Las culturas de nuestro cole copia

Post on 06-Jul-2015

742 views 1 download

Transcript of Las culturas de nuestro cole copia

“LAS CULTURAS DE MI COLE”

EDUCACION INFANTIL NIVEL: 3 AÑOS.

Por: Manoli García Navarro TUTORAS: María José y Manoli.

JUSTIFICACIÓN

Hoy en día estamos inmersos en una sociedad de gran diversidad, lingüística y cultural. Nuestras aulas son un reflejo de dicha sociedad, por tanto resulta imprescindible trabajar desde la escuela el tema de la interculturalidad.

La interculturalidad está unida a la educación en valores, por eso, desde educación infantil fomentamos el respeto hacia otras culturas, costumbres, formas de vida, de pensar… con un mismo fin: aprender a convivir.

Además , resulta un tema ideal para trabajar el Portafolio Europeo de las

Lenguas, proyecto, al que nuestro centro se incorporó el pasado curso.

OBJETIVOS

GENERAL: - Conocer otras culturas para un mayor acercamiento y respeto a ellas.

DIDÁCTICOS:

-Acercar al alumnado la existencia de diferentes culturas y sus rasgos característicos.

-Fomentar la interculturalidad entre los niños de clase.

- Conocer de la existencia de otras lenguas a través de la escucha de canciones, pequeñas retahilas , conversaciones en los distintos idiomas…

-Facilitar la integración de alumnos inmigrantes

-Implicar a las familias mediante su participación activa aportando recursos útiles en torno al tema. ( visitas al aula, aportación de información…)

ACTIVIDADES

1. PRESENTACIÓN DE POWER POINT “ UN MUNDO EN IMÁGENES”. Este p.point nos sirvió de punto de partida para iniciar el tema y despertar su interés.

2. DIALOGO-CONVERSACIÓN SOBRE LA PRESENTACIÓN. Preguntamos a los niños sobre las imágenes que vieron: ¿ Todas las personas son iguales? ¿Tienen el mismo color de piel? ¿Visten igual? ¿ Viven en el mismo lugar?....Qué nos ha gustado más….

4. LOCALIZACIÓN EN EL MAPA DE LOS DISTINTOS PAÍSES. Los alumnos observaron y señalaron en los mapas sus países de procedencia .

3. PRESENTACIÓN- OBSERVACIÓN DE NUESTRO MUNDO. MAPAMUNDI Y BOLA DEL MUNDO. Explicamos lo que es un mapamundi , hablamos sobre el origen de los niños del aula ( todos españoles, pero algunas familias son de otros países ( Sebastian: Alemania, John ,Ángel, Lilibet, Jhostin: Ecuador, Omnia: Marruecos…)

5. MURAL “ LAS CULTURAS DE NUESTRO COLE”. Decidimos hacer un mural con el mapa del mundo , destacando nuestros países de origen.

6. BANDERAS Y PAÍSES. Para completar nuestro mural pintamos en otra sesión los países ampliados y las banderas correspondientes. ( previamente presentadas)

ASÍ QUEDÓ NUESTRO MURAL

7. MI LIBRO DE BANDERAS. Hicimos fichas con cada una de las banderas y formamos un libro de banderas para cada alumno.

8. PRESENTACIÓN DE IMÁGENES Y CARACTERÍSTICAS DE CADA PAÍS. Presentamos en la asamblea fotos de cada país: comida típica, traje típico, paisaje, objetos de decoración, artesanía empezamos con Marruecos y acabamos con el Reino Unido. ( En varias sesiones espaciadas entre si)

9. MURAL DE IMÁGENES. Con las fotos utilizadas para dar a conocer las distintas culturas hicimos un mural de aula.

10. MI LIBRO DE TRAJES TÍPICOS. Después de conocer las características y costumbres de cada país, hicimos un librito de trajes típicos. Después de la información de Marruecos tocó hacer una chilaba.

Después de conocer cosas de Ecuador, decoramos el traje típico de Ecuador para incluir también en nuestro libro.

11. MURAL “ LOS TRAJES DE NUESTRO MUNDO”. También hicimos un mural gracioso con nuestros trajes típicos y nuestras fotos.

12. MALETÍN VIAJERO-CULTURAL. Una actividad que implica a las familias es la del maletín viajero. Forramos un maletín con goma eva y empezó a viajar por todas las familias para que hicieran sus aportaciones sobre la cultura propia.

Algunas aportaciones:

Una magnífica plaza de toros con todos sus elementos: “ ole, ole y ole”

Otra aportación a nuestro maletín viajero fueron sombreros cordobeses y peinetas , y la canción del “porompompero “ de Manolo Escobar. Disfrutamos mucho, poniéndonos éstos complementos del traje típico español y bailando al son de la música.

MÁS APORTACIONES: Todas estupendas.!!!

13. VISITA DE FAMILIARES. Algunas mamás acudieron al aula a enseñarnos cosas típicas de su país.

ECUADOR. Mamá de John Davis

MARRUECOS. Omnia vino un día vestida con una chilaba, para que todos conociéramos su traje típico.

ALEMANIA. Mamá de Sebastian

RUMANÍA. Mamá de Andrea.

REINO UNIDO. Teacher Verónica y Rocio. Las maestras de inglés, presentaron a los niños la leyenda de San Jorge, muy conocida en el Reino Unido ,a partir de la cual ,surgió un taller para hacer y montar el dragón de San Jorge.

DRAGÓN DE SAN JORGE. En otra sesión los niños estamparon sus manos , que después fueron recortadas . Con ellas se montó un bonito dragón al que se le agregó la bandera del Reino Unido coloreada previamente por ellos.

14. POESÍA: “ AMIGOS DE COLORES”

POESÍA: “Amigos de Colores” TENGO UN AMIGO COLOR CHOCOLATE, CHATA LA NARIZ, LOS LABIOS GRANATE TENGO OTRO AMIGO, COLOR AMARILLO, OJOS RASGADOS. NEGRO PLEQUILLO. FALTA MI AMIGO COLOR ACEITUNA, DULCE MIRADA, RISA DE LUNA. YO SOY DE NATA DICE MI ABUELO, AZULES LOS OJOS, RUBIO EL CABELLO AMIGOS DE COLORES, UNAMOS LAS MANOS: NEGRO, AMARILLO , ACEITUNA Y BLANCO. UN GRAN ARCOIRIS TODOS FORMAMOS.

15.CUENTO: “OTROS NIÑOS DEL MUNDO”( Nene, nena y guau)

1. ESCUCHAMOS DIÁLOGOS EN LOS DISTINTOS IDIOMAS

4. CANCIONES CULTURALES. Escuchamos música y canciones de las distintas culturas.

18. BAÍLES TÍPICOS. También, vimos videos sobre danzas típicas en cada país y jugamos a representarlas mediante la expresión corporal.

19. TALLERES INTERCULTURALES. Para finalizar nuestro acercamiento a cada país y cultura, hicimos talleres después de cada tema.

TALLER DE COLLARES ( MARRUECOS ).

TALLER “NUESTROS HUEVOS DE PASCUA”. Después de conocer la tradición rumana y alemana de los huevos de Pascua . “Oua rossi”( en Rumanía) decidimos hacer nuestros propios huevos de pascua, los pintamos de rojo como en Rumanía, y después decoramos con pegatinas de colores.

TALLER DE PONCHOS ( ECUADOR). Nos hicimos un poncho típico ecuatoriano, con bolsas de plástico , decoradas con pegatinas de colores. ¡ Qué guapos estábamos todos con nuestro poncho!

FIN. Nuestro sincero agradecimiento a todas las personas que han colaborado en el desarrollo de este proyecto: maestras de inglés (Verónica y Rocío) y maestra de apoyo ( Ana María) ,y muy especialmente, a las familias que se ha implicado, mostrando su interés y esfuerzo.

GRACIAS