Lateralidad en el proceso de aprendizaje

Post on 15-Jun-2015

10.815 views 1 download

description

Es importante conocer un poco mas alla de las implicancias de esta parte de la maduracion neurologica, en realidad es mucho mas que el mero uso predominante de un hemicuerpo sobre el otro

Transcript of Lateralidad en el proceso de aprendizaje

Lic. Dany Choque Chambi RomeroTecnólogo Médico

TERAPEUTA FISICO

Es la preferencia en razón del uso, frecuencia y precisión de una mitad lateral del cuerpo frente a la otra.

1. Teoría hereditariaDe orden biológico y neurológico

2. Teoría ambientalistaDeterminada por las experiencias

3. Teoría mixtaLa herencia desempeña un notable papelpero no es definitivo

4. Teoría del juego

Cuando predomina el H. IZQUIERDO la persona:

Cuando predomina el H. DERECHO la persona:

ES MAS SISTEMATICA ACTUA MAS AL AZAR

ES MAS LOGICA ES MAS INTUITIVA

ES MAS OBJETIVA ES MAS SUBJETIVA

SE FIJA EN DIFERENCIAS ES FIJA EN SIMILITUDES

ES MAS ESTRUCTURADA ES MAS ESPONTANEA

FREFIERE CERTEZA PREFIERE FLEXIBILIDAD

ES MAS ANALITICA ES MAS SINTETICA

DEPENDE DEL LENGUAJE DEPENDE DE IMÁGENES

PREFIERE HABLAR ESCRIBIR PREFIERE DIBUJAR PALPAR

CONTROLA SUS SENTIMIENTOS

EXPRESA LIBREMENTE SUS SENTIMIENTOS

FUNCION DE INTEGRACION DEL CUERPO CALLOSO

Incide en una lectura lenta, con demasiadas pausas.

Suelen ser niños hiperactivos, se les hace complicado ordenar la información codificada y hacer 2 actividades al mismo tiempo.

Confunde el lado derecho del izquierdo, lo cual hace más complicado su comprensión sobre las decenas o centenas. También tiene confusión entre la suma y resta; multiplicación o división.

Entiende mejor las explicaciones verbales a diferencia de las escritas.

Es posible que tenga dislexia, dislalia o disgrafía. Invierte los números cuando escribe (como los observados en un espejo); y se confunde en sus ideas expresando todo lo contrario.

Son niños, tímidos, irritables, con baja autoestima.

OBJETIVOS1.Lograr la simetría corporal y sensorial.2.Alcanzar la coordinacion bilateral y

funcion sensorial tri-modal (visual, auditivo y tactil)

3.Favorecer la activación del cuerpo calloso

1. MONOLATERALIZACIÓN: Los menores

de un año no poseen aún la

lateralización, son completamente

ambidiestros. Es decir no nacemos con

lateralidad definida, sino que se

desarrolla con la edad.

2. DUOLATERALIZACIÓN: En su desarrollo

evolutivo entre los seis meses y el año el

niño aprende a usar partes de ambos lados

del cuerpo al mismo tiempo y de manera

predeterminada; a esto se llama “patrón

cruzado”: gatear, caminar.

El “patrón cruzado” es necesario y

previo a la etapa de la lateralización

completa.

Muchos problemas de lectura, se deben  a

que el niño no ha gateado lo necesario.

3. CONTRALATERALIZACIÓN: Desde el

año hasta los 5 o 6 se produce un

funcionamiento coordinado, voluntario

pero asimétrico. Hay preferencias pero no

hay dominancias.

4. Unilateralización (6-a):Es el proceso

final de la elección hemisférica. Ya se

puede hablar de lateralización ya que un

hemicuerpo dirige la acción y el otro la

apoya.

Influencia de variables sociodemográficas y lateralidad manual sobre el rendimiento perceptivo-motor en la conducción de vehículos

 José Antonio Portellano Pérez

Universidad Complutense de Madrid 2007

Lateralidad manual, problemas emocionales y esquizotipia en adolescentes

Eduardo Fonseca Pedrero

DISLEXIA: Es la dificultad para obtener una lectura funcional eficiente, presentando un nivel de lectura inferior al esperado.Hay una gran dificultad por distinguir las letras o grupos de letras, así como su orden y ritmo dentro de una palabra y/o una frase.La dislexia afecta al resto de aprendizajes.

NIÑO CON DISLEXIA

DISGRAFÍA: Es la dificultad para escribir de manera

inteligible. Los problemas más frecuentes son:- inversión de sílabas- omisión de letras- escribir letras en espejo-escritura continuada o con

separaciones incorrectas.

DISGRAFIA

DISORTOGRAFÍA: Es la dificultad para escribir las palabras con una ortografía adecuada.

Generalmente es consecuencia de la dislexia .

DISCALCULIA: Es la dificultad específica para manejar números y cifras con facilidad. Suele ir asociada a trastornos del esquema corporal y mala noción derecha/izquierda. Los problemas más frecuentes son:- confundir los números- invertirlos- escribir los números en espejo

DISCALCULIA

DISLALIA: Son trastornos de la articulación debido a dificultades en la emisión de algunos sonidos. Pueden interferir en el aprendizaje de la lectoescritura.

DISFASIA DE PRODUCIÓN:Es un retraso en el desarrollo de la locución. Hay un fallo a la hora de integrar los fonemas que componen una palabra, sucesión y calidad.

TRASTORNOS EN LA ESTRUCTURACIÓN LINGÜÍSTICA DEL LENGUAJEPuede manifestarse como un retraso en el lenguaje, que se caracteriza por una organización muy rudimentaria de las frases.

Mamà pan hambre

1. Alteraciones en los procesos de integracion y ordenamiento de la informacion, inversiones y concepción general del espacio y tiempo.

2. Actitudes de inseguridad, falta de decisión o inestabilidad.

3. Trastornos psicomotrices

1. Velocidad lectora y comprensiva lenta2. Confusiones derecha/izquierda-

dificultades en matemáticas3. Aparición de inversiones: dislexia,

disgrafía4. Mayor nivel de comprensión oral que

escrito.5. Fallas en la orientación espacial.6. Tartamudez

Test de Harris. Se realizan 10 acciones.

- Lanzar una pelota. - Dar cuerda a un reloj. - Golpear con un martillo. - Cepillarse los dientes. - Peinarse. - Hacer girar el pomo de la puerta. - Tensar una goma. - Cortar con tijeras. - Cortar con cuchillo. - Escribir

Test de Zazzo. Se realizan actividades con:

- La mano: distribución de naipes. - El ojo: puntería. - El pie: rayuela / chutar la pelota.

Test de Berges.

Se realizan 5 movimientos de una mano. - Golpear un martillo. - Sacar clavos. - Peinarse. - Prueba de punteado de Mira Stambak. - Dinamomética.

Se completa con 7 actividades bimanuales.

- Desenroscar un tapón. - Volverlo a enroscar. - Encender una cerilla. - Prueba de recortes. - Hacer polvo dos terrones de azúcar. - Manipulación de bastoncillos. - Distribución de naipes.

TERAPIA PSICOMOTRIZ

1. Esquema corporal

2. Reforzar aspectos de neuromotrices de base TONO – EQUILIBRIO – LATERALIDAD

3. Favorecer el afianzamiento de la lateralidad

Coordinacion visomotriz – Coord. Motriz Fina

PRAXIAS

CUERPO MOVIMIENTO

4.- Reforzar la Estructuración yorientación Temporo-Espacial

PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO

APRENDIZAJE

ORIENTACION ESPACIAL

DIRECCIONALIDAD

LATERALIZACION

LATERALIDAD

5.- La adquisicion de la lecto escritura adecuada es una señal para INICIAR el desarrollo de habilidades bimanuales (ambidextrismo)

6.- Desarrollo de DESTREZAS y la organización de la información.

ORGANIZACIÓN

Lic. Dany Choque Chambi RomeroTerapeuta Físico