Lenguaje y Comunicación 2 TP. «EL TEATRO ES POESÍA QUE SE SALE DEL LIBRO PARA HACERSE HUMANA»...

Post on 25-Jan-2016

219 views 0 download

Transcript of Lenguaje y Comunicación 2 TP. «EL TEATRO ES POESÍA QUE SE SALE DEL LIBRO PARA HACERSE HUMANA»...

El género dramáticoLenguaje y Comunicación

2 TP

«EL TEATRO ES POESÍA QUE SE SALE DEL LIBRO PARA HACERSE

HUMANA»

Federico García Lorca

¿Qué es el género dramático?Veamos las siguientes imágenes:

¿Qué es el género dramático?

GÉNEROS LITERARIOS

GÉNERO LIRICO GÉNERO NARRATIVO

GÉNERO DRAMÁTICO

Uno de los tres géneros principales de la Literatura

Género literario es aquel que representa un conflicto humano por medio del diálogo entre los personajes (y no por medio de un narrador).

Estos personajes se ubican en un mundo ficticio y giran en torno a un conflicto que los mantiene en lucha.

Es escrito por un dramaturgo

¿En qué consiste? ¿Cómo se diferencia?

Todo lo que sucede es VISTO por el espectador

La obra está escrita pero lo principal en ella es lo que ocurre (acciones)

Ha sido creada para ser representadaante un público

Otras características:

Por eso es importante recalcar que sin conflicto no hay obra dramática

   

    

Fuerzas en pugna

Protagonista Antagonista

Estructura

Acción dramática

Conflicto

El teatro, como se le conoce, nace en Grecia, en grandiosos escenarios llamados anfiteatros.

Se inicio con las fiestas “dionísiacas” en honor al dios Dionisio

historia

¿Qué creen que significan estas máscaras?

categorías

Tragedia Comedia drama

Veamos los siguientes videos sobre algunas obras de teatro

Estructura de la obra dramática

PRESENTACIÓN

DESARROLLO/ NUDO

DESENLACE

CLIMAX

Se conocen las fuerzas contrapuestas

Momento en que las fuerzas se encuentran y se disputan

Una de las fuerzas es derrotada por su oponente

Momento decisivo

Aspectos formales de las obras

ACTOS ESCENASCUADROS

DIVISIÓN DE LA OBRA EN

División mayor de una obra

Es el espacio escenográfico

(físico) en donde se desarrolla la

acción

Subdivisión de los actos

I actoII ActoIII Acto

La entrada y salida de un

personaje marca una escena

FORMAS DE EXPRESIÓN

DIÁLOGO

MONÓLOGO APARTE

VOZ EN OFF

Acción hablada

entre personajes

Discurso de un solo

personaje

Cuando el actor piensa en voz

alta

Voz que habla desde

fuera del escenario

MONOLOGO

Lenguaje acotacional

INDICACIONES QUE REALIZA EL DRAMATURGO

SOBRE

DATOS E INDICACIONES DEL LUGAR

SONIDOS, ILUMINACIÓN Y ESCENOGRAFÍA

ACCIONES DE LOS

PERSONAJES

Ejemplo:

1.- Leer el diálogo a continuación e identificar sus partes

2.- Busque un fragmento de una película de su gusto y luego traspase el diálogo de los personajes a nivel escrito.

Vamos con la actividad

Encuentro de Géneros:Narrativa y Lírica en La

Dramaturgia

¿Qué elementos tienen en común?

¿Qué recuerdan del género narrativo?

¿Qué recuerdan del género

Lírico?

Género Dramático

GÉNERO DRAMÁTICO

GÉNERO LIRICO GÉNERO NARRATIVO

Personajes Ambiente o Mundo

EstilosNarrativos

Figuras literarias

Estructura

CINE

NARRATIVA

DRAMATICA

LÍRICA

GUIÓN TEATRALO

CINEMATOGRÁFICO

Identifiquemos allí los elementos antes mostrados

¿Quiénes son los personajes?

¿Cuál es el mundo/ ambiente?

¿Cuál es el conflicto o asunto?

Vamos a ver el siguiente cortometraje

Del Cine al Radio-Teatro

Acercándonos al Radio-Teatro

¡Vamos con la Guía de Trabajo!