Libertad de expresión y de pensamiento

Post on 23-Jun-2015

27.622 views 4 download

Transcript of Libertad de expresión y de pensamiento

LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE PENSAMIENTO

Alumnas: Cristina y Sonia Marco

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

ARTICULO 19: Libertad de expresión

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

ARTICULO 18: Libertad de pensamiento

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la obervancia.

USO PÚBLICO Y PRIVADO DE LA RAZÓN

LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO

SE DA

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

AFECTADA POR

El uso privado de la razón, muy contrario al uso público de esta, no permite al individuo expresarse libremente, a pesar de ello, no obstaculiza su ilustración.

La libertad de pensamiento es más constante en la vida de cada individuo que la libertad de decir lo que piensa en distintas circunstancias. A continuación explicare, como se da el uso público y privado de la razón en casos concretos donde queda en evidencia que, todo individuo ilustrado o en pleno proceso hacia la ilustración tiene la libertad de pensamiento más no la total libertad de expresión. Existe una gran diferencia entre la libertad de pensamiento y la libertad de expresión.

Por ejemplo, en nuestro trabajo el jefe nos dice como debemos realizar una tarea y nos instruye para ello, a pesar de esto, uno puede pensar en utilizar algún otro método que seguro, le hará mas fácil el desarrollo de su actividad, pero esto muchas veces solo se puede quedar en un pensamiento sin ser expresado, por que a nuestro jefe puede disgustarle nuestra idea.

Antiguamente estos derechos estaban más relacionados con el mundo de la cultura, la religión. Antes, las personas eran torturadas, perseguidas e incluso sacrificadas por tener diferente pensamientos y expresarlos en la época de aquel entonces. Algunos casos son los siguientes:

Sócrates (469-399 a. C.). Filósofo ateniense, paradigma de la libertad de conciencia y pensamiento que lo lleva a concebir y defender una nueva concepción de la existencia. Acusado de introducir nuevos y peligrosos valores en la sociedad y de corromper a la juventud -es decir, de ejercer su "funesta" pedagogía-, fue procesado y condenado a beber cicuta, un veneno que le causó la muerte. Parece ser que todo y que algunos de sus discípulos le plantearon la posibilidad de escaparse de la cárcel, prefirió respetar las leyes de la ciudad, las cuales acabaron con toda una vida de reflexión sobre el BIEN y la JUSTICIA.

Galileo (1564-1642). Gracias a sus observaciones astronómicas quedaba confirmado que la Tierra no ocupaba el centro del sistema solar. Puesto que esto contradecía la tesis oficial de la Iglesia según la cual la Tierra y el hombre -creado a imagen y semblanza de Dios- habían de ocupar el centro, fue encarcelado, procesado y obligado a rectificar públicamente lo que había dicho ante la Santa Inquisición.

Hay variedad de casos, pero en la actualidad afectan mas en el mundo de la comunicación. Que es en lo principal que se va a basar nuestra campaña.

ONGsAlgunas de las ONGs que trabajan con estos derechos son las siguientes:Páginas en español: -Derechos HR. -Intercambio Internacional para la libertad de expresión. -Sociedad Interamericana de Prensa. -Fronteras Electrónicas España.

Páginas en inglés: -Campaña Global por la Libertad en Internet -Canadian Committee to Protect Journalists. -Index on Censorship. -International Federation os Journalists. -PEN. -Reporters sans frontières.- Youth for human rights

Maneras de expresión y libertad de pensamiento

Existen muchas maneras para expresar nuestros pensamientos o gustos al resto de personas, entre ellos caben destacar varios que nos rodean más amenudo:

-manera de vestir de diferentes grupos sociales - música - grafittis, caricaturas, cuadros… -baile -las comunicaciones ( TV, radio, periódicos, revistas,

libros..) -el teatro -manifestaciones…etc

¿Cuándo no existiría la libertad de expresión?

No existiría la libertad de expresión si cada uno fuésemos diciendo todo aquello que pasa por la mente, sin las limitaciones que las libertades de los demás suponen, sin el contrapeso de los derechos de los demás.

EN TODOS LOS PAISES DEL MUNDO EXISTE EL DERECHO A LA LIBRE EXPRESIÓN Y PENSAMIENTO.

PERO…¿SE RESPETA ESTE DERECHO?

EN ESTA CAMPAÑA OS VAMOS A MOSTRAR SUS EFECTOS EN LA COMUNICACIÓN.

EL GRAFFITI ¿UN ARTE EXPRESIVO O DELINCUENCIA CALLEJERA?