LAS CAPAS DE LA TIERRA

Post on 13-Aug-2015

15 views 1 download

Transcript of LAS CAPAS DE LA TIERRA

UNIDAD 5 LAS CAPAS DE LA TIERRA

2015 Nazarete Barría Peralta

CARACTERÍSTICAS DE LAS CAPAS DE LA

TIERRA Lección 1

Las capas muestran los 3 ESTADOS DE LA MATERIA:

CARACTERÍSTICAS DE LAS CAPAS DE LA TIERRA

Hidrósfera CAPA LÍQUIDA

Litósfera CAPA SÓLIDA EXTERNA

Atmósfera CAPA GASEOSA

CAPAS EXTERNAS DE LA TIERRA

ATMOSFERAHIDROSFERA

LITOSFERA

La combinación de las tres capas HACE POSIBLE LA VIDA EN LA TIERRA

Compuesta por cinco capas ascendentes: CAPA DE GASES

ATMÓSFERA

Tropósfera

TermósferaExósfera

Estratósfera Mesósfera

Tropósfera1.-Oxigeno vida2._ variaciones meteorológicas

Termósfera

Ionosfera O.R:

Capa OZONO

Estratosfera MesósferaFiltro Radiaciones UV

CAPA LÍQUIDA …incluye:

HIDROSFERA

AGUAS OCEÁNICAS

RÍOS -LAGOS

GLACIARES-NIEVES

MARES

AGUAS SUBTERRANEAS

MUY ABUNDANTE Y SE VEN DESDE EL ESPACIO

CAPA SOLIDA …incluye:

LITOSFERA

MATERIALES ROCOSOS

UNA PORCION DEL MANTO SUPERIOR

TIENE DE 50 a 200 Kilómetros deprofundidad

BIOSFERAInteracción de los SERES VIVOS

CON SU ENTORNO

Comprende parte de la ATMOSFERA hasta el FONDO DE

LOS OCEANOS

La vida de sustenta gracias a la existencia de :

LITOSFERAHIDROSFERAATMOSFERA

CARACTERÍSTICAS DE LA

ATMOSFERALección 2

Desarrollo de la VIDAObtención de RECURSOS

1) Mezcla de gases = AIRE (No se pueden oler, ni sentir , ni ver)

INTERCAMBIO GASEOSO DE SERES VIVOS¿ que otro planeta tiene esta CAPA GASEOSA?

Atmósfera

VENUS y JÚPITER

¿esta atmósfera es igual a la de la tierra?

NO...muchos gases tóxicos, variaciones bruscas de temperatura===NO DESARROLLO VIDA

Estudia el COMPORTAMIENTO DE LA ATMOSFERA.

Obtiene datos de :1. Temperatura2. Precipitaciones3. Humedad del aire4. Presión atmosférica5. Nubosidad

Meteorología

Nitrógeno: 78%-gas inerte- incoloro-inodoro

Composición de la AtmosferaGASES ATMOSFERICOS

Oxígeno: 21%-gas incoloro-se libera en la fotosíntesis

Argón: 0,9%-gas incoloro-inherte.

CO2: 0,03%-gas incoloro-inherte. Ha aumentado el efecto invernadero( leña, autos) Ozono: gas derivado del oxígeno.VENENOSO

Detiene rayos UV en la CAPA OZONO(Estratósfera y Mesosfera )

1.- CO2 y Metano ( gases de invernadero) mantienen T° promedio tierra en 15°C

2.-Filtra radiación UV ( Capa de Ozono) 3.-Contiene gases para respiración y

Fotosíntesis ( O2 y CO2) 4.-Formación de nubes ( precipitaciones)

===CICLO DEL AGUA

¿Cuáles son las características de la atmósfera que permiten vida?

EFECTO INVERNADERO

CALENTAMIENTO GLOBAL

Acumulación excesiva de gases de efecto invernadero y esto provoca aumento de la temperatura en la tierra

Fenómeno normal para mantener la temperatura de 15°C para desarrollo de la vida

Restricción vehicular : salgan menos autos a la calle Ej: uso bicicleta, caminar

Restricción empresas: reducir emanación contaminantes

Activar planes de alerta( preemergencia y emergencia)

CAPTURAR Y ALMACENAR CO2

Medidas para proteger la atmósfera

Calentamiento global Las personas no pueden respirar Las plantas se mueren

EFECTOS NOCIVOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA

El planeta de sobrecalienta ( C. global) si aumentan las emisiones de carbono.

Relación entre emisión de carbono y la Temperatura del planeta

Nitrógeno 78%

¿Cuál es el principal componente del aire?

¿Cuál es el principal componente para el desarrollo de la vida?

Oxígeno y CO2

CARACTERÍSTICAS DE LA

HIDROSFERALección 3

Desarrollo de la VIDAObtención de RECURSOS

1. Los océanos

Principales depósitos de agua en la tierra

70 % Agua 30 % Tierra

El agua TOTAL de la TIERRA distribuye en

Agua Dulce

Agua Salada

3 %97 %

Mínima SAL, pero no es

dulceMayor SAL

= aguas continentales

= aguas oceánicas

Distribución agua dulce en la tierra

Distribución Agua Superficial en la tierra

1) La más abundante en los seres vivos2) Hace posible los procesos biológicos3) En el agua existen diferentes tipos de

seres vivos

Importancia del agua para la vida

RAZONES POR LAS CUALES EL AGUA PERMITE EL DESARROLLO DE LA VIDA

Definición: movimiento del agua de la hidrósfera, o sea, cambios de estado

CICLO DEL AGUA=CICLO HIDROLÓGICO

Agua de MARES. OCEANOS, RÍOS Y SUELOS….

se EVAPORA HACIA LA ATMÓSFERA

Se CONDENSA lluvia, nieve, granizo

SI CAE AL 1.- CICLO CIERRA EN 12 DIAS

Se CONDENSA lluvia, nieve

Montañas va por ríos hacia mar aguas subterraneas

1.-

2.-

3.-

Definición: movimiento del agua de la hidrósfera, o sea, cambios de estado

CICLO DEL AGUA=CICLO HIDROLÓGICO

Cantidad agua INFILTRADA

Tiempo , Tipo de suelo o Roca, Vegetación

RAÍCES PLANTAS Absorben agua

la liberan a travÉs de la EVAPOTRANSPIRACIÓN ( HOJAS

4.-

5.-

Todas asociadas a las ACTIVIDADES HUMANAS

¿ Qué factores contribuyen a la CONTAMINACIÓN DEL AGUA?

1) Industrias detergentes y químicos al agua

2) Barcos Derraman petróleo3) Fertilizantes y pesticidas Cultivos

aguas subterráneas y ríos4) Desechos Ciudades basuras casas

¿Cuál es el rol de las PLANTAS en el ciclo del agua=ciclo hidrológico

RAÍCES PLANTAS Absorben agua

la liberan a través de la EVAPOTRANSPIRACIÓN ( HOJAS)

Atmósfera

Que cambios de estado se observan en el ciclo del agua

1) Agua dulce ( beber y aseo)2) Agua uso agrícola, industrial3) Fuente de sales minerales4) Recursos pesqueros5) Agricultura

¿ Qué recursos provee la Hidrósfera?

CARACTERÍSTICAS DE LA

LITOSFERALección 4

Desarrollo de la VIDAObtención de RECURSOS

Corteza = Litósfera

Capa ROCOSA Superficial de la

TIERRA

Corteza+ parte más externa

MANTO SUPERIOR

LITOSFERA= corteza + Manto Superior

Forman las CAPAS TECTÓNICAS

MANTOAstenósfer

a

Mesósfera

NÚCLEO

Núcleo Externo

Núcleo Interno

Hierro y Níquel líquido

Hierro Sólido3700°C

Producción agrícola y ganadera Extracción de recursos minerales ( sacar

vegetación) == se exige volver a plantar

¿ que recursos provee la litósfera?

EL SUELO Y SUS COMPONENTES

Lección 5Características

Consecuencia de no cuidarlo

¿ Qué es el SUELO? Mezcla de :

Horizonte 0:

Horizonte A

HORIZONTES DEL SUELOOscuro , restos vegetales

20- 100 cmNutrientes para plantas

Materia orgánica: HUMUSInsectos, lombrices, bacteriasContacto con raíces arboles

Ambos forman parte de CAPA SUPERFICIAL DE LA TIERRA

Horizonte B:

Horizonte C

Horizonte R

HORIZONTES DEL SUELOSustancias orgánicas de H.A(agua, lluvia)Sustancia Inorgánicas para crecer plantas

POCA MATERIA ORGÁNICA INICIO DE: Degradación y Fragmentación ROCA

MADRE

ULTIMA CAPA SUELOCAPA ROCOSA=ROCA MADRE

TIPOS DE SUELOSegún composición

Arenosos Arcillosos Rocosos Orgánicos

Poroso-permeable agua

No desarrollo vegetal

Partículas sueltas

Menos permeable, retiene humedad

Desarrollo vegetal Partículas muy finas

Duros-impermeables Poco H.A y H.B =

roca en la superficie Secos No desarrollo

vegetal

Permeable-esponjoso

Materia orgánica Fertiles Desarrollo vegetal

FORMACIÓN SUELODesintegración o Meteorización

1

4

2

3

Lecho rocoso se divide por lluvia humedad

Fragmentos+M.Org. = desintegran facilmente

Se forman Horizontes superficiales ( 0 –A)

Ya se puede sustentar vida vegetal y animal..se enriquecen suelos

Actividad MINERA ( modifica paisaje, descechos)

Actividad AGRÍCOLA ( plaguicidas) Residuos DOMICILIARIOS

CONTAMINACION SUELO

RECICLAJE : disminuir desechos domiciliarios

EROSIÓN

DESGASTE DEL SUELO POR ACCIÓN DE:

Agua VientoAcción

Humana

SE ARRASTRAN LAS PARTÍCULAS DE LA CAPA FERTILTERRENO NO APTO PARA VIDA VEGETAL

AGUA HOMBRE VIENTO

TIPOS DE EROSIÓN

EROSION NATURAL EROSIÓN POR ACCIÓN

1 2

Terrenos con mucha vegetación= OK!!

TALA árboles= suelo desgastado por lluvia-viento.

Suelo agricultura=intensiva, fertilizantes, contamina napas.

Construcción canales=zonas secas y zonas inundadas.

Suelo alimentación animal=pisoteo: duro Ej : ganado ovino más dañino, se comen brotes

COMO PREVENIR EROSIÓN

REFORESTAR

TERRAZAS DE CULTIVO: REDUCE EROSIÓN

DEJAR DESCANSAR SUELOS( MALEZAS)

DEJAR PASTIZALES PARA PASTOREO

ROTAR CULTIVOS: PLANTAR DISTINTOS LUGARES