Lectura: Preguntas

Post on 06-Jul-2015

791 views 3 download

description

Lectura humorística sobre la utilidad de preguntar. Incluye actividades para la clase de español nivel elemental o 7mo grado.

Transcript of Lectura: Preguntas

YRM@2013

YRM@2013

Antes de leer• ¿Cuándo fue la última vez que visitaste el

campo? • ¿Cómo es la vida en el campo?• ¿Qué diferencia existe entre la vida del campo

y la vida de la ciudad?• ¿Qué te llama la atención del campo?

YRM@2013

Foto tomada de: pr.kalipedia.com

YRM@2013

Lectura: PreguntasAutor: Anónimo

YRM@2013

Lectura: PreguntasUn tranquilo y taciturno campesino vigilaba a dos vacas que pastaban en un prado. Otro que pasaba por allí se sentó en un muro y permaneció en silencio. Finalmente preguntó: - ¿Comen bien las vacas? - ¿Cuál de ellas?

YRM@2013

Lectura: PreguntasEl que estaba de paso, desconcertado por la pregunta, dijo al azar: - La blanca - La blanca sí - contestó el primero. - ¿Y la negra? - La negra también.

YRM@2013

Lectura: PreguntasPermanecieron un buen rato en silencio, las miradas perdidas en el paisaje, las montañas, el pueblo... El segundo campesino preguntó: - ¿Y dan mucha leche? - ¿Cuál de ellas? - La blanca. - La blanca sí. - ¿Y la negra? - La negra también.

YRM@2013

Lectura: PreguntasSiguió otro silencio en el transcurso del cual los dos hombres no se miraron. Sólo se oía el apacible sonido de las dos vacas pastando. Finalmente el segundo campesino rompió el silencio y dijo: - Pero ¿Por qué siempre me preguntas: “¿Cuál de ellas?”

YRM@2013

Lectura: Preguntas- Porque la blanca es mía – dijo.- Ah - reflexionó el otro y volvió a preguntar:

YRM@2013

Lectura: Preguntas- ¿Y la negra? - La negra también.

YRM@2013

¿Qué ocurrió?¡Cuenta en tus palabras!

YRM@2013

¿Qué opinas de la lectura?El autor de este cuento quería:• __ Persuadir (convencerte de algo)• __ Informar (darte a conocer algo)• __ Entretener (divertirte)

YRM@2013

Expliquemos los sucesos:

Inicio:¿Cómo empezó?

Punto Culminante:¿Cuál fue el momento más intenso?

Desenlace:¿Cómo terminó?

YRM@2013

Conozcamos los personajes• ¿Qué tipo de persona

crees que es el campesino?

• ¿Qué tipo de persona crees que es el hombre que estaba de paso?

• ¿Por qué crees que el hombre se detuvo a conversar con el campesino?

YRM@2013

Las Preguntas• ¿Por qué es importante preguntar?• ¿Qué debemos hacer cuando no encontramos

la respuesta a una pregunta?• Piensa en una pregunta de la cual aún no has

recibido una respuesta y hazla nuevamente a tus compañeros.

YRM@2013

Actividad: Las Preguntas• Copia en una franja de papel una pregunta de

la cual desees la respuesta. • Intercambia la pregunta con un compañero.• Contesta la pregunta de tu compañero si

conoces la respuesta.• Lleva la pregunta de tu compañero a casa para

que un adulto te ayude a

responderla.

YRM@2013

Vocabulario

1. taciturno

2. prado

3. desconcertado

4. azar

5. apacible

6. pastar

Con la ayuda de un compañero, utiliza el diccionario para definir las siguientes palabras:

YRM@2013

Completa la siguiente tablaVocabulario Sinónimos Antónimos

1. taciturno

2. prado

3. desconcertado

4. azar

5. apacible

6. pastar

Puedes utilizar la siguiente direcciónweb para completar la actividad: http://www.elmundo.es/diccionarios/

YRM@2013

Actividad

Escoge tres palabras del vocabulario y redacta 1 oración que utilice el sinónimo y una oración que utilice el antónimo de esa misma palabra.

Ejemplo: El granjero era amistoso.

Mi vecino es amargado.

YRM@2013

Para finalizar…Busca en internet o pregunta a un familiar algún buen chiste sobre granjeros. Cópialo en tu libreta y compártelo con tu clase.

YRM@2013

Esta presentación ha sido creada por Yolanda Rivera Matías.

La misma es de uso libre,

pero agradecería que mencionara la fuente.