Lic. María Lourdes Reynoza. Lic. Wendy Bojorge Ayerdis Lic. Álvaro Carmona Carmona. EL ACENTO...

Post on 02-Feb-2016

238 views 6 download

Transcript of Lic. María Lourdes Reynoza. Lic. Wendy Bojorge Ayerdis Lic. Álvaro Carmona Carmona. EL ACENTO...

Lic. María Lourdes Reynoza.Lic. Wendy Bojorge AyerdisLic. Álvaro Carmona Carmona.

EL ACENTO DIACRITICO

EL ACENTO DIACRÍTICO

Reglas, ejemplos, ejercicios…

El acento diacrítico es aquel utilizado para poder diferenciar aquellas

palabras que se escriben de la misma forma pero que realmente poseen significados

diferentes.

¿Qué es?

á

éíó

ú Pero antes…¿Qué es un acento?

Al estudiar el concepto del acento y las reglas básicas de acentuación se concluye que su función principal es la de recargar la voz en la pronunciación de una determinada sílaba de una palabra.Dicha sílaba es lo que llamamos la sílaba tónica.

Ejemplos de palabras con acento diacrítico:

-Tú tienes que estudiar para aprobar los exámenes.-En tu casa tenemos planeado ver la película este fin de semana.

Ejemplos de palabras con acento diacrítico:

-Necesitamos que él pueda preparar la cena esta noche.-El papá de Juan es un buen jugador de fútbol.

Ejemplos de palabras con acento diacrítico:

-Necesitamos comprar más alimentos antes de emprender el viaje-Todos comprendimos su reacción, mas a veces nos inspiraba miedo.

El acento diacrítico se encarga de servir como diferenciador entre palabras escritas de igual manera pero que poseen distintos significados.

De esta forma tenemos que todas estas palabras con acento diacrítico tienen una ortografía casi idéntica.La función del acento diacrítico es importante ya que permite identificar y diferenciar correctamente este tipo de palabras.

Algunas palabras con acento diacrítico.

Tu Pronombre posesivo.

Tú Pronombre personal.

El Articulo determinante masculino.

Él Pronombre personal.

Mi Pronombre posesivo.

Mí Pronombre personal.

Mas Conjunción.

Más Adverbio de cantidad.

másQué

Acento diacrítico en los monosílabos.

Uno de los usos más comunes de los acentos diacríticos tiene relación con los monosílabos.En la lista siguiente se encuentran algunos ejemplos con palabras de una sola sílaba.

Ejemplos:

Sí: funciona como un pronombre personal. Ejemplo: Lo guardó para sí.

Si: sin tilde funciona como una conjunción. Ejemplo: Si Juan no estudia, no aprobará el examen.

Sé: es una forma conjugada del verbo saber. Ejemplo: Ya sé que debo esforzarme más.

Se: cuando no lleva acento es un pronombre que puede tener varios usos. Ejemplo: En el teatro de la ciudad se estrenará la obra.

Mí: con acento es un pronombre personal. Ejemplo: A mí me gusta trotar en el parque.

Mi: sin acento desempeña la función de un pronombre posesivo. Ejemplo: Todo está enmis manos.

Acento diacrítico en que, cual, y otros.

Palabras como qué, cuál, quién, cómo, cuánto, cuándo, dónde y adónde son términos que, teniendo en cuenta las reglas básicas de la acentuación, no deberían llevar tilde.Sin embargo, dichas palabras, al no llevar tilde, expresan otra función y otro significado dentro de la oración.

¿Cómo debo aprenderme estos ejercicios?

Así como están las cosas, todo saldrá bien.

¡Qué bueno que estés aquí!

Es posible que Hugo llegue hoy.

¿Cuántos habitantes posee tu ciudad?

Cuanto más dinero ganaba, más quería.

Ejemplos:

EJERCICIOS:

Ejercicio 1: Reescribe las siguientes oraciones escribiendo las tildes que faltan.

El es un gran chico; el sabe lo que hace; el es mi amigo. Yo tengo mi libro; el tiene el suyo.El primer premio y el segundo son poco para el. Tu recibirás tu parte como los demás.Tu no tienes miedo, tu eres un valiente; tu eres un ganador.Tu sabes bien lo que yo aprecio a tu padre y a tu madre.A mi me gusto mucho tu regalo.

Ejercicio 2: Escribe mí (pronombre personal) o mi (determinante posesivo), según corresponda.

madre tiene un regalo escondido para .

No he traído traje de baño.

A no me gusta nadar.

mesa de trabajo está muy desordenada.

Yo no creo que sepas muchas cosas sobre .

Pasé toda juventud en un pueblo de la costa.

Ejercicio 3: Escribe por qué (interrogativo), por que (preposición + conjunción), porqué (sustantivo) o porque (causal), según corresponda.

Se esfuerza en los estudios quiere ser ingeniero.

No comprendo el de su gran ambición.

¿A ti te ha dicho lo hizo?

Estuve en el cine quería ver a Silvia Abascal.

El entrenador muestra mucho interés el equipo juegue bien.

¿ te has comprado otro par de zapatos?

Ejercicio 4: Completa con la letra (acentuada o no) que corresponda.

En la parada está _l autobús.Enséñame a silbar como lo haces t_.Puedes venir a m_ casa.¿T_ gusta este juguete?Lo reconoceré s_ lo vuelvo a ver.Me lo contó todo _l.¿Dónde tienes t_ cuaderno?A las cinco toman el t_.Deseaba el premio, m_s no tuvo suerte.T_ siempre apruebas el inglés.Lo quiere todo para s_ mismo.Los ingleses toman el t_.

Bibliografía

http://reglasespanol.about.com/od/elacento/a/el -acento-diacritico.htmlhttp://roble.pntic.mec.es/msanto1/ortografia/diaejer.htmlhttp://www.aplicaciones.info/ortogra/ofrase14.htmlhttps://www.youtube.com/watch?v=QlQmAg8wM18

Gracias.