Leed

Post on 15-Jan-2016

212 views 0 download

description

.

Transcript of Leed

CERTIFICACIÓN LEED – PUNTOS BASE

Sitio Sustentable

Trata sobre la relación que existe entre el entorno existente en el sitio y el edificio, refiriéndose a cómo se integra y preserva la biodiversidad y los ecosistemas existentes, tanto a nivel local como regional.

Todo esto por medio de la previa planeación sobre el asentamiento y localización de los edificios, cuidando factores como evitar dañar los hábitats existentes, los espacios abiertos, minimizar el efecto de islas de calor, entre otros.

- Prevención de contaminación en la actividad de construcción

Controlar la erosión del suelo, sedimentación de aguas subterráneas y el polvo en el aire

- Evaluación del sitio

Se requiere hacer una evaluación previa del sitio, en donde se realicen estudios de topografía, clima, vegetación, hidrografía, entre otros; y se explica cómo en base a los resultados de dichos estudios se está adaptando el diseño del edificio.

- Desarrollo del sitio – Protección o restauración del hábitat

Este punto se refiere a la conservación de las áreas naturales existentes o la restauración de las áreas dañadas, con la promoción de hábitats y espacios de biodiversidad, esto por medio de la conservación y protección del 40% de área verde en el sitio.

Si se está restaurando un área, se debe de incluir vegetación nativa o adaptada y promover la biodiversidad. Asi mismo, la tierra del sitio si va a ser reubicada debe de darse el mismo uso que tenía en el sitio.

Otra opción en caso de no poder seguir los requerimientos anteriores de uso del suelo existente o de la restauración de espacios vegetales, se debe de dar apoyo financiero a organizaciones locales o nacionales de conservación del suelo, esto equivalente a la cantidad de metros cuadrados a intervenir.

- Espacio abierto

Proyectar espacios abiertos exteriores para la convivencia, interacción con el entorno y actividades físicas. Se requiere un área libre mayor o igual al 30% del área del sitio, del cual, el 25% debe de ser vegetación.

- Reducción de la isla de calor

Minimizar los efectos en microclimas y hábitats reduciendo las islas de calor, bajo ciertos criterios enumerados en tablas.

Los métodos para prevenir esto se resumen a sombrear las zonas pavimentadas y caminos peatonales, mediante distintos métodos que incluyen vegetación, cubiertas con elementos de generación de energía o elementos arquitectónicos.

Otros puntos válidos son la instalación de techos con vegetación, y cubrir un 75% del total de espacios de estacionamiento.

- Reducción de la contaminación lumínica

Seminario de Investigación Arquitectónica Alumna: Alejandra Fregoso Terán

CERTIFICACIÓN LEED – PUNTOS BASE

Se trata de aumentar la visibilidad al cielo durante la noche, para reducir el impacto en los ciclos vitales tanto animales como humanos, esto por medio de la utilización de algunos valores específicos en la iluminación exterior, distancias de dichas luminarias, así como métodos tales como apagar las luces a partir de media noche hasta las 6 am. Igualmente, se tienen sus excepciones aceptables para lograr las metas de este punto.

Eficiencia del agua

Este punto se relaciona con el uso tanto interior como exterior del agua, usos especializados y su medición. Busca el uso eficiente del agua, enfocado a su conservación, buscando la reducción del uso de agua potable. Además, incluye el uso de fuentes no potables y alternativas.

- Reducción del uso de agua al aire libre

Probar que no se requiere un sistema de riego permanente para las áreas exteriores o en su caso, reducir estos requerimientos dentro del proyecto en un 30%, esto mediante la elección de la vegetación y la eficiencia del sistema de riego.

- Reducción del uso de agua en el interior

Reducir en un 20% el consumo de agua en muebles y accesorios que utilicen agua, como los inodoros, lavamos, etc. Así como la utilización de aparatos o productos con certificaciones de ahorro de agua.

- Uso del agua en torres de enfriamiento

Conservar el agua utilizada en torres de enfriamiento, controlando la aparición de microbios y otros agentes que puedan aparecer en el agua.

- Medición del agua

Dar seguimiento a las mediciones del consumo de agua y encontrar formas adicionales para su ahorro. Esto se puede hacer mediante la instalación de medidores para cada sub-sistema, ya sea el de riego, accesorios de plomería, agua caliente, agua recuperada, entre otros.

Energía y atmósfera

Trata sobre reducir los consumos de energía, crear estrategias para usarla de modo eficiente o la obtención de energía por medio de recursos renovables.

-

Crear un diseño que satisfaga desde la construcción hasta la operación del proyecto, los requerimientos de energía, agua, calidad de los espacios interiores y durabilidad, esto mediante la adaptación del proyecto a distintas guías de apoyo.

- Mínima actividad energética

Seminario de Investigación Arquitectónica Alumna: Alejandra Fregoso Terán

CERTIFICACIÓN LEED – PUNTOS BASE

Reducir los niveles de consumo energético tanto del edificio como de sus sistemas, esto mediante la comprobación de que el edificio tiene un 5% menos de consumo en comparación a un edificio normal.

- Medición de los niveles de energía

Identificar oportunidades que permitan reducir la cantidad de energía producida por el edificio por medio de medidores. Se miden factores como la electricidad, agua, vapor, gas natural, propano, entre otros.

- Gestión de refrigeraciones

Trata de reducir el agotamiento de la capa de ozono, esto evitando utilizar sistemas de calefacción, ventilación, refrigeración y aire acondicionado que estén basados en el uso de clorofluorocarbono o en su defecto, usar convertidores que eliminen esta sustancia.

- Comisión de mejoramiento

Agregar elementos de apoyo al diseño para cumplir los requerimientos de ahorro de energía a futuro. Esto mediante un constante monitoreo de las mediciones para implementar el ahorro, prevenir errores y hacer mejoras a los sistemas del edificio.

- Optimizar los sistemas de energía

Lograr reducir los niveles de energía consumidos para minimizar el daño ambiental y económico relacionado su uso excesivo, esto por medio de metas de consumo, analizando la eficiencia de los sistemas, creando nuevas estrategias de ahorro.

- Sistemas de medición avanzados

Monitorear los consumos de energía para identificar oportunidades de ahorro, por medio de dispositivos de medición individuales por cada sector, que estén permanentemente instalados y guarden la información obtenida con regularidad.

- Respuesta a la demanda

Utilizar tecnologías y programas que distribuyan y generen energía de forma eficiente, de acuerdo a las necesidades del edificio, reduciendo las emisiones negativas.

- Producción de energía renovable

Integrar medios de auto-obtención de energía por medio de sistemas de energía renovable.

- Gestión del mejoramiento de refrigerantes

Reducir los impactos impuestos por los refrigerantes hacia los problemas del cambio climático, esto mediante la utilización de equipos que minimizan o eliminan su emisión de gases que perjudican a la capa de ozono.

- Compensaciones verdes por la energía y carbono

Reducir la emisión de gases por medio de la utilización de tecnologías de energía renovable y redución del carbono.

Seminario de Investigación Arquitectónica Alumna: Alejandra Fregoso Terán

CERTIFICACIÓN LEED – PUNTOS BASE

Materiales y recursos

Se enfoca en minimizar el impacto en todo el proceso de transporte, mantenimiento, desecho y procesamiento de los materiales del edificio, esto por medio de la promoción de la eficiencia de los recursos utilizados.

- Almacenamiento y recolección de reciclables

Reducir el desecho generado por los ocupantes del edificio, creando espacios para la separación de éstos y reciclando todo el material que sea posible, no solo de los materiales comunes (papel, plástico, vidrio, metal) sino también de elementos como baterías, electrónicos, etc.

- Planeación del desecho generado por la construcción y demolición

Incrementar la cantidad de material que se usará para fines de reciclado, en base a lo desechado. Esto por medio de una planeación y separación de aquellos materiales que se puedan reutilizar y aquellos que se tiene que desechar (en lugares propios para esta acción).

- Reducción del impacto en el ciclo de vida del edificio

Adaptar el reúso y optimización de los materiales y productos del edificio, esto mediante la reducción del impacto de los recursos utilizados en el edificio. Una de las formas de en las que se puede lograr esto es mediante el reúso de la estructura o elementos de un edificio existente dentro del nuevo.

- Optimización del edificio – productos ambientales

Utilizar materiales que sean acreditados como agradables al ambiente.

- Productos para la optimización del edificio – materias primas

Se refiere a la utilización de materiales que fueron extraídos de fuentes certificadas con métodos responsables. Estos materiales deben de estar certificados que fueron extraídos de locaciones que están comprometidas con la ecología, uso correcto de la tierra y la reducción del impacto ambiental (tanto en su extracción como en su fabricación).

- Productos para la optimización del edificio – componentes de los materiales

El uso de materiales, que dentro de su descripción de producto se especifique que los químicos incluidos en ellos se usan métodos y sustancias que no son malos o crean un impacto negativo.

Calidad ambiental interior

Hace referencia a los términos encontrados dentro del edificio, que incluye calidad el aire, de elementos visuales y acústicos, garantizando así la protección y confort de los ocupantes.

- Rendimiento mínimo de la calidad del aire en interiores

Se refiere a los estándares mínimos de calidad del aire para asegurar el bienestar de los ocupantes del edificio, por medio de la ventilación y el monitoreo, tanto en métodos naturales como artificiales.

- Control de humo de cigarro

Seminario de Investigación Arquitectónica Alumna: Alejandra Fregoso Terán

CERTIFICACIÓN LEED – PUNTOS BASE

Recalca la prohibición del uso del cigarro en espacios interiores, y en espacios exteriores se deben de crear espacios especiales para dicha actividad, que estén a un mínimo de 7.5m de distancia de las entradas, ventanas y entradas de aire al edificio.

- Estrategias para el mejoramiento del aire en interiores

Estrategias que incluyan sistemas mecánicos de ventilación, métodos naturales, mixtos, de filtración, que mejoren la calidad el aire en interiores; así también como opciones que eviten el ingreso de gases o contaminantes exteriores al interior del edificio.

- Materiales de poca emisión

Evitar materiales que puedan crear concentraciones de contaminantes químicos que comprometan la buena calidad del aire. Estos incluyen todos los materiales de construcción, muebles, acabados, entre otros.

- Planeación de construcciones en interiores

Promover el bienestar tanto de constructores como de habitantes del edificio en caso de requerir alguna construcción y renovación, al evitar perjudicar la calidad del aire durante dichos trabajos.

- Evaluación de la calidad del aire en interiores

Evaluar la calidad el aire después del término de la construcción, ventilando las instalaciones y posteriormente realizando un análisis que certifique que es seguro para los futuros habitantes la utilización de las instalaciones.

- Confort térmico

Promover el diseño y control de sistemas que garanticen el confort de los ocupantes del edificio.

- Iluminación interior

Se debe de instalar luminarias fácilmente controlables para que cada usuario ajuste la cantidad de luz que requiere para realizar sus actividades. Así mismo, se puede incluir una serie de recomendaciones en cuanto a niveles y ubicación de la iluminación artificial.

- Luz natural

Integrar la luz natural exterior en el interior del edificio para reducir el uso de luces artificiales y consumo de energía.

- Vistas exteriores

Dar a los ocupantes conexiones con el exterior, por medio de vistas desde el interior del edificio.

- Aislamiento acústico

Diseñar espacios que tengan un buen aislamiento acústico, que permitan la correcta realización de las actividades sin tener factores que intervengan o distraigan a los participantes

Seminario de Investigación Arquitectónica Alumna: Alejandra Fregoso Terán