LAS PLANTAS SE ADAPTAN AL MEDIO EN EL QUE HABITAN COMO RESPUESTA A LOS FACTORES NOCIVOS DE SU...

Post on 07-Mar-2015

70 views 3 download

Transcript of LAS PLANTAS SE ADAPTAN AL MEDIO EN EL QUE HABITAN COMO RESPUESTA A LOS FACTORES NOCIVOS DE SU...

ADAPTACIONES DE LAS

PLANTASLAS PLANTAS SE ADAPTAN AL MEDIO EN EL QUE HABITAN COMO

RESPUESTA A LOS FACTORES NOCIVOS DE

SU ENTORNO

Los seres vivos poseen una enorme capacidad de adaptación a prácticamente cualquier circunstancia ambiental, como resultado del proceso de la evolución por selección natural. Según la teoría sintética las combinaciones génicas con un menor grado de adaptación a un determinado ambiente tienden a ser eliminadas por la selección natural y, por el contrario, afianza aquellas que permiten una mayor supervivencia de la especie. Así, a través de un largo proceso evolutivo, se van generando estructuras y funciones, heredables o transitorias que resultan positivas para la supervivencia.

TIPOS DE PLANTAS SEGÚN LA ADAPTACIÓN A CADA

CLIMA•Hidrófilas• Mesófitas• Xeromórficas• Xerófitas• Psamófila• Halófilas

• Epífitas• Briófitas• Pteridofitas• Angiospermas• Saprófitas

Las plantas hidrófitas son plantas adaptadas a los medios muy húmedos o acuáticos tales como

lagos, estanques, charcos, estuarios, pantanos, estanques, orillas de los ríos, deltas o lagunas marinas. Su adaptación al medio acuático es

variable. Se pueden encontrar diferentes grupos de plantas: unas totalmente sumergidas, otras, las más numerosas, parcialmente sumergidas o con

hojas flotantes.

HIDRÓFITAS

MESOFITASSon plantas que viven en condiciones intermedias de humedad, donde no hay ni muy poca ni demasiada agua. La mayoría de las plantas que conocemos son mesófitas.

Guettarda uruguensis - "Jazmín del Uruguay"

Ceibo (Erythrina crista-galli)Polypodium squalidum

XEROMÓRFICASSon plantas que, aunque viven en climas propios de plantas mesófitas, han adquirido ciertas características propias de las xerófitas. Suelen vivir en suelos con ciertos niveles de salinidad. La epidermis suele ser estratificada y con gruesa cutícula.Un ejemplo de xeromórfica es la adelfa, Nerium oleander.

la adelfa, Nerium oleander

Orquídeas Xeromórficas. Oncidium sp.

Llareta o yareta compacta. Azorella compacta.

Vellozia

XERÓFITASSon plantas que se han adaptado a la vida en ambientes con poca

disponibilidad de agua o con estaciones de sequía prolongada.

Generalmente presentan tallos

fotosintéticos, las hojas modificadas en espinas y sistema radicular muy

extendido. Destacan especialmente los

cactus, tunas, agaves, algarrobos y yucas.

Tillandsia fasciculata.

Cactus con flores y sin flores.

PSAMÓFILASLa vegetación psamòfila es aquella vegetación adaptada a vivir sobre sustratos arenosos, como las playas o las dunas, litorales o continentales. Las plantas que forman parte de este tipo de vegetación tienen adaptaciones diversas que los permiten crecer sobre la arena, a pesar de la inestabilidad y permeabilidad de este sustrato.

Jull de playa (Elymus farctus)Rábano de mar (Cakile maritima) Esporobolus

HALÓFILASLa vegetación halófila es la característica de los suelos salinos. Son organismos que naturalmente crecen en áreas afectadas por salinidad en las raíces o aerosoles de sal, como en los desiertos salinos. Relativamente pocas especies de plantas son halófilas - quizás no más que el 2%. La mayoría de las especies son "glicofitas," dañándose fácilmente por salinidad.Su distribución puede ser tanto terrestre como acuática, algunas de esas comunidades acuáticas halófilas soportan salinidades superiores a las que podemos encontrar en un medio marino.

Spartina alterniflora

Datilera (Phoenix dactylifera)

la cebada (Hordeum vulgare)

EPÍFITASSon las que crecen sobre otro vegetal usándolo solamente como soporte, pero que no lo parasita. Estas plantas son llamadas en ocasiones "planta aéreas", ya que no enraízan sobre el suelo.

La clusia es una hemi-epífita, lo que significa que durante una parte de su vida es epífita y luego echa raíces como liana. Sus flores son de color blanco o crema. Sus raíces cuelgan de las ramas del anfitrión y crecen hasta llegar al suelo. Esta medio epífita, medio liana, tiene una de las hojas más duras de la selva tropical del Amazonas.

Flor de Bromelia. Acanthostachys strobilacea. Cattleya.

Clusia amazónica.

BRIÓFITASLas Plantas Briofitas se caracterizan porque no tienen vasos conductores, ni flores ni frutos. Son plantas pequeñas que viven en lugares húmedos o acuáticos. Se reproducen por esporas. Fueron los primeros vegetales que, en el Paleozoico, aseguraron el paso a la vida terrestre.  Son los musgos, las hepáticas y los antecoros.

PTERIDOFITASLas Plantas Pteridofitas son plantas de tamaño mediano que se caracterizan porque tienen vasos conductores pero no tienen ni flores ni frutos. Viven en lugares frescos, húmedos y umbrosos. Son los helechos y los equisetos.

ANGIOSPERMASLas Plantas Angiospermas forman el grupo más extenso del reino de las Plantas. Tienen flores y producen frutos con semillas. Las Angiospermas pueden ser árboles, como el roble, arbustos, como el tomillo, o hierbas, como el trigo

Trigo Roble Tomillo

SAPRÓFITAS

Se llaman saprófitas las plantas que se alimentan absorbiendo substancias orgánicas normalmente provenientes de materia orgánica en descomposición. Las plantas saprófitas no poseen capacidad de hacer la fotosíntesis, por ello no necesitan la luz del sol.

Voyria. Voyria aurantiacaFlor de Serapias cordigera.

Phaius tankervilleae

ADAPTACIONES MÁS

SIGNIFICATIVAS DE LA FLORA ESPAÑOLA

LA ENCINALa encina (Quercux ilex), que es el árbol más representativo del clima mediterráneo, es un árbol de talla mediana, no supera los 15 metros de altura, con el tronco robusto y de hojas pequeñas, de color verde oscuro, con la cara inferior grisácea, son perennes y muy abundantes. Tiene raíces muy potentes. Hay tres variantes de encina: Encinar provenzal, Encinar carrascal y alcornocal.

Encinar provenzal

Encinar carrascal Alcornocal

ROMEROArbusto verde todo el año,

de hasta 2 m de altura, muy ramificado y con muchas hojas. Flores dispuestas en ramilletes. Para atraer a los polinizadores, las plantas ofrecen

una amplia variedad de formas, colores y aromas. El fragante olor del romero atrae a numerosos insectos, siendo su néctar muy apreciado por las abejas.

De ahí la rica miel de romero componente de nuestra dieta

mediterránea.

Rosmarinus officinalis

OLIVOEl olivo (Olea europea) es un árbol perennifolio,

longevo, que puede alcanzar hasta 15 m de altura, con copa ancha y tronco grueso y de color

gris claro lleno de protuberancias,

retorcido y a menudo muy corto.

El acebuche es un olivo silvestre que se diferencia en que tiene un porte arbustivo,

hojas de forma oval, es de menor tamaño y da un fruto

bastante más pequeño.

BIBLIOGRAFIA•http://www.araucaria2000.cl/clasificacion/clasificacion.htm#PLANTAS•http://www.rjb.csic.es•http://www.wikipedia.es•http://www.elhogarnatural.com/familias/FamiliasU.htm•http://outonforestcanopies.com/biodiversity_kiosk/kiosk_sp_org_4.htm•http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/cs_naturales/bosqueindigena081121/adaptaciones_de_las_plantas.html•http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema3/tema3_1adaptac.htm

FINAzahara García

GarridoTamara Carrasco

Corral1ºBA