Ley Del Ejercicio De La EnfermeríA

Post on 28-May-2015

26.309 views 7 download

Transcript of Ley Del Ejercicio De La EnfermeríA

Aspectos Legales en la

Práctica de Enfermería

Alfredo Fuente GarrottLicenciado en Enfermería

Enfermero Legista Universitario

La Constitución Nacional Argentina

establece - entre otras cosas - que:

Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, .... a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección y a condiciones de trato equitativo y digno. .... Artículo 42.-

Relacionado a la H. C. establece - entre otras

cosas - que:

Toda persona tiene, ............, libre acceso a todo registro, archivo o banco de datos que conste en organismos públicos o en los privados destinados a proveer informes, a fin de conocer cualquier asiento sobre su persona, su fuente, origen, finalidad o uso que del mismo se haga.

....... Artículo 16.-

establece - entre otras cosas - que:

El Derecho a la Privacidad, intimidad y confidencialidad como parte inviolable de la dignidad humana. Artículo 12, nº 3.

Toda persona tiene, ........ libre acceso a todo registro, archivo o banco de datos ....... destinados a proveer informes, a fin de conocer cualquier asiento sobre su persona, su fuente, origen, finalidad o uso que del mismo se haga. Ejp. Su Historia Clínica.

También puede requerir su actualización, rectificación, confidencialidad o supresión, cuando esa información lesione o restrinja algún derecho. Artículo Nº 16.-

(CC) establece - entre otras cosas -sobre:

La Responsabilidad: Todo el que ejecuta un hecho que por su culpa o negligencia ocasione un daño a otro está obligado a la reparación del perjuicio. (Art. 1109 del C.C.)

.... Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe. ... Artículo 19.-

Constitución Nacional Argentina

Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Códigos Civil y Penal Argentinos

Ley de Ejercicio de la Enfermería Ley 24.004 y concordantes.

Normas de Organización y Funcionamiento de los servicios de Enfermería (Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la Atención Médica)

Concepto de Ley.

Una ley es una disposición obligatoria, queemana del órgano legislativo del Estado, queregula la convivencia humana, orientando ydirigiendo la actividad de los hombres en lavida social.

Las principales características de la ley sonque: tiene carácter general y es obligatoria,existiendo, por tanto, una sanción para elcaso de incumplimiento.

Const.

Nac.

Leyes

Códigos: Civil, Penal

Decretos

Resoluciones Ministeriales

Ordenanzas Municipales

Sentencias de los Jueces

Normas

Reglamentos

Ordenes emanadas de autoridad competente

La Ley del ejercicio de la Enfermería

LEY 17132 DEL EJERCICIO DE LA MEDICINA

• TITULO VII - DE LOS COLABORADORES (artículos 42 al 124)

• CAPITULO IGeneralidades (artículos 42 al 48)

• Art. 42.- A los fines de esta ley se consideran actividades de colaboración de la medicina y odontología las que ejercen:Obstétricas.Kinesiólogos y terapistas físicos.Enfermeras.Terapista ocupacionales.Opticos técnicos.Mecánicos para dentistas.Dietistas.Auxiliares de radiología.Auxiliares de psiquiatría.Auxiliares de laboratorio.Auxiliares de anestesia.Fonoaudiólogos.Ortópticos.Visitadoras de higiene.Técnicos en órtesis y prótesis.

CAPITULO IVDe las enfermeras (artículos 58 al 61)

Art.58.- DEROGADO POR LEY 24004

Art. 59.- (DEROGADO POR LEY 24004)

Art.60.- (DEROGADO POR LEY 24004)

Art. 61.-(DEROGADO POR LEY 24004

Suponen que:

Todo profesional debe conocer y saber cuál es y, qué ordena el marco legal que regula el ejercicio de su profesión, es decir, respecto a los derechos y obligaciones que tienen como PROFESIONALES.

Un principio del derecho dice:

“No es atenuante aducir desconocer una Ley, para no cumplirla”

Suponen también:

Respetar los imperativos de la Ley durante el ejercicio de la actividad.

Cumplir los imperativos de la Ley o deber de responder por no hacerlo.

Responsabilidad de cumplir y hacer cumplir los imperativos legales de su profesión.

Tener en cuenta que la Ley protege nuestros derechos y también los de los clientes/Usuarios/Enfermos.

Se refiere al deber hacerse cargo y de responder por las acciones derivadas del ejercicio de cualquier profesión.

El no hacerlo, puede derivar en un delito, que

puede ser de dos tipos:

Delito Doloso: Es el que deriva del daño causado con intención.

Delito culposo: Es que deriva del daño causado sin intención.

Responsabilidad:

› Obligación de responder por los actos frente a un deber, mandato u obligación de referencia en un orden legal, ético o Jurídico.

Responsabilidad:› Obligación de responder por los actos frente

a un deber, mandato u obligación de referencia en un orden legal, ético o Jurídico.

Iatrogenia:› Lesión o enfermedad que por el correcto

ejercicio y sin culpa produce un profesional en el desempeño de sus funciones.

Error:› Es una interpretación falsa de la realidad,

sin mala intención.

Mala Praxis: Ejercicio inadecuado de

cualquier profesión.

La Culpa: Se entiende por la ausencia de la

conducta debida, tanto por acción, como

por omisión, para evitar o prever un

perjuicio. (art. 512 C.C.).

› Impericia: Falta total o parcial de conocimientos, experiencia o habilidad en el ejercicio de su profesión.

› Negligencia: Descuido, omisión o hacer menos

de lo que se debe.

› Imprudencia o extralimitación: Es el exceso o

falta de previsión, ir más allá de lo conveniente.

› Inobservancia de los reglamentos o deberes inherentes a su cargo o profesión: No cumplirlos cuando están previstos para el correcto accionar.

FIN