Liberalismo y nacionalismo

Post on 20-Jun-2015

872 views 1 download

description

Ideol

Transcript of Liberalismo y nacionalismo

Liberalismo y Nacionalismo

El liberalismo moderno nace al final del siglo XVIII como una afirmación de las libertades i los derechos de los individuos ante la tiranía de las monarquías absolutas de l'Ancien

Régime. Evoluciona de forma paralela a ambos lados del Canal de la Mancha, en Francia en su forma

revolucionaria y en Gran Bretaña en la variante reformista.

Definiciones

Liberalismo político

Soberanía Nacional

Separación de Poderes

Derechos y Libertades Individuales

Estado de Derecho

Soberanía NacionalEl principio de poder reside en la Nación

Ningún individuo o colectivo puede apropiársela

Implica hacer Elecciones Periódicas para elegir a los representantes de la Voluntad Nacional

Estos constituirán los poderes del Estado

Separación de Poderes

La confusión entre los poderes del Estado da lugar a la tiranía (Montesquieu)

El Ejecutivo tiene que estar limitado en sus atribuciones

El Legislativo ha de actuar con libertad

El Judicial tiene que ser independente

Derechos y Libertades Individuales

Todos los ciudadanos tienen Derechos y Libertades reconocidos por las leyes

Todos son iguales bajo la Ley

La Ley es igual para a todos

Estado de Derecho

Las Leyes están siempre de acuerdo con una Constitución

No se pueden hacer Leyes en su contra

Los Derechos y las Libertades Individuales tienen que estar especificadas allí

Nadie está por encima de la Ley

Monumentoa la

Constituciónde Cádizde 1812

Principales Diferencias ideológicas del Liberalismo en

el siglo XIX

Liberalismo Moderado o Doctrinario (Conservador)

Liberalismo Democrático

Liberalismo Moderado o Doctrinario

¿Quién puede ejercer la Soberanía?

Sufragio Censitario

Implica identificar la Voluntad Nacional con la de la Alta Burgesía

La gran majoría del pueblo queda excluido: mujeres, pobres, etc.

Liberalismo Moderado o Doctrinario

¿Cómo se manifesta la Separación de Poderes?

Gobiernos autoritarios

Monarquías Constitucionales

Participación del monarca en la elección de parte del Legislativo

Liberalismo Moderado o Doctrinario

¿Cómo se tratan los Derechos y Libertades Individuales?

Restricciones a las Libertades políticas. Primacía de las Libertades económicas.

Censura previa

Prohibición de las asociaciones obreras, del derecho de huelga...

Liberalismo Moderado o Doctrinario

¿Cómo se manifesta el Estado de Derecho?

Mantenimiento de Tradiciones i Privilegios

Inviolabilidad del monarca

Estado Confesional

Luís Felipe de Orleans.Rey deFrancia

(1830-1848)

Liberalismo Democrático

¿Quién puede ejercer la Soberanía?

Sufragio Universal

La participación se amplía a todos los mayores de edad

Quedan excluidas las mujeres..., hasta 1944 en Francia.

Liberalismo Democrático

¿Cómo se manifesta la Separación de Poderes?

Gobiernos democráticos - Repúblicas

Equilibrio y control de los poderes del Estado

Liberalismo Democrático

¿Cómo se tratan los Derechos y Libertades Individuales?

Estado Garantista

Libertad de Expresión y de Prensa

Primeras asociaciones obreras

Liberalismo Democrático

¿Cómo se manifesta el Estado de Derecho?

Desaparición de los Privilegios

Igualdad bajo la Ley

Estado Laico

París, 1848

Aparición del Nacionalismo

El Nacionalismo

Definición: Toda Nación debería de tener derecho a un Estado (Estado-Nación)Estos Estado-Nación garantizan los

Derechos Individuales de sus compatriotas

El 1848 estalló por toda Europa la reivindicación nacional junto a las

revoluciones liberales democráticas

Dos formas de entender el nacionalismo y el concepto de

Nación

Nacionalismo Conservador o Esencialista

Nacionalismo Voluntarista o Democrático

El concepto de Nación para el Nacionalismo Conservador

La Nación es producto de:

Una Historia común

Una Lengua común

Un Territorio concreto

Unas mismas tradiciones, religión...

El concepto de Nación para el Nacionalismo Voluntarista

La Nación es producto de:

Una Historia común

Una Lengua común

Un Territorio concreto... Pero también

Del Consentimiento expreso de su pueblo

El concepto de Nación para el Nacionalismo Voluntarista

La Nación es producto de:

La Voluntad del pueblo soberano de convivir en un mismo Estado Democrático

Ernest Renan: La Nación es un referendum permanente

El Nacionalismo se convirtió en una fuerza política

Integradora: Permitió la creación de Estados-Nación nuevos

a partir de la unión de territorios con una voluntad expresa de convivir juntos

Ejemplo: Italia

1859

1860

1861

1871

El Nacionalismo se convirtió en una fuerza política

Desintegradora: Permitió la creación de Estados-Nación nuevos

a partir de la disgregación de antiguos estados absolutistas

Ejemplo: Disgregación del Imperio Austro-Húngaro de los Habsburgo