Lenguaje literario

Post on 12-Apr-2017

226 views 1 download

Transcript of Lenguaje literario

LENGUAJE LITERARIO

Nayra María López Negro2º E.I.B

I.E.S Virgen de las Nieves

¿QUÉ ES LA LITERATURA INFANTIL?

Aquella que intenta plasmar el mundo de los niños/as desde el mundo de las personas adultas, sino también toda aquella que se adecua a su etapa de desarrollo y es aceptada como propia, sea cual sea su intención inicial.Función:Servir de vehículo de comunicación y expresión.Mecanismo transmisor de cultura y valores.Acercar a los niños/as al mundo que les rodea.Hacerles disfrutar de los bello y potenciar su imaginación y creatividad.

GÉNEROS DE LA LITERATURA INFANTIL

POESÍA INFANTILAtraen al niño/a con su musicalidad.

Gran variedad de manifestaciones:RetahílasPareadosAdivinanzasRefranesAcertijosTrabalenguasRimasCanciones o cancioncillas

De cunaDe faldaDe corroDe comba

NARRATIVA

CUENTODirigido a niños/as hasta los 6

años.Se caracteriza por la brevedad.Diversas clasificaciones según: Temática, fantástica,

aventuras, de animales. Etc. Origen, popular, épico,

leyendas, etc.

NOVELADirigida a la segunda infancia o

la adolescencia.

TEATRO

A menudo los actores son sustituidos por títeres, sombras o marionetas.

Teatro de calle Mediante la animación,

representa obras de difícil transición, basadas en el juego y la interrelación con los niños/as.

CÓMICS O TEBEOS

Combinan perfectamente imagen y palabra como un todo.

Ayuda al niño/a a visualizar la historia que se le está narrando.Los más importantes los humorísticos o los de aventura.

MATERIAL DIDÁCTICO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Material didáctico Nuevas tecnologías

En los años 80, aparecieron los living books, pretenden ser libros vivos que permitan la interacción con el lector.

Hay diferentes modalidades en CD o en red.

Los living books abrieron la puerta a la literatura multimedia.

En la mayoría de hogares y centros educativos existen aparatos de vídeo o DVD, que hacen que los cuentos cobren vida en la pantalla del televisor.

La mayor parte de este material contribuye a que el niño/a vaya aumentando el número de conocimientos de forma lúdica.

Hay una gran producción en la que se enseña de manera narrativa e interactiva lo que podría ser experimentando directamente con el pequeño/a.

ACCESO A LA LITERATURALA FAMILIA

Es el primer contacto del niño/a con la literatura.Primera herramienta, la voz materna.Primeras manifestaciones: canciones de cuna, de tipo popular y primeros cuentos.Primer encuentro con los libros

LA ESCUELA INFANTIL

El papel del educador/a infantil es importantísimo

LA SOCIEDADBibliotecas son un servicio que la

sociedad pone al alcance de los niños/as.

Puente de unión entre los niños/as y los libros.

No sólo se les prestan libros, sino que también desarrollan actividades que promueven en ellos la aficción y el interés por la lectura, además de ofrecer recursos a padres/madres y educadores/as

Se dividen en:Bebetecas, se les narran cuentos a los no lectores.Bibliomóvil , para acercar los libros a aquellos niños/as que no pueden desplazarse.

CÓMO AFICCIONAR AL NIÑO/A A LA LECTURA.

Dar ejemplo, leyendo delante de ellos/as, que nos vean disfrutando de un rato de lectura, respetando ese momento y respondiendo a sus preguntas.

Despertar su curiosidad, poco a poco tienen que comprender que en los libros están mucha de las respuestas a sus preguntas.

Compartir la lectura, compartir diversos momentos antes y después de la lectura, así como elegir el mismo libro y comentándolo.

Proponer, no imponer, no tratar la lectura como una obligación sino como un momento de disfrute.

Elección de libros, adecuados a su edad, temas de interés, bien ilustrados y agradables.

EL CUENTOTiene un valor educativo intrínseco ineludible y un aspecto lúdico que

se convierte en fuente de magia y placer para los niños/as que le confieren unas características que lo convierten en un recurso ineludible en la educación infantil