuelta a Cataluña, así corno en la VueUta a Levante y en el Campeonato cIdMi.tndo tondo en carretera,

E, E. Neguri,N, de la R. Nos parece muy bien qu

Ezquerra, guiera tomar parte en la Vuel,ta a Cataluña y Levante. Nos parece,’asimismo, admirable, que tenga el p‘pósito de alinearce ea la carrera parael título mundial. Pero hemos de hacnotar que si bis nnadile puede Id,pedirle to mar parte en las dos prime-ras por ser de inscnipclón libre, nos pa.rece que para su propósito de ir Italia ya debe contar co,, el benepl&,Cito 4e la U. V. E. osando menos...

9nes,11deJuliode193

t

delanoche

REDACCIÓN Y

los días de Carrera, flO se permitía re’visar y preparar las máquinas, el valordemostrativo de los T. T. 1.000 millas,sería todavía mayor. — M.

DputteI8n 338TILPQO bfl9

ARCeLQN*

g i u • i5 ct>oviiuø

Después de los Tourist TrophySe propone la “reprisse” del T. T. sidecar y el aumento de! kilometrale de los Tourist hasta 1000 millas :: Los tresT. T. se disputarían simultaneamente corriéndose la

prueba en tres ¡ornadas

Bi una reciente e interesante crónica pectadores que asisten las carreras de de !eStro colaborador en Londres A. la Isla del Man, a la vez que señala laR.P. sbet se trataba ya de los trabaios posibilidad de lograr notables ijngresospe vienen tealizándose con vistas a la si todos los espectadores abonaran unalaboraci6n de los reglamentos de los pequena cuota por sus puestos. AparteT. T. 1933. de los epesctadores que ocupan las tri’

bunas y de algunos que ocupan puestosen determinadas propiedades paricu1a’res, la niayorla e los asistentes al des’arrollo de los T. T. no proporcionannmgun ingreso díreto a los organizatdores.

Disponiendo la organiz3çtr,n de msfondos es seguro que pooria compensarmas generQsamente que en la actualidadlos • gastos de los concur3arttes lo quedaria seguramente por resultada la iii-tervencion e la carrera de casas cons’tructoras que ahora se abetienen.

Para aumentar el iaterés de los T.T.del proximo ano el popular técnico mo’

T alleres LLORC A OUTRIGGERS A CUATRO R.EMEROS(CAMPEGNATO)

REPARACION AUTOMOVILESPERFECTAS

Espec. PEUGEOT - CITROEN

c. GERONA, 157 Teléf. 723

; l I u .- . ‘LAX

-- ‘t 1 1 X Sus 1

Las biccIetas

ORBEAEn Fas cavreras se adudcan os prrneros puestosFabricación nacional

Orbea y C.ia Sdad. en C.ta E 1 B A R

Los campeonatos de Cataluíia de outriggers

Marítimo en dos y cuatroy Tarragona en ocho y skiff nuevos

campeonesEl “Trofeo Juan Camps’ aplazado para octubre

llegar el equipo francés1 Moioieiis1a ,Queréis repa-

rar bien, vuestra moto?

: PARÍS, 208u Entre Balmes y E. Granados $

por no

3, Prat, del C. N. Tarrarona, geas aster del Campeonato ¿o “skiffs”

Í Mofoiciis1as! ¿Queréis comprar la

.

: moto de vuestra prefe- rendo, nueva o usada? 1

$$

1 PARÍS, 208 Entre Balmes y E. Granados

ç $

Ayer se celebraron en nuestro puerto largos de ventain sobre 1o de Tarralos caanpaonatos de CataluSia de outrlg- gona.

S gera y akif con la partiopaelón de los re- . 0 meroe tarraconenses. -La organizanión, de la cual cuidó el Prats, del Tarragona eonqulstó nueva-

Club Maritimo, no dejó nada que desear, mente el título, siendo en todo momentopues st en el transcurso de las regatas dueño de la situantón; creemos que de(hubo algunoe retrasos de hosario en la loaber eldo nsoesari aiIm habría podido

í prueba siguiente quedaba subsanado y dar nata rendimiento, ya que Salvat, dec GERONA 1 57 - «- ‘ ‘‘‘‘ lograrlo se llegó incluso al sacrificio Chola Isarítimo, y dnl, del Club de Rena,. , 1 e , uau ya que en la regata de yola libre se pres- marchaban muy distancijadoe. es sa cindió del equipo del Maritinlo pues no Viciad nos docepotonó; lo ereinanos en ! estaba a su hora en la salida Si otras posesión de mejor rornia y que podía cUs-

1 veces se hubiera hecho así. .. putar francamente a Salvat. del Maritimo,

En cuanto a tas tribunas estaban has- el segundo lugar, pero ayer en su regata‘ tanto concurridas y entro el público que dió muestran de agotamiento que en otras

1’ Lo natural seria correr la prueba tres prcaba las pruebas pudImos notar un regatas no nos habla sido d&do observar.js consecutivos, pero para salvar las mayor interés en el elemento temenino, Efl ctZAfltO a Salvat, su conatanca enuiucuitaues que poarian edrivarse del novedad de que se presentasen unos el entrenamiento le produciría victoriascierre dei circuito continuado, se nodrsa equipos de sel’iorltas les daba mayor ja- que no puede conseguir por tener siena-i rer tres usas aiternauos qon otros terés pues en su mayoría contaban con rre de contrincante al excepcional remero

os e escanso. amlgs o conocidas que actuaban. El de- Prats, del Tarvagoan.

‘ Los tres T. T. se disputarian simul’ but e eBtas regatas Incluso dejó paradotaneamente lo que obligaria a las marcas al cronista, pues no esperaba de las bellasa disponer de mas corredores, tendien’ muchhas otra cosa que una simple de-do asi a la formacion de nuevos ases moración, pero una vez aista la regata

de ayer no solamente creemos en una regata en serio, sino que lan energías y amor propio desarrollado en el curso de su regata, para si la quisieran mas dealgún equipo masculino.

si como ya dije en otra ocasión loe di-i’igentes del renio consiguen interesar de

r verdad al elemente femenino en sus re-; gatas, cremos en un resurgimiento de sus

festivales que muy posiblemente consegiarán el esplendor de otros tiempoe.

Al terminar las regatas se hizo la rapar-

tición de premios, siendó todos los ven-cedores muy telieitados y aplaudidos, flnalizando la fiesta con un baile en el edlficto del club orga.uizader,l faro contra niebla

ce la participación en los T. T. entretoda la industria motorista, por cuantotoda sale beneficiada de la experiencia dela carrera.

Por su parte “Staxton” el cronista de“Motor Cycling”, se ocupa en un re’ciente artículo de los T. -T. 1933 tratando de la cuestión eccmómica y dan’do a conocer una sugestión del profesorov sobre una posible -modificación del1-eglasnento de dichas carreras,

Por lo que se refiere al aumento dedisponibilidades económicas para la er’anización de los T. T. propone el arti’culista la creacion de un derecho espe’dat de entrada de las motos de los es’

decklase hoy mismoporeI 1

Quiere ‘estarsatIsfecho de

tAtIR1D BARCELONA SEVILLAViriai*,20 Mallorcs, 281 P°.Coks, 4 dup

su compra

El II Gran PremioR. Lázaro: Barcelono - Caldas de Ma-

lavellay permitiendo la rebelación de nuevosvalores.

Según el profesor Low, la pruebadisputada en dicha forma, daría lugara un espectáculo más apasionante, yel ultimo día de carrera permitiría asis Mofociclislas

Regata en la que debía duaputarse toan- bién el Trofeo Juan Carapa contra un

1 ¿Queréis vender ma hora sobre la imposibilidad ele des-

vuestra moto? un eqidpo. Se notiftcó al público que el Trotes . Jun chaspe Be clisputarS en octubre pró

b í La regata por ej título regional entre I 1 w Maritimo y Náutico de Tarragona ha sidoj muy empeded.a hasta el extremo que en

Entre Balmes y E. Granado. los 1.800 metros aúu no había vencedor visible hasta que un eficaz embalaje de la ‘tripulacída del Marítimo is valió urnas

Entusiasmo y protestas

en arcelona, llamó a los organizado’ doras de tercera y de 4 minutos para losNo nos equivocamos al predecir queo o o la modalidad de esta carrera revolucio’res para conocer la marcha de la orga’ de prinera segunda en gracia a losEl gerente de la casa Hutchinson, nacía los núcleos ciclistas. Los handicapsde Madrid, que ha estado estos días aniinciado de 6 minutos para los corre’nización de la que se mostró entusiaa- pnincipsantes han levantado enorme remado, promet:iendo informar favorable’ vuelo. Campamá, Gimeno, López y no 1

o o O y que es imposible ganar diez minutos amente para que dicha casa participe en sabemos si algún otro, han declarado queDon Narciso Masferrer, espont’ los principiantes. No es fácl se inscriban.la cárrera. las diferencias de tiempo son excesivas

mente, se ha suscfito con O pesetas. denta de l A. C. MontjuicPi, ha pre’o O O sentado va una lista con 26 principian-

Ha quedado constittddo el Comité tea de dicha entidad. Como la Secciónanea” En cambio don Antonio Amat preside Montblanch, cuyas facultades se ex’ Ciclista de la U. E. Sana no tiene ente’tenderán a otras localidades de la pro’ rio cerrado, es muy probable convoquevincia de Tarragona. Lo forman: DonRamón París, presidente; don Salvador una reunión de delegados de entidades

tanio; don Ramón Moragas, contador.Blay vicepresidenta’ don José Masdeu, para llegar un acuerdo.secretario; don joé Ferreté vicciccre’ . .‘““

Vocles, señores: Juan Rovira José Ga’ Nuestra dltecci6n eas

ya Roselló José M. Gaya So’lé y Pon’

que DuráiL Domicilo de dicho Comi’ Uputac6n.