Lesiones de La Piel

Post on 17-Dec-2015

22 views 2 download

description

Lesiones de La Piel

Transcript of Lesiones de La Piel

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALACARRERA DE ENFERMERAMDULO ENFERMERA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE

    ALTERACIONES EN LA PIEL

    .L.E.O: MARA DE LOURDES VALLEJO BAR

  • OBJETIVOIdentificar los distintos tipos de lesiones en la piel como son primarias y secundarias donde podamos identificar conforme a color, consistencia, distribucin.

  • Concepto de piel

    La piel es el mayor rgano del cuerpo humano, o animal

    Su peso aproximado es de 5kg. Acta como barrera protectora

  • Estructura General de la Piel

    Epidermis: que el la ms superficial, la ms delgada y muy celular.Dermis: que es mucho ms gruesa, est constituida por tejido conjuntivo que es atravesado por numerosos vasos y nervios y en est se localizan los anejos cutneos.Hipodermis: es la capa ms profunda, est constituida por un tejido adiposo que tambin se conoce como tejido subcutneo graso.

  • FUNCIONES DE LA PIEL

    Proteccin .Acta como barrera fsica protegiendo al organismo de las abrasiones fisicas de las invasiones bacterianas de la deshidratacin y de las radiaciones.

  • Regula la temperatura corporal a travs de la vascularizacin y las perdidas de agua.

    Controla sensaciones a travs de las terminaciones nerviosas y de los receptores.

  • Facilita la sntesis de vitamina D ya que atravs de numerosos precursores por accin de la luz ultravioleta sobre la piel se convierte la vitamina D en una sustancia activa.

  • Celulas de la epidermisQueratinositos. Forman la cubierta protectora--Impermeable.

    Melanocitos. Posen prolongaciones dentriticas que se situan en la capa mas profunda de la epidermis--melanina

  • Estratos de la epidermis.Basal o germinativo.Espinoso o escamoso.GranulosoCorneo.

  • Anexos cutaneos de la piel.Glandulas sudoriparas

    Glandulas cebaceas

    Los pelos

    Las uas.

  • ALTERACIONES (LESIONES) DE LA PIELEs una respuesta de la piel frente a distintos estmulos que afectan a los componentes cutneos (epidermis, dermis, hipodermis y vasos), que morfolgicamente se denominan Lesiones Elementales.

  • A las enfermedades de la piel se las denomina dermatosis

  • Los factores causantes de las alteraciones cutneas pueden ser muchos:

    Desequilibrios hormonales.Trastornos nerviosos.Herencia gentica.Edad.Alimentacin.Factores fsicos: Fro, calor, radiaciones solares, viento, humedad...Factores qumicos: Detergentes, medicamentos, cosmticos...Factores biolgicos: Virus, hongos, caros, piojos..

  • Se clasifican en dos grupos en funcin de la evolucin que vayan a llevar:

    Lesiones Primarias o Primitivas: aquellas que aparecen en una piel que hasta entonces se considero normal.

    Lesiones secundarias: aquellas que se producen por evolucin o transformacin de las primeras o primitivas.

  • Lesiones primarias de la pielSon una respuest de la piel frente a distintos estimulos que afectan a los componentes cutaneos (epidermis dermis hipodermis )

  • Lesiones primarias

    CLASIFICACIN DE LAS MCULAS DE CONSISTENCIA SLIDA

  • Mcula: es una lesin primaria producida por un cambio en la coloracin de la piel que no suele modificar su relieve ni su consistencia y suele ser inapreciable al tacto

  • manchaSimple cambio de coloracion ,no bordes no alteraciones en superficie .

    VITILIGO

  • Eritemas: son mculas de coloracin rojas que se acompaan de un aumento de temperatura de esa zona y que son producidas por una vasodilatacin de los vasos de la dermis. Cuando varias de estas manchas confluyen o son numerosas se les denomina EXANTEMA.

  • Angiomas: son manchas o mculas de color rojo vinoso provocados por una hiperplasia de los vasos de la dermis. Se les suele denominar tambin como ANGIOMAS PLANOS.

  • Equimosis: son placas purpureas

  • Las Ppulas: son lesiones primarias que son soluciones limites que suelen tener un centmetro de dimetro (ms o menos) y como ejemplo aparecen las verrugas planas

  • Roncha o Habn: son lesiones slidas, elevadas de consistencia elstica suelen afectar a distintas capas drmicas, suelen estar provocadas por un proceso inflamatorio que se muestran por un acmulo o lquido o EDEMA.

  • Tumor: lesiones limitadas, slidas, que tienen una forma, coloracin y tamao variable y que suelen estar provocadas por un crecimiento celular que puede ser controlado o bien incontrolado o indefinido. Cuando es controlado se habla de TUMORACIN BENIGNA y el ser incontrolado se habla de TUMORACIN MALIGNA.

  • Ndulo: lesiones slidas, limitadas, mayores de un centmetro de dimetro, se localizan en la dermis e hipodermis. Suelen tener un carcter inflamatorio y cuando se curan suelen dejar una cicatriz.

  • CLASIFICACIN DE LAS MCULAS DE CONSISTENCIA LIQUDA

  • Vesculas/ampollas/plictemas: son lesiones lquidas que se muestran como elevaciones de la epidermis. Tienen paredes delgadas y su contenido suele ser un lquido transparente o seroso.

  • Pstulas: son vesculas de contenido purulento que suelen localizarse en la epidermis y en los folculos

  • ALTERACIONES SECUNDARIAS

    Son aquellas que se producen por evolucion o transformacion de las leciones primarias.

  • Escama: son lminas de la epidermis que presentan alteraciones en cuanto al proceso de la exfoliacin de la capa cornea quedando queratina adherida.Costras: desecacin de exudados de sangre o restos celulares que quedan sobre la superficie cutnea.

  • Escaras: son variantes de las costras ocasionadas por la necrosis de parte de un tejido cutneo.Fisuras: son hendiduras lineales que se localizan en la epidermis y en la parte alta de la dermis y se localizan sobre todo a nivel de los pliegues o alrededor de los orificios naturales.

  • lceras: son perdidas de sustancias, que suelen ser profundas que tienen una disposicin irregular. Cuando estas lesiones se producen por traumatismos se llaman HERIDAS.10.3.-Lesiones Reparadoras o HiperplasicasCicatriz: son lesiones que suelen tratar de ``taponar cualquiera de los procesos anteriores. Constituido histiologicamente por tejido conjuntivo neoformado.

  • TRATAMIENTOEl tratamiento comprende medidas generales, locales y tratamiento sistemico con agentes anti infecciosos.Habitualmente, su combinacion debe individualizarse para cada paciente y cada lecion.

  • INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

    Mantener el rea limpia y seca.

    Ministracion de farmacos.

    Cubrir el rea afectada.

  • CONCLUSION

    Las diferentes alteraciones cutneas pueden aparecer por distintos factores como es el desequilibrio hormonales, edad y alimentacin.Pero encontramos en el mercado distintas formas de tratamiento y de prevencin de estas alteraciones.

  • BIBLIOGRAFIA.

    Guimaldo Saldivar Erica, alteraciones de la piel La piel y sus funciones Volumen: 1 Nmero 1 marzo 2009

    Complementary/Integrative Medicine . Houston: University of Texas, M. D. Anderson Cancer Center; c2007 / http://www.mdanderson.org/departments/CIMER/.