Línea del-tiempo-de-calculo-integral

Post on 16-Jan-2017

1.294 views 0 download

Transcript of Línea del-tiempo-de-calculo-integral

LÍNEA DEL TIEMPO DE CALCULO

INTEGRAL.

En el año 1800 AC◦un matemático babilónico inventó los algoritmos que permitieron resolver problemas de cálculo numérico.

1800 a.C. ◦Los chinos desarrollaron el ábaco, con éste realizaban cálculos rápidos y complejos.

1850 a.C. ◦Eudoxo y Arquímedes utilizaron el "método de agotamiento "para encontrar el área de un círculo con la exactitud requerida mediante el uso de polígonos inscritos.

Arquímedes de Siracusa 212 a c  287 a c

◦Relaciones entre las áreas y

volúmenes de figuras limitadas por

líneas, curvas y superficies (cono,

esfera y otros sólidos en

revolución).

R. DESCARTES (1596-1650)◦Descartes fue la sistematización de la Geometría Analítica.◦clasificar las curvas conforme al tipo de ecuaciones que las producen.◦utilización de las últimas letras del abecedario para designar cantidades desconocidas y las primeras para las conocidas.

I. NEWTON (1642-1727)◦El teorema del binomio, descubierto hacia 1664-1665

Leibniz, Gottfried Wilhelm (1646 – 1716)

◦Leibniz estableció la

resolución de los problemas

para los máximos y los

mínimos, así como de las

tangentes, esto dentro del

cálculo diferencial; dentro del

cálculo integral logró la

resolución del problema para

hallar la curva cuya

subtangente es constante

L.Euler (1707-1783)◦Euler en su obra Introducción al Calculo Infinitesimal publicado en 1748  determino que el Pi esta relacionado con exactitud al clásico problema de la cuadratura del circulo.

LAGRANGE, JOSE LUIS (1736-1813)

◦Ecuación diferencial de Lagrange◦Ecuaciones del movimiento de Lagrange.◦Fórmula de la interpolación de Lagrange.◦Identidad de Lagrange.◦Multiplicadores de Lagrange◦Principio de Lagrange

Kepler, Johannes (1571-1630)◦Leyes de Kepler del movimiento.

  Pascal, Blaise (1623 – 1662)◦ Con la invención de la roulette o cicloide de Pascal preludiaría el cálculo integral.

L´Hopital 1661 – 1704)◦La regla para calcular las formas indeterminadas funcionales y que se formula así:◦Sean dos funciones f(x) y g(x) continuas y derivables en un intervalo I que ambas tienden a cero (o a infinito) cuando la variable x tiende a Xo, si el cociente de las derivadas f´(x)/g´(x) tiene un límite A cuando x tiende a Xo entonces: El limite cuando X tiende a Xo de f(x) entre g(x) es igual al A

AGNESI, MARÍA CAYETANA (1718-1779)

La curva de Agnesi o también llamada versiera, es el lugar geométrico de puntos M y es obtenida a partir de una circunferencia, su ecuación es:

Y = a3 / a2 + x2

Gauss, Carlos Federico (1777-1855)

◦Método de los mínimos cuadrados.

◦el sistema de resolución de ecuaciones

binomias.

◦Teorema de Gauss: toda ecuación algebraica

tiene una raíz real o compleja, con la

consiguiente posibilidad de descomponer un

polinomio en producto de factores simples.

 A. Cauchy (1789-1857)

◦En 1814, apareció su memoria fundamental sobre las integrales definidas y luego abordando el teorema de Fermat sobre los números poligonales, llegó a demostrarlo, cosa que no pudieron Euler, Legendre, Lagrange, ni Gauss.

Riemann, Bernhard (1826 – 1866)◦Fundamentos de una teoría general de las funciones de una variable compleja◦Su método de Integración de ecuaciones diferenciales◦representación de una función por serie trigonométrica y sobre funciones abelianas.

  Henri Léon Lebesgue   (1875-1941)  

◦   Lebesgue es fundamentalmente conocido por sus aportes a la teoría de la medida y de la integral.

◦Lebesgue realizó importantes contribuciones a la teoría de la medida en 1901

◦   Su principal aportación al cálculo fueros sus estudios meticulosos de las integrales.

◦ Su obra principal corresponde a la formulación de su teoría de la medida que dio paso a la definición de la integral que lleva su nombre y que impulsó la ciencia matemática analítica del siglo XX.

Kovalevski, Sofía Vasilievna (1850 – 1891)

◦Realizó trabajos sobre las ecuaciones diferenciales en derivadas parciales.

Gibbs (1839-1903)

◦Fue un reconocido matemático el cual se dedicó a los estudios del cálculo vectorial, pero como él se dedicó con mayor dedicación a la física, las herramientas para resolver problemas de cálculo vectorial es su aportación al cálculo.

◦Colegio de Bachilleres del Estado Querétaro ◦Plantel: 18 valle dorado◦Grupo: 5-9◦Elaborado por: Martínez García Guadalupe y Rodríguez Corona Estefany.◦Materia: calculó diferencial.