Lenguas de Sudamérica. Familias lingüísticas del mundo FamiliaNúmero de lenguasHablantes...

Post on 24-Jan-2016

242 views 0 download

Transcript of Lenguas de Sudamérica. Familias lingüísticas del mundo FamiliaNúmero de lenguasHablantes...

Lenguas de Sudamérica

Familias lingüísticas del mundo

Familia Número de lenguas Hablantes (2007) Habitantes (%)

Indoeuropea 386 3.000 49,9

Sinotibetana 272 1.240 20,6

Amerindia 985 22 0,37

http://es.wikipedia.org/wiki/Familia_de_lenguas

Lenguas europeas en Sudamérica

Lenguas autóctonas

Lenguas más extendidas

Situación actual

EL MAPUCHE

¿Dónde se habla?

Número de hablantes

Alrededor de 1 millón80% en Chile20% en Argentina

Chile

Características lingüísticas

• 6 vocales, 20 consonantes y 2 semivocales

• Sufijación, composición y reduplicación

• Morfología verbal compleja

• Orden libre de las palabras

• Fonética bastante simple

Léxico introducido

• Choclo maíz

• Huacho huérfano o hijo ilegítimo

• Laucha pequeño ratón

• Ruca vivienda

Así suena el mapuchehttp://globalrecordings.net/en/program/C04240

AIMARA

ARUSKIPT'SIPXAÑANAKASAKIPUNIRAKISPAWA“Estamos obligados a comunicarnos

porque tenemos el habla”

Etimología del nombreAymar aru

Familia de las lenguas aimara:◦ Kawki◦ Jaqari

Nombre: « lenguaje de los antepasados »◦ Jaya (lejano, antepasado)◦ Mara (año)◦ Aru (lenguaje)

Orígenes, expansión y decadencia

Lago Titicaca (Perú).

Lengua franca.

Invasión y toma de poder de los qéchua a partir del Intermedio Tardío (entre los ss. XI-XV).

Después de la colonización española y su persecución, su ámbito geográfico fue disminuyendo.

Hablantes y ubicaciónMás de 2 millones de personas:

Altiplano boliviano.Estribaciones andinas de las regiones de

Puno, Tacna y Moquegua (Perú). Frontera entre Chile y Bolivia.

Oficialidad:Bolivia, Constitución de 2009, Art. 5.Perú, Constitución de 1993, Art. 48.

Variantes dialectales

Características lingüísticas Idioma aglutinante.Emplea el alfabeto latino.Solo tiene tres vocales.Existen cuatro personas gramaticales.Categoría gramatical de evidencialidad.Distinción entre argumentos verbales

humanos/no humanos.El tiempo forma parte del espacio.

Así suena el aimara http://globalrecordings.net/en/program/C37753

Instituciones culturales y curiosidades

1972: ILCA. Juan Dios Yapita.Años 60: Escuela de Florida.S.XVI: Ludovico Bertonio (italiano).

Los aimara otorgan un valor muy alto al uso correcto de su idioma, sancionando severamente el uso inapropiado y descuidado.

EL GUARANÍ O AVAÑE'ẽ

¿Dónde se habla? 8-10 millones de

hablantes entre Paraguay, Argentina, Bolivia y Brasil.

En Paraguay, el 90% de la población sabe guaraní.

Estatus del guaraní en la actualidad

Características lingüísticas

33 fonemas: 12 vocales, 21 consonantes

Todas sus palabras son agudas y acabadas en vocal

Se conjugan los verbos con prefijos

Creación de neologismos

Cuenta con 19 variantes comprensibles entre sí

Así suena el guaraní http://globalrecordings.net/en/program/C05711

QUECHUA

Etimología

• Familia de las lenguas quechuaQiĉwa “valle templado”

Hablantes y ubicación

Entre 8 y 10 millones de personas.Perú, Bolivia, Ecuador, Argentina, Colombia,

Chile.

Características lingüísticas

Lengua aglutinante (numerosos sufijos).Trivocálica (a, i, u).Conjugación bipersonal (concuerda con sujeto

y CD)Categoría gramatical de evidencialidad (indica

la fuente y la veracidad del conocimiento).

Quechuismos

Léxico introducido en el español: cancha, caucho, chirimoya, coca, cóndor,

llama, loro, mate, pampa, papa, puma.

Conclusiones

Pueblos con lenguas propias anteriores a la colonización.

Incorporación de palabras de estas lenguas al español.

Lenguas oficiales, excepto el mapuche.

Leve pérdida de hablantes.

Conclusiones

Lenguas minorizadas, pero no minoritarias.

Poseen más vocales que el español.

Lenguas aglutinantes.

¡Muchas gracias por vuestra atención!