Linguistica

Post on 25-Jan-2016

220 views 0 download

description

Parcial

Transcript of Linguistica

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANALINGÜÍSTICA APLICADAMaría José White Caicedo Parcial primer corte

¿Qué es Lingüística Aplicada?

La lingüística aplicada es un término muy nuevo, por ello se ha dudado de su definición. A través de los años hasta el presente son varias características las que han sido atribuidas a esta con el fin de concretar tanto su definición como su función. Aun así, existe, entre varios autores, una especie de concepto que permite contemplarla como una disciplina y no una ciencia. Esto debido a que su principal interés es atender y solucionar problemas o fenómenos del lenguaje mas no ponerlos en práctica para así llegar a demostrar algo, como lo hace la ciencia.

Esta disciplina solucionadora de problemas concernientes al lenguaje tiene en cuenta factores como: el contexto, el tiempo, el espacio, la cultura, el campo del saber al que se va a remitir y los participantes. Estos son los factores que inciden en el momento en que la lingüística aplicada se encarga de los problemas del mundo real. “En primer lugar se identifica y se define el problema, en segundo lugar se contextualiza mediante teorías lingüísticas, se emplea recursos apropiados para la exploración de posibles soluciones y se evalúan las soluciones propuestas.” (McCarthy, 2001, p. 13).

Por otra parte, la lingüística posee numerosos campos de desarrollos y de estudio en los que se apoya y a los que también contribuye. Esto ha ocasionado la cuestión de que la lingüística aplicada es también interdisciplinar. Esta disciplina no se cierra en sus propias suposiciones o teorías para corregir determinado problema del lenguaje, sino que al ser interdisciplinar, se desplaza hasta la periferia que rodea a la lingüística aplicada, donde actúa de manera recíproca con saberes de otros campos como: la pedagogía, la psicología, la sociología entre otros. O como nos dice Grabe (2002):

The key point, however, is to recognize that it is the language-based problems in the world that drive applied linguistics. These problems also lead applied linguists to use knowledge from other fields, apart from linguistics, and thereby impose the interdisciplinarity that is a defining aspect of the discipline. (P - 10)

También se ha propuesto a la lingüística aplicada como multidisciplinar, sin embargo presentaría una contradicción porque, como ya se dijo, la naturaleza de la lingüística aplicada es de carácter interdisciplinar pero ¿Qué implica que la lingüística aplicada sea interdisciplinar? Para responder a esto, me remito a la propuesta que hace Cook (2003):

The methodology therefore of applied linguistics must be complex. It must refer to the findings and theories of linguistics, choosing among the different schools and approaches, and making these theories relevant to the problem in hand. At the same time, it must investigate and take into account the experience and needs of the people involved in the problem itself. It must then seek to relate these two

perspectives to each other, attempting perhaps, in the process, to reformulate each.

De acuerdo con lo anterior, Cook plantea que la lingüística aplicada, desde su interdisciplinaridad, tiene que reformular o dialogar con los saberes a los que se remite para desarrollar determinado problema ya sea en la enseñanza, aprendizaje del lenguaje etc. No se trata de tomar la información y aplicarla sin antes cuestionarla, que es lo que haría si fuese multidisciplinar. Es por esto que hay que tener muy claro que la lingüística aplicada es una disciplina interdisciplinar y no multidisciplinar.

Ahora, con respecto a lo que constituye LA, podemos decir que sus bases se hallan en el lenguaje, su aprendizaje y por último su enseñanza. Gloria Luque (2004-2005), indica seis posibles focos que componen al dominio de la lingüística aplicada:

Originalmente, la LA se consideraba una disciplina mediadora entre los problemas derivados de la lengua, su enseñanza y su aprendizaje. Posteriormente ha ido incorporando temas y colaborando con otras disciplinas dando lugar a un dominio con al menos seis bloques temáticos: Adquisición y aprendizaje de la L2 (1), enseñanza de segundas lenguas (2), lengua para fines específicos (3), psicología del lenguaje (4), sociología del lenguaje (5) y contraste de lenguas, traducción e interpretación (6). (P - 170)

Esto nos dice, que estos bloques temáticos se distribuyen entre los tres grandes ejes (lenguaje, enseñanza y aprendizaje) que al tiempo están rodeados por el contexto. La forma que propone Luque, muestra que todos estos componentes de la lingüística aplicada trabajan en conjunto, es decir, son solidarios entre sí, trabajan a la par hasta el punto en que se complementan. Sin embargo Luque aclara que estos seis dominios tratan de abarcar en lo posible, los dominios que la lingüística aplicada tiene.

Para concluir, la lingüística aplicada se encarga de todos esos problemas relacionados al lenguaje, estos son abordados desde múltiples campos. Todos con la misma finalidad, dar solución y entendimiento a estos problemas de lenguaje que se presentan a diario en varios contextos y culturas. Sin embargo podemos estar seguros que esta disciplina seguirá evolucionando y encontrando diferentes caminos con la intención de dar esa solución y asegurando cada vez más su interdisciplinariedad.

Referencias

• McCarthy, M (2001). Issus in applied linguistics. Reino Unido: Cambridge University Press.

• Grabe, W (2002). Applied Linguistics: An emerging discipline for the twenty-first century. En Robert B. Kaplan (ed.) (2002) Oxford Handbook of Al.

• Cook, G (2003). Applied Linguistics. Oxford University press. (P 3-11).

• Luque, G (2006). El dominio de la lingüística aplicada. España: Universidad de Jalén.