LESIONES DEPORTIVAS - Cursos de masajes. Instituto de ...

Post on 30-Jul-2022

0 views 0 download

Transcript of LESIONES DEPORTIVAS - Cursos de masajes. Instituto de ...

P R O F E S O R : C A R L A M O L I N A S A L A S

T E R A P E U T A F I S I C O

M A S O T E R A P E U T A

E S P E C I A L I S T A E N Q U I R O M A S A J E D E P O R T I V O

LESIONES DEPORTIVAS

DEFINICIÓN DE LESIÓN

En clínica, una lesión es un cambio anormal en la morfología o estructura de una parte del cuerpo producida por un daño externo o interno.

LESIONES MÁS COMUNES

EN LA PRÁCTICA DE ALTO RENDIMIENTO COMO EN LA AMATEUR:

CONTRACTURAS

DESGARROS

CONTRACTURA

Contracción involuntaria y mantenida de un musculo.

Ocasiona dolor, sobre todo a la extensión y la palpación de la musculatura afectada.

Causas

Movimientos repetitivos

Sobrecarga

Mal entrenamiento

No realizar calentamiento adecuado

Musculatura débil

?

¿Podemos realizar masaje al existir una contractura?

Si, el masaje está indicado, ya que por medio de este lograremos ir soltando el musculo:

Que las fibras se relajen

Que se restablezca el metabolismo en el músculo.

La aplicación de CALOR nos ayudará además a la circulación sanguínea de la zona y por tanto a soltar el músculo.

desgarro

Rotura parcial o total de las fibras musculares

Causada por mal entrenamiento o sobre exigencia al músculo

DESGARRO

SÍNTOMAS

Crujido extraño

dolor

Incapacidad de caminar

Inflamación

hematoma

TIPOS

I GRADO

Produce una ligera molestia y no se pierde toda la fuerza en el músculo afectado.

Indica que aproximadamente un 5% del músculo se ha desgarrado.

La persona podrá mover completamente el músculo sin sentir un dolor incapacitante.

Grado I

Tiempo de recuperación: entre 5 a 10 días.

Grado II

El dolor es más intenso

Se han roto más fibras musculares que en el grado I.

Quizá se pueda notar, al tacto o incluso con la vista, un bulto bajo la piel. Esta es la parte donde se ha producido el desgarro, y es la zona que se estaba contrayendo cuando se liberó la presión violentamente al romperse parte del músculo.

Grado II

Generalmente se puede contraer el músculo, pero no hasta el final del movimiento, porque produce mucho dolor.

Tiempo de recuperación de 2 semanas a un mes aproximadamente

GRADO III O ROTURA MUSCULAR COMPLETA

El músculo SE CORTA y ya no es posible contraerlo.

El dolor es muy intenso.

La parte del músculo que se contrae forma un gran bulto, y seguramente se puede observar la hemorragia interna. Se necesita cirugía para reparar el músculo.

Tiempo de recuperación: según el músculo

Entre 2 a 6 meses.

PRICE

¿qué hacer frente a un desgarro?

P PROTECCIÓN

R REPOSO

I ICE ( HIELO)

C COMPRESIÓN

E ELEVACIÓN

PROTECCIÓN

PROTEGER EL AREA DAÑADA.

NO MOVILIZAR

MENOS ELONGAR

REPOSO

DEJAR DE REALIZAR LA ACTIVIDAD DEPORTIVA

DAR EL TIEMPO NECESARIO PARA QUE EL TEJIDO SE REPARE

COMPRESIÓN

Evitar que la zona desgarrada se mueva y empeore.

ICE (HIELO)

PONER COMPRESAS FRIAS EN LA ZONA AFECTADA POR TIEMPOS DE 20 MIN CADA HORA.

ESTO REDUCIRA LA CIRCULACION DE SANGRE EN ESA ZONA, Y POR LO TANTO DISMINUIRA LA INFLAMACIÓN

EL FRIO ES SEDANTE.

ELEVACIÓN

MANTENER EL ÁREA LESIONADA LEVANTADA SOBRE LA CABEZA PARA REDUCIR LA PRESIÓN SANGUÍNEA EN EL MÚSCULO DAÑADO.

ANTIINFLAMATORIOS

PUEDES RECOMENDAR TOMAR UN CALMANTE PARA EL DOLOR SIN PRESCRIPCIÓN MÉDICA COMO IBUPROFENO, PARA REDUCIR LA INFLAMACIÓN.

Intentar no utilizar el músculo afectado durante, al menos 72 horas, y evitar levantar ningún peso.

Usar una bolsa de hielo si se necesita utilizar el músculo.

Aplicación de frio durante 15 minutos 3 ó 4 veces al día. A partir de las 72 horas, se puede alternar el frio y el calor en la lesión.

El frío ayudará a contener la inflamación, mientras que el calor permitirá que la sangre que se acumule alrededor de la herida se disuelva y reabsorba.

Mientras más grave la lesión, mas tiempo de reposo y más tarde comienza la rehabilitación física.

luego de un desgarro, el músculo es mucho más propenso a desgarrarse de nuevo.

?

¿podemos realizar masaje al existir un desgarro?

NO.

En primer lugar, por que genera dolor.

Al existir una rotura de tejido, existen hemorragias internas, pequeñas o de gran magnitud, dependiendo de la musculatura.

Al realizar masaje inflamaremos más la zona, generaremos más dolor, aumentaremos la hemorragia y podemos romper aun más el tejido.

OTRAS LESIONES

Esguinces

Fracturas

Aunque las más comunes luego de la práctica deportiva son las contracturas y desgarros, también podemos encontrarnos con esguinces y fracturas.

TAMBIEN APLICAREMOS EL PRINCIPIO PRICE

OTRAS

Si trabajamos con el masaje deportivo también en los entrenamientos, podemos encontrarnos con lesiones deportivas como:

Manguito rotador = ?

Epicondilitis y epitrocleitis = ?

Bursitis = ?

Problemas a los ligamentos cruzados =?

Lesión de meniscos = ?

MANGUITO ROTADOR

Lesión de los tendones de hombro, comprendida por los siguientes músculos:

Supraespinoso

Infraespinoso

Redondo menor

subescapular

PROVOCA DOLOR Y LIMITA EL MOVIMIENTO EN LA ARTICULACIÓN DE HOMBRO.

TENDINITIS

Inflamación de un tendón.

Provoca dolor y afecta la funcionalidad del miembro afectado.

Provocada por esfuerzos repetitivos o sobrecarga en una zona específica.

EPICONDILITIS

Epicondilitis o codo de tenista: lesión de los extensores del antebrazo

(cara externa de codo)

EPITROCLEITIS

Epitrocleitis o codo de golfista: lesión de los flexores del antebrazo (cara interna de codo)

EPITROCLEÍTIS

BURSITIS

Lesión de la bursa:

Bolsa llena de liquido sinovial que se encuentra entre las articulaciones que sufren de más fricción entre sus estructuras (tendón con hueso).

REDUCE LA FRICCION

BURSITIS

LESIÓN DE LIGAMENTOS CRUZADOS

Distensión o esguince

Daño o rotura parcial o total de los ligamentos cruzados, a nivel de rodilla.

Estos ligamentos se encuentran uniendo y estabilizando la articulación femoro tibial.

LESION DE MENISCOS

Daño al menisco

El menisco es una estructura de fibrocartílago que se encuentra en la parte superior de la tibia, que amortigua ante impactos, golpes y peso.

Se desgasta, distiende o definitivamente se rompe.

CAPSULITIS / HOMBRO CONGELADO

La capsula de la articulación de hombro se inflama y engrosa.

La cápsula es una membrana que engloba toda la articulación e impide que los segmentos oseos se desplacen en exceso.

Dolor y limitacion de movimiento en la articulacion de hombro

Se caracteriza por dolor, rigidez

Imposibilidad de dormir sobre el lado afectado

Disminución de la elevación y rotación externa de hombro

CAPSULITIS

FASE DOLOROSA 3 A 9 MESES

FASE RIGIDA 3 A 12 MESES

FASE RECUPERACION 5 A 26 MESES