Lista de individuos trabajando en temas relacionado … · condiciones de desigualdad en el...

Post on 30-Sep-2018

235 views 0 download

Transcript of Lista de individuos trabajando en temas relacionado … · condiciones de desigualdad en el...

Lista de individuos trabajando en temas relacionado con la desigualdad en América Latina, en ordén alfabético. Si quiere incluirse en la lista, por favor contáctenos.

2008 Name Affiliation Country/

Region Title of Work Email Address

Denise Adell

Universidade de São Paulo – USP

Brazil Domestic Space and Social Inequalities in São Paulo, Brazil.

deadell@usp.br

Lila Aizenberg

Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES)

Argentina “Salud reproductiva: desigualdades sociales en la accesibilidad de las mujeres rurales a los servicios de salud en las provincias de Jujuy y Formosa en Argentina”

lila@cedes.org

Vicente Alanoca Arocutipa

Asociación de Servicios Educativos Rurales-Puno

Peru “EL LEVANTAMIENTO (SARTAWI) INDÍGENA AYMARA EN ILAVE (PUNO PERU): UNA BÚSQUEDA Y EXPRESIÓN DE DERECHOS HUMANOS

valanoca2002@yahoo.es

Adolfo Albán Achinte

UNIVERSIDAD DEL CAUCA – POPAYÁN

Colombia SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE RECUPERACIÓN DE TRADICIONES CULTURALES DEL VALLE DEL PATÍA: 1988 - 2008

pinturas582002@yahoo.com

Angela Alfarache Lorenzo

Universidad Nacional Autónoma de México

Mexico Desigualdad de género y violencia de género contra las mujeres. ¿Igualdad o equidad en las políticas de gobierno para erradicar la violencia contra las mujeres en México?

alfarachelorenzo@yahoo.com.mx

Roberto Álvarez Ramírez

Universidad Autonoma de Guerrero

Mexico "La Pobreza en Guerrero 2000-2007"

alvarami33@hotmail.com

Lydia Andrés

FLACSO Ecuador “discriminación laboral y discriminación racialista en Quito”.

landres@flacso.org.ec

Fulya Apaydin

Brown University

USA Education and inequality reconsidered

Fulya_Apaydin@brown.edu

1

2008 Country/ Name Affiliation Title of Work Email Address Region

Alfredo APAZA TICONA

Universidad Nacional del Altiplano

Peru Gestión De Riesgos Punto De Partida Para La Planificación De Proyectos De Inversión Orientados A La Reducción De La Pobreza En La Región Puno

apazaalf@yahoo.com

Eddy Arce Birbiueth

UNIVERSIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”

Bolivia investigar el transito de menores por los puntos fronterizos entre Bolivia y Argentina

eddyarceb@hotmail.com

Raquel Baltazar Rangel

Colegio de Michoacán, A.C.

Mexico “Ciudadanía y resistencia: El proceso contrahegemónico de los indígenas de Cuetzalan, México”

lalunanoesdequeso@hotmail.com

Marco Barboza Tello

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Peru Ensayos clínicos en hospitales psiquiátricos de Perú: vinculando políticas públicas, discriminación en salud y pobreza

barbozamarco@gmail.com

Maria Angelica Bautista

Brown University

USA Determinants of Inequality in Chile: Globalization, Market Reform or Repression?

Maria_Bautista@brown.edu

Marcelo Bérgolo

Universidad Nacional de La Plata (UNLP)

Argentina Privaciones en la población rural y urbana en Uruguay (años 1999 y 2006): un análisis multidimensional de la pobreza.

mbergolo@gmail.com

Marcelo Berho

UC Temuco Chile Entre la marginación y la inclusión. Construcciones socio-culturales en torno a los “moradores de la calle” en Chile, 1998 – 2007

mberho@uct.cl

Emily R. Billo

Maxwell School of Citizenship, Syracuse University

USA Corporate Social Responsibility and Rural Development in Ecuador’s Northern Amazon Region

erbillo@maxwell.syr.edu

Esteban Bogani

Dirección Nacional de Promoción del Empleo

Argentina desocupación, desigualdad y políticas públicas.

eboga@yahoo.com

DELANE BOTELHO

Getulio Vargas

Brazil Promoting Business Linkages to Reduce

delane.botelho@fgv.br

2

2008 Country/ Name Affiliation Title of Work Email Address Region

Foundation (EBAPE-FGV)

Regional Inequalities in Brazil

Julio Burdman

Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas

Argentina Ideas sobre la (Des) Igualdad: Políticas Sociales y clientelismo en Argentina

julio.burdman@gmail.com

Ricardo Burg

Universidade de São Paulo

Brazil "Processos participativos em comunidade indígena: um estudo sobre a ação política dos Ingarikó face à conservação ambiental do Parque Nacional do Monte Roraima"

riburg@usp.br

JUSTINA CAICEDO SALCEDO

CODI Colombia Mejoramiento de la población afrodescendiente. Derechos Humanos entre población vulnerable.

justine512@hotmail.com

Marcela Cal Prunell

Instituto Interamericano de Discapacidad

Uruguay Proyecto: Jóvenes promotores de inclusión

marcelacal75@gmail.com

Carlos Casacuberta

Universidad de la República

Uruguay A semiparametric approach to evaluate the effects of minimum wage changes in wage inequality in Uruguay

carlosc@decon.edu.uy

ALEX JAIMES CASTILLO

Universidad Nacional del Callao

Peru “Análisis Comparativo entre Recicladores Formales y Recicladores Informales del Distrito de Comas - Perú”

ajaimes_10@hotmail.com

Adriana Cristina Causa

Instituto Gino Germani

Argentina La reconfiguración de la trama de redes de mujeres migrantes a partir de la apropiación de Internet

acausa@gmail.com

Yeiddy Chavez

Grupo Chaski

Peru Desigualdades invisibles Lo audiovisual en la opinión pública en el Perú en relación al tema de los derechos humanos

ychavez@grupochaski.org

Ana Gabriela Contreras

Universidad Rafael Landívar

Guatemala “El derecho a la consulta a los pueblos indígenas en Guatemala: Un análisis del proceso y sus efectos desde la perspectiva de la

agcontre@gmail.com

3

2008 Country/ Name Affiliation Title of Work Email Address Region

desigualdad” Ana Gabriela Contreras García, Guatemala

Romina Cucchi

Dirección Provincial de derechos humanos

Mendoza-Argentina

"La garantía de los derechos humanos en situación de pobreza"

rominacucchi@hotmail.com

Lior Ben David

Tel-Aviv University

Israel Indians and Indigenistas in the Criminal Law: The cases of Peru and Mexico, 1910s-1950s

bdlior@netvision.net.il

Jorge Dehays Rocha

Universidad Católica Andrés Bello

Venezuela La reconstrucción de la zona afectada por el deslave de 1999 en el Estado Vargas, Venezuela: una exploración bajo un enfoque de género.

jorge.dehays@gmail.com

José Luis Di Lisa

UNLA Argentina Proyecto: Prácticas de salud y pobreza

saverio@argentina.com

LUIS MIGUEL DONATELLO

Universidad de Buenos Aires/CONICET

Argentina “Religión y desigualdad social en la Argentina”.

ldonatello@ceil-piette.gov.ar

Angela Ixkic Duarte Bastian

Center for Research in Social Anthropology

Mexico Organizaciones indígenas frente a las desigualdades. El caso del Sur de Veracruz México Ángela Ixkic Duarte Bastian

angelaixkic@hotmail.com

Paula Soledad Eisenchlas

Instituto Tecnológico Universitario – Sede Luján

Argentina Proyecto de Investigación: Caracterización de las condiciones de desigualdad en el itinerario pre y post profesional. El caso de la Educación Técnica Superior.

paulae2006@gmail.com

Scarlet Escalante

Fundación Dialogo

Bolivia LA RED DE PROTECCIÓN SOCIAL EN BOLIVIA Y SU IMPACTO SOBRE LA DESIGUALDAD

secarrasco@yahoo.es

Camila Esguerra Muelle

Universidad de Oviedo, España

Spain El lugar en que me encuentro. Lesbianas latinoamericanas inmigrantes en Madrid

camiesguerra@gmail.com

Jaime Erazo

FLACSO-Ecuador

Ecuador ¡Pobres entre dos tierras! Acceso y gestión de suelo

jerazo@flacso.org.ec

4

2008 Country/ Name Affiliation Title of Work Email Address Region

Espinosa urbano de calidad en el sur de Quito

Marcos R. Estrada de Oliveira

United Nations University for Peace

Costa Rica Allocation of funds to higher education in Brazil: Funding the elite and leaving out the poor

estradafeio@yahoo.es

Michelle Fernandez

Universidad de Salamanca

Spain REDES ASSOCIATIVAS E DIREITOS HUMANOS NA PERIFERIA URBANA: UMA ANALISE DO MILAGRE DO CANDEAL

michelle.vf@ig.com.br

Marcelo Fernández Osco

Departament of Romance Studies Duke University

USA La democracia de ayllu contra la democracia estatal: el caso boliviano

mafosco@hotmail.com

CAROLA ANDREA GOLDBERG

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)

Argentina Indígenas y no indígenas de argentina. Un análisis comparado de los accesos diferenciales a derechos básicos de ambas poblaciones

carola.goldberg@gmail.com

Rosalba Gomez Gutiérrez

Universidad de Salamanca

Spain Pueblos indígenas y derecho al territorio en la zona selva de Chiapas.

rosalbaek@gmail.com

Livia Roxana González Ángeles

Antropólogos en fuga y Compañía

Mexico Ser mujer en Cuentepec, Morelos. Explorando roles femeninos en una comunidad indígena del México Central

liviaglez@gmail.com

Andres M. Gramajo

Francisco Marroquín University

Guatemala Inequality, Justice, and Crime in Guatemala

andres.gramajo@gmail.com

LAURA MILENA GUERRERO CARDOZO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Colombia Jóvenes rurales sin derecho al ocio: multiplicación de la pobreza y disminución de la calidad de vida en el campo colombiano.

lauraguerrero@yahoo.com

Eugenia Gutiérrez-Trejo Slim

Asesorías México D.F.

Mexico Un Mapa del Feminicidio en el Distrito Federal

eudamx@yahoo.com.mx

Eduarda Hamann-Nielebock

IRI/PUC-Rio Brazil Desenvolvimento desigual: os impactos da violência armada no Rio de Janeiro.

eph@puc-rio.br

Matthias vom Hau

Brooks World

United Kingdom

Nationalism and the Politics of Redistribution in

Matthias.VomHau@manchester.ac.uk

5

2008 Country/ Name Affiliation Title of Work Email Address Region

Poverty Institute

Argentina and Mexico

Innis Herrera Jacobo

Universidad de San Carlos de Guatemala

Guatemala Discriminación Para las Personas que Viven con VIH/SIDA, en Guatemala

innisjc@hotmail.com

Juan Felipe Hoyos

Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá

Colombia "Proceso de desmovilización y reincorporación de excombatientes de grupos armados ilegales en el conflicto armado colombiano: Víctimas, victimarios y sus desigualdades"

juanfelipehoyos@yahoo.com

Edison Hurtado

FLACSO-Ecuador

Ecuador Pobres (y) ciudadanos. Construcción de ciudadanía y políticas sociales en el Ecuador “posneoliberal”

ehurtado@flacso.org.ec

Kevin Jiménez

FLACSO-Ecuador

Ecuador “Desigualdades entre quintiles de ingreso en el acceso a crédito de los hogares ecuatorianos”

kjimenez@cip.org.ec

Myriam Jimeno

Universidad Nacional de Colombia

Colombia Ciudadanías en el límite msjimenos@unal.edu.co

Yasmin Khawja

Harvard University

USA BARRIERS TO THE INTEGRATION OF PRENATAL HEALTHCARE AND EARLY HIV / STI PREVENTION IN CALI AND CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA – THE ROLE OF SOCIAL INEQUALITIES AND CIVIL SOCIETY

ykwaj@hotmail.com

Claudia Lagos Lira

Universidad de Chile

Chile EL FEMICIDIO SEGÚN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN CHILENOS: OTRA FORMA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

clagoslira@vtr.net

Gloria Lara Millán

Universidad Autónoma Metropolitana

Mexico Racismo, discriminación y desigualdad social. La política cultural local en la Costa Chica de Oaxaca.

mafaldagl@hotmail.com

Emma Lazcano

AXIONA 21 Bolivia Pueblos indígenas, territorios y disputa por los

emma.lazcano@gmail.com

6

2008 Country/ Name Affiliation Title of Work Email Address Region

Dávalos recursos del subsuelo en el escenario minero actual

Luz Maceira Ochoa

Espacio Feminista

Mexico “Lugares de la memoria: contextos de aprendizaje simbólico en torno al género. El caso de dos museos antropológicos nacionales en México”

spanky@maceira.com.mx

Fiorella Mancini

El Colegio de México

Mexico Incertidumbre y Trabajo: el impacto de la inseguridad laboral sobre la desigualdad social en México y Argentina

fmancini@colmex.mx

Manuel Ignacio Martínez

Universidad de Salamanca

Spain Cooperando con la democracia. La ciudadanía de los Pueblos Indígenas en los proyectos de desarrollo de la Unión Europea. Los casos de México y Guatemala

manuel.martinez.espinoza@gmail.com

Oscar Alfonso Martínez

Universidad Iberoamericana

Mexico Estudio comparado de la política social contra la pobreza entre América Latina y Europa. Estudio de caso México y España

oscar.martinez@uia.mx

Edgar Maydana Zeballos

Universidad Autónoma de Barcelona-España

Spain Desigualdades socioeconómicas en mortalidad infantil por secciones municipales en Bolivia.

ehmaydana@gmail.com

Lais Mendes Pimentel

Actors World Production Limited

Brazil DOWN AT THE JOB MARKET IN BRAZIL

pimentel.lais@gmail.com

Vanessa Michel Dominguez

CIESAS-México D.F.

Mexico participación política de los migrantes en los Estados Unidos

vanessamicheldom@yahoo.fr

Juan Carlos Mijangos Noh

Universidad Autónoma de Yucatán

Mexico "Expresiones de neo-racismo contra la población maya de Yucatán en el ámbito educativo: análisis y propuestas de política"

juan_carlosmijangos@hotmail.com

Marina Morelli

ESTUDIO JURIDICO NOTARIAL M&M

Uruguay IGUALDAD DE DERECHOS, DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES, INEQUIDAD DE

morellijuridica@gmail.com

7

2008 Country/ Name Affiliation Title of Work Email Address Region

RESULTADO Carlos Moreno Jaimes

ITESO Mexico “Gasto público y servicios municipales en México”

cmoreno@iteso.mx

PAULA MUÑOZ CHIRINOS

University of Texas at Austin

USA Still Delivering? Patronage in Neoliberal Times

pmunoz@mail.utexas.edu

Lina M. Muñoz

Loyola University of Chicago

USA trabajar con grupos de migrantes e inmigrantes desde las comunidades tanto receptoras como expulsoras.

linamunozm@yahoo.com

Inés Olivera Rodríguez

Universidad Federal de Santa Catarina

Brazil identificar cuáles son las posibilidades de participación colectiva que la población rural joven tiene en sus locales de origen.

inesolivera@gmail.com

Pedro Mijaíl Orellana Pérez

Universidad Andina Simón Bolívar

Ecuador “EL DETERIORO DE LA SALUD MENTAL COMO EFECTO DE LA DESIGUALDADES SOCIALES Y LABORALES EN LAS MUJERES TRABAJADORAS DE LA AGROINDUSTRIA DE EXPORTACIÓN NO TRADICIONAL; ESTUDIO DE CASO EN EL VALLE DE ICA EN PERU”.

pmijaop@hotmail.com

Juan Carlos Páez

Instituto de Estudios Superiores de Occidente

Mexico Exclusión al Derecho al Agua, Estudio de Caso de los habitantes del municipio de Juanacatlán, Jalisco. Acciones de política pública ante la emergencia sanitaria del Río Santiago

jcpaez@iteso.mx

Anna Pagano

University of California, San Diego

USA Defining Populations, Designing Interventions: Conceptions of Equality and Difference in Programs to Address Racial Health Disparities in Brazil

apagano@weber.ucsd.edu

Víctor Hugo Perales

Universidad Mayor de San Simón

Bolivia EXCLUSIÓN SOCIAL, DE GÉNERO Y GENERACIONAL EN

victorhugo76@gmail.com

8

2008 Country/ Name Affiliation Title of Work Email Address Region

Miranda LAS POLÍTICAS DE RIEGO EN BOLIVIA

María José Pérez B.

Universidad de Chile

Chile Segregación urbana y exclusión social: La relación entre las políticas de vivienda y las prácticas asociativas.

cotepbravo@gmail.com

Camilo Pérez Bustillo

Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Mexico “Pueblos en Movimiento: migración, luchas indígenas, y la emergencia de nuevos paradigmas y modelos de derechos humanos desde abajo en el continente americano”

camiloperezbustillo@yahoo.com.mx

Maria del Pilar Troya

FLACSO – SENPLADES – PNUD

Ecuador Informe de Desarrollo Humano Ecuador 2008: Desigualdades

ptroya@flacso.org.ec

Vielka Polanco Morales

Instituto de Derechos Humanos Santo Domingo

Dominican Republic

Los trabajadores agrícolas migrantes haitianos, sus derechos humanos y estrategias de sobrevivencia en la parte dominicana de la frontera norte entre República Dominicana y Haití.

vpolanco@idhsd.org

Efraín Quiñonez León

Universidad Veracruzana

Mexico Desigualdad y política social: el caso del Programa Hábitat en Jalapa, Veracruz

rabinaseo@yahoo.com.mx

Rosario Radakovich

(CEIU-CEIL-FHUCE), Universidad de la República

Uruguay Indicadores culturales de desigualdad social Una propuesta para visibilizar las barreras intangibles en la ciudad

rosario_radakovich@yahoo.com

Patricia Ramos

FLACSO-Ecuador

Ecuador LOS MEDIOS Y REPRESENTACIONES SOBRE LA FAMILIA MIGRANTE

mramos@flacso.org.ec

Rocio Ratto

Universidad Femenina del Sagrado Corazón

Peru El derecho a la educación de las personas con discapacidad en el Perú en el marco de la convención de los derechos humanos de las personas con discapacidad aprobada por Naciones Unidas.

rocioratto@terra.com.pe

Ivana de FIAM, São Brazil (http://pontoseportos.blog ivanarib@gmail.com

9

2008 Country/ Name Affiliation Title of Work Email Address Region

campos Ribeiro

Paulo spot.con/)

GLORIA ELIZABETH RIERA

UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR

Ecuador Educación estatal versus educación privada, desigualdad de acceso, desigualdad de oportunidades en América Latina

griera1977@hotmail.com

Ana Laura Rodríguez Gustá

Unviersidad Nacional de San Martín

Argentina investigadora del Centro de Estudios sobre Desarrollo y Estrategias Territoriales de la Escuela de Política y Gobierno

alrgusta@unsam.edu.ar

Cecilia Rodriguez de Huasebe

Universidad Mayor de San Andrés

Bolivia CAMBIOS EN LA DIVISIÓN DEL TRABAJO DOMÉSTICO Y RELACIONES DE PODER ENTRE GENEROS

ceciroh@gmail.com

Edgar Giovanni Rodriguez

Pontificia Universidad Javeriana

Colombia EL ARTE EN LA ESCUELA PÚBLICA: FACTOR DE VALORACIÓN DE LA INEQUIDAD SOCIO CULTURAL EN BOGOTÁ, COLOMBIA.

e-rodriguez@javeriana.edu.co

Yolanda Luisa C. Rodríguez

Pontificia Universidad Católica del Perú

Peru Investigación sobre políticas educativas

rodriguez.y@pucp.edu.pe

Saraswati Rodriguez Ledesma

FLACSO – Ecuador

Ecuador Turismo ecológico, una alternativa sostenible?, una posibilidad para subvertir las desigualdades de género, el caso de Puerto López, Manabí. Ecuador.

saraswatirodriguez@yahoo.com

Policarpio Rojas

INTRA Bolivia creación de un modelo de micro crédito

intra80@hotmail.com

Eliana Fernanda Antonio-Rosero

Observatorio de Discriminación Racial

Colombia, Universidad de los Andes

Desigualdad racial en la educación y el acceso al empleo de los afrocolombianos.

fernanda8025@yahoo.com

Veronica Beatriz Ruso Martínez

Instituto Interamericano de Discapacidad

Uruguay PAR A PAR veroruso@hotmail.com

Marco EBAP-FGV Brazil Os impactos sobre a marco@atividade.com.br

10

2008 Country/ Name Affiliation Title of Work Email Address Region

Aurélio de Sá Ribeiro

diminuição das desigualdades sociais das ações subsidiárias das Forças Armadas na América do Sul

Emma Saavedra

IDREPO Bolivia Gender policy: Implications on sustainable rural development in indigenous territories, threats and challenges. A comparative case study

emitasaa@yahoo.com

Martha Salas Rivas

Instituto en Tecnología Social, A.C

Mexico Metodología para el Diseño de un Sistema de Monitoreo y Evaluación de Proyectos Sociales.

msalas65@yahoo.com.mx

Efrén Sandoval Hernández

Universidad Autónoma de Nuevo León

Mexico “La desigualdad económica y social en el comercio informal de mercancías en la frontera noreste de México”.

esandoval49@yahoo.com.mx

Victoria Sanford

City University of New York

USA "Feminicide, Inequality and the Culture of Victimization."

VICTORIA.SANFORD@lehman.cuny.edu

Evelinda Santiago Jiménez

Instituto Tecnológico de Puebla

Mexico Cambios tecnológicos, desigualdades sociales: del policultivo al monocultivo en San Sebastián Villanueva, Acatzingo. Puebla.

evelindasantiago@yahoo.com.mx

Andrés Tapia

Organización de Pueblos Indígenas de Pastaza

Ecuador Monitoreo y diagnóstico participativo sobre las alternativas de empleo para los jóvenes hijos de colonos y la población indígena de la Amazonía: Estrategia emergente para atenuar los impactos negativos de la migración hacia los centros urbanos.

andrestapia2007@gmail.com

Federico Traversa

Instituto de Ciencia Política

Uruguay, Universidad de la República

traversa@fcs.edu.uy

Federico Traversa

Universidad de la República

Uruguay Dinámicas de la democracia y la desigualdad en América Latina (1950-2005)

traversa@fcs.edu.uy

Maria Eugenia

Pontificia Universidad

Peru El turismo en el Perú, ¿desarrollo para todos?

mulfe@pucp.edu.pe

11

2008 Country/ Name Affiliation Title of Work Email Address Region

Ulfe Catolica del Peru

Telmo Valdivia Oyarce

Ciudad Saludable

Peru Análisis comparativo entre familias recicladoras informales frente a familias recicladoras formales.

telmo978@hotmail.com

Marco Aurélio Vannucchi

Instituto Rio Branco

Brazil Desigualdade no acesso à Justiça no Brasil

marcovannucchi@usp.br

Daniela N. Villacrés

Brown University

USA “The State & Civil Society: Partnerships for Development & Democracy”

Daniela_Villacres@brown.edu

CLAUDIA H. WEHBE

Florida International University

USA Niños pobres, sin educación y excluidos en Argentina: Un sistema desigual que conducirá a una generación perdida?

clauwehbe@yahoo.com

Ariel Wilkis

Universidad de Buenos Aires

Argentina “Desigualdad social y uso del dinero: un análisis sociológico sobre los efectos de la “inflación” en grupos vulnerables del Gran Buenos Aires -Argentina-.”

arielwilkis@uolsinectis.com.ar

Nina Zamberlin

Centro de Estudios de Estado y Sociedad

Argentina Inequidades en el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos en Argentina. El acceso a la ligadura de trompas en el sistema público de salud

ninazamberlin@yahoo.com.ar

Fabricio Zanzzi

Universidad Tecnológica Ecotec

Ecuador La (in)expresión política sistemática: inequidad estructural para con ciudades de menos de 200mil habitantes.

zzio1@yahoo.com

Rómulo Zúñiga Vidal

Instituto de Estudios Peruanos, IEP

Peru "Producción y reproducción de la exclusión social en el segmento juvenil masculino de un barrio marginal de Lima"

romulozunigavidal@yahoo.es

12

Lista de individuos trabajando en temas relacionado con la desigualdad en América Latina en el año 2007, en ordén alfabético.

Nombre Afiliación País Tema Corréo electrónico Ivan Arandia Ledezma

Universidad Mayor de San Francisco Xavier

Bolivia Desigualdad y politicas de compensancion territorial en el proceso de descentralizacion de base municipal en Bolivia

ivan_arandia_ledezma@hotmail.com

Juan Manuel Arbona

Bryn Mawr USA/Bolivia Everyday forms of Inequality: A Perspective from an indigenous neighborhood in El Alto, Bolivia

jarbona@brynmawr.edu

Waskar Ari University of Nebraska

USA/Bolivia Nation-State Making in the time of Evo Morales: Race, Nationalism and Separation in Modern Bolivia, 1999-2007

waskarari@aol.com

Bernardete Wrublevski Aued

Universidad Federal de Santa Catarina

Brazil Memoria da resistencia e desigualdade social

bernawru@terra.com.br

Andre Sales Batista

Mundo Real Brazil Desigualdade no terceiro setor: Estudo de Caso Rocinha, Rio de Janeiro, Brasil

kurvin2@gmail.com

Farid Samir Benavides Vanegas

Universidad Nacional de Colombia

Colombia La localizacion del orden racial de las cosas: Analisis del discurso global sobre acciones afirmativas y su aplicacion en las escuelas publicas de Colombia

fbenavid@legal.umass.edu

Leandro Benmergui

University of Maryland

USA Landscapes of Urban Poverty: Slums, Squatter Settlements, and Housing Policy in Rio de Janeiro and Buenos Aires, 1948-1976

leanbenmergui@hotmail.com

13

Nombre Afiliación País Tema Corréo electrónico Cristina Bloj Universidad

Nacional de Rosario

Argentina Atenuando las desigualdades en la toma de decisiones: el programa presupuesto participativo en Argentina

cbloj@hotmail.com

Bethany Bloomston

Syracuse University

USA Uneven Mobilization: An Ethnography of Gender Politics in Brazil's Rural Justice Movement

brblooms@maxwell.syr.edu

Leonardo Nicolas Bonomo

OAS Argentina OEA: Racismo, discriminacion e intolerancia como agravantes de la desigualdad en las Americas

leonardobonomo@hotmail.com

Julio Burdman

Institut d' Etudes Politiques de Paris

Argentina Desigualdad y clientelismo

julio.burdman@gmail.com

Rodolfo Calderon Umaña

FLACSO-Costa Rica

Costa Rica Delito y exclusion social en Costa Rica

rdlfcalderon@yahoo.com

Norma Natalia Carrilo-Padilla

Universidad Nacional

Costa Rica La exclusion extrema: Los Ngobe del Pacifico Sur de Costa Rica

infoceaa2000@yahoo.com

Estela Casados Gonzalez

Universidad Autonoma Metropolitana

Mexico Viviendo con el virus del papiloma humano. Marginacion y desigualdades de genero en la poblacion campesina de Los Tuxtlas, Veracruz, Mexico

estelacasados@yahoo.com.mx

Suzanne Casolaro

Georgetown University

USA Afro-Colombian Media Access

ssc32@georgetown.edu

Susana Cariño Castillo

El Colegio de Tlaxcala

Mexico Relaciones de poder y negociacion de agua subterranea, en la comunidad Totonaca de la Sierra Norte del Estado de Puebla

susana_c_castillo@yahoo.com.mx

Amanda Castillo-Levison

Consejo Nacional para la reforma del Estado

Dominican Republic

Desigualdad en la administracion publica Dominicana

amandacastillo86@hotmail.com

Cesar Augusto Castro Sahui

Universidad Autonoma de San Luis Potosi

Mexico Ideologia de las elites y desigualdad socioeconomica en Mexico

sahui26@hotmail.com

14

Nombre Afiliación País Tema Corréo electrónico Judith Katri Cavalcanti Santos

Ministerio da Educacao

Brazil Refugiados no Brazil: inclusao que se resume ao acolhimento

judith_karine@yahoo.com.br

Alessandra Sampaio Chacham

Pontifical Catholic University

Brazil Autonomy and Vulnerability in young women lives in Brazil

achacham@terra.com.br

Ana Carolina Cortes

Universitat Politecnica de Catalunya

Colombia Estudio del proceso de apropiacion y configuracion de la ciudad y el territorio po parte de poblaciones migrantes, caso Barrancabermeja, Santander, Colombia

anacarolinacn@gmail.com

Serena Cosgrove

The Avina Foundation

USA Mujeres Mapuches serena.cosgrove@avina.net

Grazielle Furtado Alves da Costa

Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro

Brazil Propostas de mulheres para segurança humana: uma análise dos discursos e práticas de segurança de organizações de mulheres apoiadas pela UNIFEM na Colômbia

graziellecosta@yahoo.com.br

Lucia Dammert

FLACSO-Chile

Chile Desigualdad en la distribucion de la seguridad publica en Chile. Estudio Exploratorio

lucia@flacso.cl

Claudia Dides

FLACSO-Chile

Chile Desigualdad en el acceso a la anticoncepcion de emergencia en la salud publica en Chile

cdides@flacso.cl

Sebastian Donoso Diaz

Universidad de Talca

Chile Desigualdad de genero y desigualdad social: mujeres de estratos socioeconomicos vulnerables en la educacion superior Chilena

donoso.sebastian@gmail.com

Helena Rosa dos Santos Galiza

Universidade Federal Fluminens

Brazil Mora digna no centro historico de Sao Luis- conhecer moradores para diminuir riscos de exclusao social

helenagaliza@terra.com.br

Sales Augusto dos Santos

Universidad de Brasilia

Brazil Qual e a opiniao dos parlamentares brasileiros sobre o projeto de lei do governo brasileiro de no. 3.627, de 2 de maio de 2004?

sales@unb.br

15

Nombre Afiliación País Tema Corréo electrónico Paulo Drinot University of

Manchester United Kingdom

The Allure of Eugenics: Race and Inequality in Peru

paulo.drinot@manchester.ac.uk

Alberto Esquit-Choy

Vanderbilt University

Guatemala Desigualdades politicas de posguerra en Guatemala

ae7420@yahoo.com

Alejandro M. Estevez

Polipub Argentina Las desigualdades entre ONGs; principales factores estructurantes

aestevez@polipub.org

German Feldman

CIPPEC Argetina Efectos de la recentralizacion del gasto publico social en Argetina sobre la desigualdad en los ingresos personales luego de la crisis de 2001

feldmangerman@fibertel.com.ar

Fabricio Mendes Fialho

Federal University of Minas Gerais

Brazil Desigualdades sociais e comportamento politico no Brasil

fabriciocs@ufmg.br

Nelson Florez

FLACSO-Mexico

Colombia Desigualdad en el trabajo actual: Un analisis comparativo entre Mexico y Colombia

nelsonflorez@flacso.edu.mx

Ana Carolina Fuentealba

Universidad Gabriela Mistral

Chile Estudio sobre la desigualdad en la educacion publica

ancafuma@gmail.com

Hilda Beatriz Garrido

Tucuman Argentina

Argentina Mujeres y educacion superior. Entre la desigualdad y la busqueda de liderazgos en Argetina

bettinaga@yahoo.com

Teresa Garcia Jimenez

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

Venezuela Proyecto de formacion y apoyo al desarrollo endogeno de comunidades marginales de Barquisimeto-Venezuela

tgarcia@ucla.edu.ve

Diana Belen Gomez Barroso

Universidad Complutense de Madrid

Spain Analisis multicriterio mediante el uso de un sistema de informacion geografica de las relaciones entre malaria, pobreza y habitat en Latinoamerica para explicar las diferencias territoriales

dgomez@msc.es

Silvel Elías Gramajo

Universidad de Toulouse le Mirail

France Espacios, Sociedades Rurales, multiculturalidad, Medio Ambiente, Riesgos a Desastres, Lógicas

grupoprofesionalcambios@yahoo.com

16

Nombre Afiliación País Tema Corréo electrónico Económicas, Desarrollo humano Gestión y Coordinación de proyectos de cooperación, Marco Lógica, Elaboración Planes Operativos , Monitoreo

Violeta Reina Gramajo

Universidad Toulouse Le Mirail

France Investigación, Producción agrícola, forestería, género, medio ambiente, diálogos con grupos indígenas

grupoprofesionalcambios@yahoo.com

Fernando Groisman

CONICET Argentina Movilidad de ingresos. Un analisis comparativo de Argentina, Mexico, Brasil y Uruguay

fgroisma@ungs.edu.ar

Martin Guzman

CEDLAS Argentina Desigualdad, Instituciones y Desarrollo en una dimension intertemporal

martin.guzman@gmail.com

Jose de Jesus Hernandez Lopez

El Colegio de Michoacan

Mexico La etica alteña, los salvajes chiapanecos y el espiritu del capitalismo.

yacatzo@colmich.edu.mx

Rosana Heringer

Action Aid Brasil

Brasil Analise das principais politicas de inclusao de estudantes negros no ensino superior no Brasil - 2003-2007

r.heringer@uol.com.br

Maria Gabriela Hita

Universidad Federal da Bahia

Brasil Forum permanente de entidades sociais do barrairo da paz: um novo modelo de atuacao democratica no combate a pobreza

mghita@uol.com.br

Jorge Enrique Horbath Corredor

FLACSO-Mexico

Mexico Exclusion social, discriminacion laboral y pobreza urbana de los indigenas en Ciudades de Mexico

jhorbath@flacso.edu.mx

Rafel Rossotto Ioris

Emory University

USA Comparative in-depth analysis on regional extreme poverty reduction programs

rioris@yahoo.com

Mary King Portland State University

USA Economic options and challenges for women in Oaxaca

crmk@pdx.edu

Jorge Kulemeyer

Universidad Nacional de Jujuy

Argentina La gestion del patrimonio, indicador sensible de desigualdad

jorgeak@hotmail.com

17

Nombre Afiliación País Tema Corréo electrónico social

Christian Lara

Noticias del Sur

Colombia Guerra contra el terrorismo e inequidad en Latinoamerica

cplarac@unal.edu.co

Felipe A. Link Lazo

Universidad Catolica

Chile Transformacion en el mercado de trabajo y fragmentacion urbana en el contexto de globalizacion como factores determinantes de nuevas formas de exclusion social y urbana en Santiago de Chile

flink@udec.cl

Jaime Lopez de Mesa

Universidad Nacional de Colombia

Colombia Los sistemas de proteccion social en el discurso del desarrollo. Colombia y Venezuela 1980-2005

jaimelopezdemesa@gmail.com

Mauricio Lopez-Ruiz

Universidad de Costa Rica

Costa Rica En los margenes del regimen de bienestar social costarricense: ser indigente en la ciudad de San Jose

lopezruizmm@gmail.com

Marisol Luna Contreras

FLACSO-Mexico

Mexico La desigualdad en uso y la satisfaccion con los servicios de salud materna, el caso de Mexico

msluna2002@yahoo.com.mx

Inae Elias Magno da Silva

Camara dos Deputados

Brazil Brasilia: desigualdade, segregacao e exclusao social na capital da esperanca

inae.magno@uol.com.br

Andrea Celinda Madrid Tamayo

FLACSO-Ecuador

Ecuador La crisis de los paramos: Exclusion de la agricultura tradicional y de los conocimientos ancestrales de las comunidades campesinas de Cotopaxi, en la formulacion y aplicacion de las politicas publicas

an2amdi@hotmail.com

Bas'llele Malomalo

FCL-UNESP Brazil Politicas de acoes afirmativas e o desenvolvimento social e economico da populacao negra no Brasil

bmalomalo@yahoo.com.br

Susan E. Mannon

Utah State University

Costa Rica Class and gender inequality; neo-liberalism; urban

susan.mannon@usu.edu

18

Nombre Afiliación País Tema Corréo electrónico development

Juliana Martinez Franzoni

Universidad de Costa Rica

Costa Rica Regimenes de bienestar y variedades de patriarcado en America Latina: principales relaciones

martinezfranzoni@gmail.com

Patricia Mayer

Columbia University

USA Bono de desarrollo humano

jprosero@aol.com

Daniel Mejia Central Bank Colombia Human Capital, inequality and competition for jobs

daniel.mejia.londono@gmail.com

Palloma Menezes

IUPERJ, Brazil

Brazil Favela, turismo e sustentanbilidade no Rio de Janeiro: um estudo de caso

pallomamenezes@hotmail.com

Francisco Mesquita de Oliveira

FASE Brazil Sujeitos sociais urbanos fmesq@uol.com.br

Laura Mombello

IDES-UNGS Argentina La lucha por los recursos: desigualdad, genero y accion politica en la Patagonia Argentina

laurace@argentina.com

Ivan Montes Iturrizaga

Universidad Catolica San Pablo

Peru Expectativas de los maestros con respecto al logro de sus estudiantes en matematica y comunicacion: un modelo explicativo de las desigualdades en cuanto a los aprendizajes esperados

imontesi@ucsp.edu.pe

Felipe Montoya-Greenheck

University of Costa Rica

Costa Rica Lifestyle migrant gentrification of the Pacific Coast in Guanacaste, Costa Rica

milpa99@gmail.com

Tomas Antonio Moreira

Universidad Catolica do Parana

Brazil Poverty in Panama and Brazil

tomas_moreira@hotmail.com

Juan Cristobal Moreno Crossley

MINVU Chile Diferenciacion comunitaria y desigualdad social en el espacio rural chileno

jcristobalmoreno@gmail.com

Felipe Muñoz Universidad de Chile

Chile Economía Internacional y Política Comercial Integración Regional

fmunozn@uchile.cl

Marcela Navarrete Peñuela

Universidad Politecnica de Cataluña

Spain Propuesta de indicadores de gestion de politicas publicas

linape2001@yahoo.es

19

Nombre Afiliación País Tema Corréo electrónico ambiantales para megaciudades. Casos de estudio: Bogota, Madrid, Mexico, Sao Paulo

Monica Elizabeth Olaza Lopez

Universidad de la Republica

Uruguay Interculturalidad. Los "toques barriales" eticamente blancos: En conflicto con la cultura afro descendiente

monicaolaza@hotmail.com

Edson Jair Ospina Lozano

Universidad Autonoma Metropolitana

Mexico Desigualdades sociales en la poblacion Nasa (o Paez) de los municipios de Inza y Paez en la region de los Andes del sur de Colombia

jairospin@yahoo.es

Joel Outtes Universidad Federal do Rio Grande do Sul

Brazil Desigualdade e dinamica espacial do crime

outtes@yahoo.co.uk

Silvia Papuccio de Vidal

Universidad de Cordoba

Spain Ecologoa politica de genero

sylviavid@yahoo.com

Elvis A. Parraguez Vergara

Universidad Catolica

Chile El uso del conocimiento tradicional sobre los recursos biologicos para lograr livelihoods mas sustentable. Un estudio comparativo de dos comunidades Mapuches en Chiles

elvisparraguezvergara@yahoo.com

Victor Hugo Perales Miranda

Universidad Mayor de San Andres

Bolivia Inequidades entre campo y ciudad

victorhugo76@gmail.com

Luis Mauricio Phelan Casanova

FACES, UCV

Venezuela La informacion sociodemografica a escala local como insumo para evidenciar las desigualdades sociodemograficas en el Barrio Nuevo Horizonteen la parroquia Sucre, Dto Capital

mauphelan@gmail.com

Olga Marina Pinto

Universidad de Salamanca

Spain Investigaciones sociales, Evaluaciones de impacto, Equidad de Género, salud materno-infantil, Participación ciudadana, multiculturalidad, Indicadores sociales y ambientales, Medio

grupoprofesionalcambios@yahoo.com

20

Nombre Afiliación País Tema Corréo electrónico ambiente, Fortalecimiento Municipal, Riesgos a Desastres

Edgar G. Rodriguez Cuberos

Fundacion Universidad Central

Colombia Geneologia de la nocion de desigualdad a partir del analisis de relatos biograficos de personajes politicos durante dos decadas de violencia en Colombia 1946-1966

e-rodriguez@javeriana.edu.co

Federico Rodriguez Dupont

IPES-Universidad Catolica del Uruguay

Uruguay Las claves de la produccion y reproduccion de inequidad educativa en Chile y Uruguay

ferodrig@ucu.edu.uy

Maria C. Rodriguez Acero

Universidad de los Andes

Colombia Percepciones de la naturaleza y los cambios en las miradas planificadoras del Tapon del Darien en el bajo Atrato durante la segunda mitad del siglo XX

amariacarolina@gmail.com

Roy Leon Rodriguez

Universidad de Costa Rica

Costa Rica Reacciones de los desiguales ante la desigualdad creada

royleonro@gmail.com

Adriana del Rocio Rueda Novoa

Universidad Andina Simon Bolivar

Ecuador De esclavos a comuneros en la cuenca aurifera del rio Santiago - rio Cayapas (Esmeralda). Etnicidad en construccion en el Ecuador: siglos XVIII al XIX

rocio_rueda2003@yahoo.com.ar

Suzana Vinicia Mancilla

Universidad Federal de Mato Grosso do Sul

Brazil Estudio de caso en diez escuelas de educacion basica en Corumba-Mato Grosso do Sul-Brasil

suzanamancilla@yahoo.es

Francisco Sacristan Romero

Universidad Complutense

Spain Aproximacion cualitativa al estudio de la pobreza y desigualdad en America Latina

fsacrist@ccinf.ucm.es

Pablo Enrique Salvat Bologna

Universidad A. Hurtado

Chile Gramaticas morales de la desigualdad en la historia de Chile

psalvat@uahurtado.cl

Tatiana Sanhueza Morales

SERNAM Chile Transversalizacion de politicas de igualdad de genero, espacios en

taticonce@hotmail.com

21

Nombre Afiliación País Tema Corréo electrónico construccion

Daniel Victor Santilli

Instituto de Historia de Argentina y America

Argentina La desigualdad en la Argentina: Buenos Aires, primera mitad del siglo XIX

dvsantilli@fibertel.com.ar

Jose Ricardo Santos Ramirez

FLACSO-Dominican Republic

Dominican Republic

Identidad y construccion simbolica de la nacionalidad dominicana: el discurso de la prensa y la exclusion dominico-haitiana

ricardosantos15@hotmail.com

Patricia Sebastian Otero

Universidad de Chile

Chile Cambios a la ley de responsabilidad penal juvenil en Chile

pati.sebastian@gmail.com

Christina Schramm

Universidad de Costa Rica

Costa Rica Repensando identidades-retos para la cultura y la democracia en Costa Rica a inicios del siglo XXI - un estudio femenista-etnografico

christina_schramm@yahoo.de

Andrew Schrank

University of New Mexico

USA Labor law enforcement in Latin America: Costly, cosmetic, or constructive?

schrank@unm.edu

Roxana Silva Chicaiza

Grupo Silva Ecuador Corrupcion, un factor que incide en la desigualdad en el Ecuador?

abogadasilva@hotmail.com

Matthew Singer

Duke USA Survey on attitudes towards inequality in Mexico

matthew.singer@duke.edu

Javier Ivan Soledad Suescun

Universidad de Pamplona

Colombia La situacion desigual de los desplazados retornados de la zona del Catatumbo

jasosu72@yahoo.com

Jorge Angel Sosa Marquez

UNAM Mexico Radio in Mexico and Guatemala

yorchelio@hotmail.com

Maria das Gracas Tapajos Mota

Brazil Brazil Indigenous People in Brazil

gracatapajos@yahoo.com.br

Esteban Tapella

Universidad Nacional de Cordoba

Argentina Inequidad y exclusion en torno a la apropiacion de servicios ecosistemicos frente a la expansion de la modernizacion de la agricultura en el oeste de la provincia de Cordoba, Argentina

etapella@gmail.com

22

Nombre Afiliación País Tema Corréo electrónico Graciela Tonon de Toscano

Universidad Nacional de la Matanza

Argentina Desigualdades sociales y calidad de vida de la poblacion Argentina

gracielatonon@hotmail.com

Enrique F. Trigueros Moreno

UNAM Mexico Desarrollo local y cambio institucional, un acercamiento territorial desde las estrategias y contenidos de los programas de intervencion para sectores marginales en el ambito rural

etrigue@hotmail.com

Maria Eugenia Ulfe

Universidad Catolica

Peru Turismo, memoria y politicas de identidad en Ayacucho de la posguerra

mulfe@pucp.edu.pe

Victor Manuel Valenzuela

Universidad Arturo Prat

Chile Estrategias urbanas para la consolidacion de Alto Hospicio

valengroll@yahoo.com

Marco Aurelio Vannuchi Leme

Universidade de Sao Paulo

Brazil Desigualdade no acesso a justica no Brasil, 1946-1964

lememattos@hotmail.com

Javier R. Velasquez Ramirez

Universidad Mayor Real

Bolivia La desigualdad economica en America Latina: una lectura desde la concepcion e instrumentacion de las politicas publicas

javi.velasquez@gmail.com

Yanga Villagomez Velazquez

El Colegio de Michoacan

Mexico El manejo del agua como recurso colectivo en poblaciones rurales

yanga_v@yahoo.com

Carlos Mario Viviescaz

Universidad Nacional de Colombia

Colombia Las cajas de compensacion familiar en la gestion del desarrollo local y regional

carlosviviescaz@une.net.co

Jaime Zambrana Vargas

Universidad Mayor de San Simon

Bolivia La problematica de las desigualdades educativas en Bolivia

jzambranavargas@yahoo.es

23

Lista de instituciones trabajando en temas relacionado con la desigualdad en América Latina, en ordén alfabético. Si quiere incluir su institución en la lista, por favor contáctenos.

Institutions 2008 Organization Name Title Country/Region Title of Work Email Address

AFIP Argentina La relación entre el sistema impositivo y la desigualdad: El papel de la Administración Tributaria en la Cohesión Social

almestevez@afip.gov.ar

AFROAMERICA XXI

Colombia “Indicadores Sobre Detenciones Policivas de Personas Afrodescendientes en Cali, Colombia”

aa21international@yahoo.com

APARU – Associação dos Paraplégicos de Uberlândia

Brazil O impacto das ações da Associação dos Paraplégicos de Uberlândia para a inclusão das pessoas com deficiência e a redução das desigualdades sócio-ambientais no Município de Uberlândia.

aparu@aparu.org.br

Asociación Ecológica Santo Tomás A.C.

Mexico Monitoreo Ciudadano del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el estado de Tabasco, México

stomasproyectos@yahoo.com.mx

Asociación por los Derechos Civiles (ADC)

Argentina EL DERECHO A LA EDUCACIÓN. DESIGUALDAD EN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS PROVENIENTES DE BOLIVIA, PARAGUAY Y PERÚ EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.

rsaba@adc.org.ar

CADPI Nicaragua. Identidad Mestiza Costeña: Diálogo Intercultural y Construcción de Derechos en el Caribe Nicaragüense

mairenad@yahoo.com.mx

CEDERHNOS Colombia INFLUENCIA DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN LA DESIGUALDAD Y EN LA

cederhnos@hotmail.com

24

Institutions 2008 Organization Country/Region Title of Work Email Address Name Title

DEGRADACIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA MUJER EN EL CARIBE COLOMBIANO.

CEDeT Argentina, Universidad Nacional de San Martín

“Redes de actores, conocimiento e institucionalidad local en las políticas municipales de igualdad de género de tres gobiernos progresistas: Montevideo (Uruguay), Rosario y Morón (Argentina)”

cedyt@unsam.edu.ar

CEDLAS-UNLP Argentina Armonización de micro datos sobre salud en América Latina y el Caribe

falucro@yahoo.com

Center of International Relation Research

University of São Paulo – Brazil

“Percepções das Elites Sulamericanas sobre o Impacto das desigualdades Sociais na Estabilidade Democrática”

denildeh@uol.com.br

Centro de Estudios Ambientales (CEDEA)

Argentina Biofuels in Argentina: Development or inequality factor?

rponesti@criba.edu.ar

CENTRO DE ESTUDIOS DE ESTADO Y SOCIEDAD

Argentina Evaluación de los factores predictivos de la no- adherencia al tratamiento de tuberculosis en municipios seleccionados del Área Metropolitana de Buenos Aires.

belenh@cedes.org

Centro de Estudios de Población y Desarrollo

Argentina Vulnerabilidad social y dinámica demográfica en la provincia de Córdoba 2001-08.

cepyd_org@yahoo.com

Centro de Investigaciones Sociales del Milenio

Ecuador jponce@flacso.org.ec

Centro Latinoamericano de Economía Humana –CLAEH

Uruguay “¿Acceden en forma equitativa las organizaciones sociales a los ámbitos de diálogo e intercambio con los gobiernos locales y los partidos políticos?”

pcayota@claeh.org.uy

CEPED, Universidad de Buenos Aires

Argentina “Mercado de trabajo: origen y solución de la desigualdad en Argentina”

jimenavt@econ.uba.ar

CIEDUR Uruguay Apertura comercial y ciedur@ciedur.org.uy

25

Institutions 2008 Organization Country/Region Title of Work Email Address Name Title

desigualdad en Uruguay. Contribución al análisis desde una perspectiva de género.

ciedur@ciedur.org.uy

CIEPLAN Chile La distribución de las percepciones de oportunidades: antes de la crisis, recuperación y bonanza económica en América Latina.

erivera@cieplan.cl

CIUDAD, Unviersidad Nacional de San Martín

Argentina marianacaminotti@ciudad.com.ar

Colectivo Calpulli Mexico Liderazgos situacionales de mujeres y jóvenes de San Antón, Cuernavaca en torno a la toma de decisiones ante la problemática socio-ambiental.

munizaragoza@yahoo.com.mx

CONICET Argentina, Universidad de Buenos Aires

Historias, memorias y testimonios en la construcción del pasado en Los Toldos (Provincia de Buenos Aires, Argentina)

ildejong@hotmail.com

CORPORACIÓN MAYAELO

Colombia “COMO INCIDE LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE INSEGURIDAD SOCIAL DE UN COLECTIVO FRENTE A LA PROBLEMÁTICA DE INDIGENCIA EN LOS PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL EN LA CIUDAD DE CARTAGENA DE INDIAS”

corporacionmayaelo@yahoo.com

El Instituto de Estudios Peruanos, IEP

Peru ESTUDIO DIGNÓSTICO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA NIÑEZ INDÍGENA EN LIMA

rcuenca@iep.org.pe

ETIS (Equipo de Trabajo e Investigación Social)

Argetina El objetivo de la propuesta de ETIS es contribuir a la difusión de indicadores básicos de la desigualdad en Argentina, que permitan una mayor compresión de la situación social y de los efectos de las políticas públicas en la población.

direccion@etis.org.ar

Facultad de Ciencias Sociales - UdelaR

Uruguay Pobreza y desigualdad subjetiva en América Latina

jppagano@decon.edu.uy

FLACSO Ecuador La solidaridad como alternativa a la exclusión en la

imorochz@flacso.org.ec

26

Institutions 2008 Organization Country/Region Title of Work Email Address Name Title

producción bananera convencional. Caso: “Asoguabo”.

FLACSO - Chile Chile "Incidencia de Factores Sociales y Demográficos en la Prevalencia del Embarazo Adolescente: Diagnóstico de Desigualdades en Chile"

jmoran@flacso.cl

FLACSO-Guatemala

Guatemala Diálogos sobre la desigualdad en Guatemala. Actualización del debate.

irodas@flacso.edu.gt

Florida International University

USA Inequality and Emerging Global Carbon Markets: The Case of Indigenous Forest Communities in Oaxaca, Mexico

brayd@fiu.edu

Fundação Getulio Vargas

Brazil UM OLHAR SOBRE A EDUCAÇÃO INCLUSIVA NO NÍVEL MUNICIPAL - FOCO NA NORMATIVA INTERNACIONAL NA GESTÃO INTEGRAL DAS POLÍTICAS PÚBLICAS

norman@fgvpr.br

Grupo Faro Ecuador Combatiendo la exclusión social en Argentina y Ecuador: Análisis de rendición de cuentas en dos programas sociales con enfoque de género

malmeida@grupofaro.org

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES)

Argentina, Universidad Nacional de San Martin

Procesos de legitimación de la desigualdad social en la Argentina actual

agrimson@fibertel.com.ar

Instituto de Ciencia Política

Uruguay, Universidad de la Republica

"Gasto público y pobreza juvenil en Uruguay: bases de la desigualdad oculta en el país más igualitario de América Latina"

slopezcariboni@gmail.com

Instituto de Ciencias Sociales, UNVM

Argentina LA GESTIÒN DE LA SEGURIDAD CIUDADANA Y SU RELACIÒN CON LA DESIGUALDAD EN LA PROVINCIA DE CÒRDOBA: EN BÚSQUEDA DEL VIGÌA DE LA DESIGUALDAD COMO MONITOR DE CALIDAD EN LA GESTIÒN DE LA SEGURIDAD CIUDADANA.

seguridad@ics.unvm.edu.ar

Master of Arts Program in

USA, Brandeis University

Propuesta de Investigación Lesbianas y Participación

kready@brandeis.edu

27

Institutions 2008 Organization Country/Region Title of Work Email Address Name Title

Sustainable Development

Ciudadana en El Salvador

MYSU - Mujer y Salud en Uruguay

Uruguay Observatorio Nacional en Género y Salud Sexual y Reproductiva

mysu@mysu.org.uy

Núcleo de Estudos de População, UNICAMP

Brazil Inequality and Gender: Family Characteristics and Dynamics in Brazil

mcoleta@nepo.unicamp.br

PLURALES, Universidad Nacional de Córdoba (UNC)

Argentina Jóvenes rurales del Chaco Americano: ¿Sujetos o actores-autores de sus propias realidades e historias públicas y privadas?

plurales@plurales.org

PRISMA Peru PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DEL EFECTO DE UN PROGRAMA LOCAL DE ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA

dhaustein@prisma.org.pe

Rescate en tus Manos

Bolivia Desigualdad educativa en el acceso e implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación

gcarreno@ibifbolivia.org.bo

Save the Children Mexico Proceso de concientización de miembros de una comunidad marginada sobre la condición de desigualdad que viven

jvidal@savethechildrenmexico.org

Sumando Argentina PROYECTO DE FORMACIÓN DE LÍDERES JÓVENES EN POLÍTICAS PÚBLICAS:Eje de Investigación en Estilos de participación política y desigualdad

ilijoe@hotmail.com

Tizitl Mexico IMPACTO DEL PROGRAMA “VETE SANO Y REGRESA SANO” EN DOS COMUNIDADES POBLANAS CON MIGRACIÓN HACIA ESTADOS UNIDOS Y HACIA CANADÁ. ESTUDIO COMPARATIVO

tizitl_ac@hotmail.com

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

El Salvador, Instituto de Investigación Jurídica

¿Hay diferentes políticas entre los vecinos? Violencia y crimen en El Salvador y Nicaragua (la exclusión y no la pobreza como factor del crecimiento exponencial de la delincuencia juvenil en Centroamérica)"

kmartell@ccjj.uca.edu.sv

28

Institutions 2008 Organization Country/Region Title of Work Email Address Name Title

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Mexico DETERMINANTES DE LA SALUD URBANA DEL ÁREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA MÉXICO CON SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICOS.

miguel00.geografo@gmail.com

Universidad de la República

Uruguay "Determinantes de la participación en programas sociales: una aproximación para el caso del PANES en Uruguay"

gburdin@iecon.ccee.edu.uy

Universidad de la República Oriental del Uruguay

Uruguay Red Temática Interdisciplinaria sobre Dimensiones Psicosociales de la Pobreza en el Uruguay.

beatrizfernandez@adinet.com.uy

Universidad del Cauca

Colombia “Sentidos y usos sociales de los procesos de lectura y escritura en español en la Licenciatura en Etnoeducación de la Universidad del Cauca”

rescobar@unicauca.edu.co

Universidad del Cauca. Popayán

Colombia DIFUSIÓN Y APORTES PARA UNA MAYOR COMPRENSIÓN Y APROPIACIÓN DE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL EN EL SUR OCCIDENTE COLOMBIANO.

trojascu@yahoo.com

Universidad Externado de Colombia

Colombia Elaboración de una Guía de Inclusión Digital para América Latina

observatorio@observatics.edu.co

Universidad Nacional de General Sarmiento

Argentina ¿Reducción de los estratos medios? Un estudio de la desigualdad y polarización de ingresos en América Latina

marianagonzale@gmail.com

Universidad Nacional de La Plata, CEDLAS

Argentina SEDLAC (Socioeconomic database for Latin America and the Caribbean)

leonardo@depeco.econo.unlp.edu.ar

Universidad Nacional de San Martín

Argentina “La (des)igualdad de género, la política, y la acción comunitaria en Cuartel V (Argentina)”

forsythe.n@gmail.com

University of Canterbury

New Zeland Indigenous media and the challenge of persistent inequalities in a complex multiethnic and multicultural context

julie.cupples@canterbury.ac.nz

Wuqu' Kawoq USA “Indigeneity and Experiences of Health and Disease in the

peter@wuqukawoq.org

29

Institutions 2008 Organization Country/Region Title of Work Email Address Name Title

Piedmont Region of Guatemala.”

30