Leucopoyesis

Post on 30-Jun-2015

1.770 views 1 download

Transcript of Leucopoyesis

LEUCOPOYESISLEUCOPOYESIS

SERIE GRANULOPOYETICASERIE GRANULOPOYETICA

• Constituyen un 60-65% de los componentes citológicos medulares.

• Cambios morfológicos evolutivos:– Reducción relación N/C– Desaparición nucléolos– Maduración cromatina nuclear– Desaparición basofília citoplasmática– Aparición granulación primaria (promielocito)– Aparición granulación secundaria (mielocito: neutrófila, eosinófila,

basófila)

Secuencia celularSecuencia celularMieloblasto (normalmente agranular)

Promielocito (gránulos primarios)

Mielocito (gránulos secundarios, último elemento con capacidad mitótica)

Metamielocito (a partir de éste, indentación nuclear)

Banda

Segmentado

INHIBE Pg E ESTIMULA IL 1

Granulación primaria o azurófilaGranulación primaria o azurófila• Mieloperoxidasa

Exclusiva granulación primaria, el mejor marcador enzimático de este tipo de granulación.

• LisozimaProteína catiónica rica en arginina. También en los neutrófilos.

• Fosfatasa ácida

• Elastasa

• Mucopolisacáridos sulfatados

• Enzimas hidrolíticas

• Negativos a la mieloperoxidasa, contienen lisozima en proporción superior a los primarios.

• El mejor marcador de la granulación secundaria de los neutro filos es la lactoferrina.

• Proteinas ligadoras de vitamina B12

• Proteasa activada por el complemento

• Lisozima

Granulación secundaria o específicaGranulación secundaria o específica

Gránulos terciariosGránulos terciarios

• Gelatinasa• Rasgos morfológicos similares a los gránulos

secundarios, pero menos densos.• Se movilizan a la superficie celular en respuesta a

pequeños estímulos.

Granulocitos segmentadosGranulocitos segmentados

A partir de las bandas por segmentación nuclear.

Función fagocitosis y bacteriolisisNeutrófilos, eosinófilos y basófilos

Granulocitos segmentados neutrófilosGranulocitos segmentados neutrófilos

Numerosos gránulos neutrófilos, tiñen color marrón.

Positivo a la mieloperoxidasa, fosfatasa ácida, cloroacetatoesterasa, catepsina G y elastasa, PAS-positivo y lactoferrina.

Granulocitos segmentados eosinófilosGranulocitos segmentados eosinófilos

Descritos por Ehrlich. Griego Eos, diosa del amanecer.

Gránulos acidófilos, tiñen color naranja. Refringentes. Nunca se disponen sobre el núcleo.

Poseen mieloperoxidasa, fosfatasa ácida y arilsulfatasa.

Poseen fosfolipasa y lisofosfolipasa.

Carecen de fosfatasa alcalina y de lactoferrina.

Granulocitos segmentados basófilosGranulocitos segmentados basófilos

Sus gránulos se disponen sobre el núcleo. De color rojo violáceo.

Zucker-Franklin refuerza la hipótesis de considerar al mastocito como el representante tisular del basófilo.

Origen clonal del mastocito y basófilo a partir de un progenitor pluripotente mieloide. El microambiente de los tejidos determina el desarrollo de propiedades diferenciales.

Sus gránulos poseen heparina, histamina y algunas enzimas.

• Origen mieloide• Pertenecen al sistema mononuclear fagocítico.• Monoblasto → Promonocito → Monocito

Histiocito y macrófago

SERIE MONOCÍTICASERIE MONOCÍTICA

Esterasas inespecíficasFosfatasa ácida, lisozima,

betaglucuronidasa, captesina y arilsulfatasa.

Contienen fosfatasa alcalina y lactoferrina.

RICAS EN:

Histiocitos:

Células de Kupffer, macrófagos alveolares, osteoclastos MO, microglia SNC

Hidrolasas ácidas, esterasas inespecíficas, muramidasa.

NO contienen mieloperoxidasa

SERIE MEGACARIOCÍTICA PLAQUETARSERIE MEGACARIOCÍTICA PLAQUETAR

MEGACARIOBLASTO

PROMEGACARIOCITO

MEGACARIOCITO GRANULAR

MEGACARIOCITO DESPRENDEDOR DE

PLAQUETAS

PLAQUETASPLAQUETAS

• Dos zonas delimitadas:

central granulaciones azurófilas Cromómero

periférica, hialina e incolora Hialómero.

• Gránulos específicos

Gránulos alfa: Factor plaquetario 4 F4P, Factor plaquetario de crecimiento de fibroblastos (PDGF),

Fibrinogeno, F VIII: VW (Von Willembrand), trombospondina, Fibronectina.

Gránulos densos: calcio, serotonina, ADP y ATP.

• Sistema linfático:órganos linfoides primarios: Timo y médula ósea.órganos linfoides secundarios: Ganglios linfáticos, bazo, tejido linfoide del tubo digestivo.

• Linfoblasto → Prolinfocito → Linfocito

SERIE LINFOPOYETICASERIE LINFOPOYETICA

Linfocito TLinfocito T

• Origen UFC - L en MO → Protimocito

• Protimocito Actividad para TdT (transferasa terminal desoxinucleotidasa).Posee los Ags HLA DR, CD7, CD2.

• Maduran a Timocitos (LT) en el seno del timo.

• Tres poblaciones de Timocitos:– Timocitos Inmaduros o iniciales corteza subcapsular tímica CD7 +, CD2+,

TdT. 10% de todos los timocitos.– Timocitos corticales tardíos CD7 +, CD2+, CD38+ y aún actividad TdT.

80% de todos los timocitos.– Timocitos medulares CD3 +, NO CD38 ni TdT. Constituyen el 10%

restante.

• En sp 65 – 75% del total linfocitos (técnica de las rosetas E).

• En sp cuatro tipos LT:– LT supresores y LT colaboradores. (poseen receptor para la fracción Fc

de las Igs).– LT citotóxicos y LT de la hipersensibilidad retardada)

Linfocito TLinfocito T

Estímulo antigénico T- inmunoblasto Px Linfocina

LT memoria inmunológica

Respuesta inmediata segundo estímulo

INMUNIDAD CELULAR

• Origen UFC - L en MO → Competencia inmunológica en la MO.

• Células más inmaduras pre pre B, HLA DR+, CD19+, CD24+, CD10+, TdT+.

• Pre B posee aún los anteriores más CD20+ y CD22+.

• LB inmaduro pierde CD10 y expresa IgM de superficie.

• LB maduro sintetiza IgD y sigue expresando CD19 y CD24.

Linfocito BLinfocito B