Lengua y comunicación educación secundaria clase1

Post on 21-Jan-2018

83 views 1 download

Transcript of Lengua y comunicación educación secundaria clase1

Capacitación Pedagógica para Profesionales y Técnicos

Enseñanza de la Lengua y la Comunicación en la Educación

Secundaria

Enseñanza de la Lengua y la Comunicación en la Educación Secundaria

EJES:

Cuatro habilidades lingüísticas priorizadas en los lineamientos curriculares

jurisdiccionales: leer, escribir, hablar y escuchar.

Enseñanza de la Lengua y la Comunicación en la Educación Secundaria

La propuesta parte del aspecto comunicacional que no pierde de vista el encuadre textual y considera las perspectivas pedagógicas de las

multialfabetizacionesy la multimodalidad.

Enseñanza de la Lengua y la Comunicación en la Educación Secundaria

Multimodalidad: modo es un conjunto organizado y regularizado de recursos para significar y dar sentido, entre los que se incluyen la imagen, la mirada, el gesto, el movimiento, la música, el habla y los efectos de sonido.

Multialfabetizaciones: todas las formas de manifestación comunicativa y cultural, sin limitarse al lenguaje oral y escrito tradicional. Múltiples modos de construcción, recepción e intercambio de saberes que se producen en el escenario actual donde las Tecnologías de la Información y la Comunicación tienen un rol protagónico. “Una pedagogía de las multialfabetizaciones” (James Paul Gee, Mary Kalantzis, Gunther Kress)

Enseñanza de la Lengua y la Comunicación en la Educación Secundaria

El propósito es ofrecer marcos teóricos, recursos, propuestas y estrategias didácticas que permitan fortalecer las competencias lingüísticas y comunicativas desde la reflexión pedagógica permanente.

Mediación pedagógica

Tratamiento de contenidos y de las formas de expresión de los diferentes temas a fin de hacer posible el acto educativo, dentro del horizonte de una educación concebida como participación, creatividad, expresividad y relacionalidad (Gutiérrez y Prieto Castillo,1999)

Lev Vygotsky toma de Hegel el concepto

de mediación para explicar el tipo de relación entre un adulto que sabe y puede realizar una tarea y otro sujeto que requiere de ayuda para hacerlo en el marco de la zona de desarrollo potencial.

Mediación pedagógica

Vygotsky: en el proceso de interiorización, cognoscitivo, desempeñan un papel fundamental

los instrumentos de mediación, el lenguaje oral y

escrito. Aprender es aprender de otros, se logra mejor en comunicación con otros, alumnos y profesores aprenden unos de otros, y se trasforma la información en conocimiento.

El lenguaje

Sistema de comunicación que se enmarca en un contexto de uso y posee determinados principios formales.

El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos lingüísticos, paralingüísticos y no lingüísticos.

VIGOTSKY: el desarrollo de los humanos únicamente puede explicarse en términos de interacción social. El desarrollo consiste en la interiorización de instrumentos culturales (entre ellos el lenguaje) que inicialmente no nos pertenecen, sino que pertenecen al grupo humano en el que nacemos, el cual nos transmite los productos culturales a través de la interacción social.

El lenguaje

El lenguaje es una construcción social de suma importancia en los procesos de pensamiento y en la adquisición de otros saberes.

Es importante considerar las variedades lingüísticas y la adecuación de los textos (orales, escritos, multimodales) a las diversas situaciones de comunicación.

La escritura es un proceso

flexible, dinámico, no lineal y recursivo.

Se pretende que el estudiante considere alternativas y reflexione tanto sobre problemas retóricos como de contenido, fortaleciendo

la creatividad, la exploración, la fijación y revisión de objetivos.

• Realizaremos prácticas de lectura y escritura con una

dinámica de taller mediante la integración significativa de las

TIC.

• Utilizaremos recursos tecnológicos (para leer, mirar, buscar y organizar información, escribir y producir en lenguaje multimodal) buscando fortalecer la experimentación

con la palabra y otros lenguajes.

• COMUNICACIÓNproviene del latíncommunis que significa

común.

• Es un acto situado. Los miembros de una comunidad lingüística saben emplear el lenguaje en cada circunstancia porque han incorporado ciertos marcos de referencia, ciertas competencias.

La comunicación

Elementos de la comunicación

Elementos de la comunicación

EMISOR: Quien transmite, codifica el mensaje. RECEPTOR: Quien recibe, decodifica el mensaje. MENSAJE: expresión del emisor, lo que el desea

transmitir al destinatario. CÓDIGO: sistema de signos que utiliza el emisor para

dar a entender su mensaje. Por ejemplo, un idioma en común, sonidos, letras, etc.

CANAL: medio por el cual se expresa la información. Puede ser a través de la voz, las ondas sonoras, la visión u otros.

CONTEXTO: entorno en el que se desarrolla el acto comunicativo, el ambiente físico o psicológico.

REFERENTE: tema o asunto del mensaje.

Elementos de la comunicación

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

Capacidad de una persona para

comportarse de manera eficaz y adecuada en una determinada comunidad de habla; ello implica respetar un conjunto

de reglas que incluye tanto las de la

gramática y los otros niveles de la descripción lingüística (léxico, fonética, semántica) como las reglas de uso de la lengua, relacionadas con el contexto socio-histórico y cultural en el que tiene lugar la comunicación. Saber «cuándo hablar, cuándo no, y de qué hablar, con quién, cuándo, dónde, en qué forma» (D. Hymes)

Para leer y debatir

¿Cómo nos comunicamos?

Comunicación No Lingüística

Comunicación No Lingüística

Comunicación y Educación

El hecho educativo es, esencialmente, un hecho comunicativo