Las reglas del juego: TIC e infancia

Post on 04-Jul-2015

876 views 5 download

Transcript of Las reglas del juego: TIC e infancia

Menores y tecnologías:

Las reglas del juego

José María Sánchez Bursón

Actitud a la innovación y creatividad

Apropiación de las nuevas tecnologías

Evolución de la tecnología artificial

" Los niños que hoy inician preescolar, conforme alo que indican las tendencias, vivirán 100 años enun planeta habitado por 12.000 millones depersonas, y a lo largo de su vida desplegarándiversas identidades personales, familiares yprofesionales, y previsiblemente el conocimientohumano se multiplicará por cien a lo largo de susvidas".

Sobre tecnologías, ¿quién saben más los niños o los padres?

“Surge un nuevo niño y adolescente en red conectado a unasociedad plural, comunicada y regida por un caos creativo.”

800 millones de niños en redes sociales

+ vínculos débiles

- vínculos fuertes

EL NIÑO Y NIÑA

EN RED

DISIDENTE

EMPÁTICO

PROFETAS

CREATIVOS

TECNOLÓGICO

TELEMÁTICO

LÍQUIDO

INGRÁVIDO

¿Qué hacen los niños en Internet?

Comunicarse, relacionarse, jugar e informarse. Predomina la comunicación en red, lo relacional frente lúdico

+ COMUNICACIÓN

+ COOPERACIÓN

Internet una ventana abierta al mundo global

Las reglas del juego

Medidas de fomentodel uso de las

nuevas tecnologías

Medidas de prevención y seguridad

Los niños tienen derecho a crecer en la red, a usar

las tecnologías y a participar en la Sociedad

de la Información.

Tienen derecho a crecer en la red

Tienen derecho a ser acompañados por sus padres

Los padres deben fomentar el uso de las tecnologías y prevenir

sus riesgos, acompañándolo en su

proceso de descubrimiento

tecnológico.

Primera tarea de los padres, informarse y aprender sobre tecnologías.

- Las reglas se adaptan a cada niño

Niños de 6 a 11 añosAdolescente de 12 a

17 años

Estrategia

-Se adapta al nivel madurativo del niño.

-Impera las medidas educativas de acompañamiento frente a las limitativas.

Niños de 6 a 11 años Niños de 12 a 17 años

Los instrumentos de filtros que bloquean loscontenidos inapropiados que permiten bloquear,zonificar o discriminar contenidos impropios paralos niños en Internet.

Impiden la conexión de niños con las páginasWeb inadecuadas y preservan al niño frente laintromisión ilegítima de terceros.

CONTENIDOS INAPROPIADOS:

a) Los contenidos que atenten contra el honor, la intimidad y el secreto de lascomunicaciones, de los menores o de otras personas.

b) Los contenidos violentos, degradantes o favorecedores de la corrupción de menores, asícomo los relativos a la prostitución o la pornografía de personas de cualquier edad.

c) Los contenidos racistas, xenófobos, sexistas, los que promuevan sectas y los que haganapología del crimen, del terrorismo o de ideas totalitarias o extremistas.

d) Los contenidos que dañen la identidad y autoestima de las personas menores,especialmente en relación a su condición física o psíquica.

e) Los contenidos que fomenten la ludopatía y consumos abusivos.

CARTA DE USO TIC:

Contrato de compromiso entre el niño y su padre o educador, concebido como un textopedagógico didáctico de carácter curricular redactada con la participación del alumnado en laque se definan las reglas de utilización de los recursos informáticos y otras TIC, así como elcódigo deontológico de uso, con la descripción de los derechos y deberes de los usuarios y elrespeto a la legislación.

Todos somos responsables, también los niños ante comportamientos inapropiados

Las conductas inapropiadas de los menores en el uso de las TIC deberán ser corregidas educativamente

Los adolescente mayores de 14 años son responsables penalmente por la comisión de hechos tipificado como

delito o falta

Los padres son responsables de los actos antijurídicos de sus hijos, y responden civilmente de las conductas

inadecuadas frente a terceros.

Protección de la intimidad y datos de los menores (I)

Las normas de protección de datos prohíbe que un menor de 14 años pueda tener un perfil en una red social.

Los menores de 14 años no pueden en ningún caso dar un consentimiento válido, de modo que el tratamiento de sus datos personales siempre deberá ser consentido por

sus padres o tutores

Corresponde al responsable del fichero articular los procedimientos que garanticen que se ha comprobado de

modo efectivo la edad del menor y la autenticidad del consentimiento prestado por los padres.

Protección de la intimidad y datos de los menores (II)

En ningún caso podrán recabarse de los menores datos que permitan obtener información sobre los demás

miembros del grupo familiar

Los padres, madres y tutores tienen la obligación legal de velar la intimidad y la imagen del menor

JMbursonJosé María Sánchez Bursón

Jurista que estudia Prospectivas, Derechos Humanos y Bienestar Ciudadano. Gobernanza y Sociedad del Conocimiento. Y los niños...

http://about.me/jmburson

Muchas gracias por su atención