Lazarillo De Tormes

Post on 26-Jun-2015

12.969 views 0 download

Transcript of Lazarillo De Tormes

LAZARILLO DE TORMES

1. Narración y Autoría

• Es una novela española anónima, a causa de su anticlericalismo.

• En la obra se cuenta mediante una autobiografía la vida de un niño, Lázaro de Tormes, desde que nace hasta que contrae matrimonio.

• Está narrada en forma de carta, destinada a “vuestra Merced ” (que se piensa que es el arzobispo de Toledo).

• En esta carta Lázaro confiesa la conducta sexual del Arcipreste de San Salvador.

2. Estructura

Capítulos donde se reflejan los amos del Lazarillo.

Pasa HAMBRE

I. Ciego

II. Clérigo de Maqueda

III. Escudero arruinado

MEJORA su situación

IV. Fraile Mercedario

V. Buldero

VI. Capellán

DESHONOR final

VII. Arcipreste

2.1 Sobre los amos…• Ciego: es el primer amo de Lazarillo, es astuto, sabio y apenas daba de

comer a Lázaro.• Clérigo de Maqueda: es un personaje poco ingenuo y se cree todo lo

que Lázaro le dice.• Escudero arruinado: no tiene mucho carácter, no le gusta dar pena a las

personas y con él Lázaro aprende que las apariencias engañan.• Fraile Mercedario: de este no se sabe apenas nada, solo que era una

persona andadora.• Buldero: era una persona mentirosa, no le importaba la religión,

solamente le importaba ganar dinero.• Capellán: era honrado y buena persona, le dio trabajo a Lázaro.• Arcipreste: era un hombre de buena fe y sensible, y le enseña a vivir

con una mujer.

3. Novelas Picarescas

• Hay varias novelas picarescas: ° Lazarillo de Tormes (1554), que trata sobre la vida de un

niño que denuncia lo que le estaba pasando. ° Guzmán de Alfarache (1599- 1604), escrita por mateo

Alemán, publicada en dos partes. Relata las andanzas de un joven pícaro.

° El Buscón (1626), escrita por Francisco de Quevedo, sigue la misma línea que el Lazarillo de Tormes.

° Las dos últimas obras ( Guzmán de Alfarache y El Buscón), ambas son novelas picarescas barrocas.

4. El Pícaro

• Es el protagonista de una novela moderna.• Su origen es de padres sin honra, marginados,

de bajo rango social o delincuentes.• En su mundo adverso, pasa hambre pero tiene

que sobrevivir.• En su vida, este pierde la inocencia y aprende

a sobrevivir.

5. Géneros Novelescos Renacentistas

Géneros Novelescos Renacentistas

REALISMO Novela picaresca

IDEALISMO Novela pastoril

Novela de caballerías Novela bizantina Novela morisca

5.1 Tipos de novelas del Idealismo

• Novela Pastoril: pastores que se quejan de sus penas amorosas en un ambiente idealizado. La Diana de Montemayor.

• Novela de Caballerías: caballeros andantes luchan en un mundo fantástico por el amor de una dama. Amadís de Gaula.

• Novela Bizantina: dos amantes sufren aventuras y naufragios antes de casarse. Persiles y Segismunda de Cervantes.

• Novela Morisca: se ambienta en la guerra de reconquista de Granada. El moro está idealizado. Historia del Abencerraje y la Hermosa Jarifa.

6. Crítica social en el Lazarillo

• En la obra se critica: ° Obsesión por la honra:

i. El escudero ( cap III): mantiene hipócritamente las falsas apariencias.

ii. Lázaro: quiere indignamente alcanzar una posición respetable.

6.1 Crítica social en el Lazarillo

• En la obra se critican: ° Corrupción del clero (obra anticlerical).

i. Avaricia: Clérigo de Maqueda (cap II) y Capellán (cap VI).

ii. Hipocrecia: Buldero (cap V).

iii. Lujuria: Fraile de la Merced (cap IV) y arcipreste (cap VII).

TRABAJO REALIZADO POR:

•MARÍA SOLTERO DÍAZ 3º C•ANA ROCÍO SOLTERO DÍAZ 3º C