LISZT FÉLIX ESPANHOL ACENTUACIÓN / 17/06/2020 EL ALFABETO · Q1. Sobre el alfabeto de la lengua...

Post on 25-Jul-2020

9 views 0 download

Transcript of LISZT FÉLIX ESPANHOL ACENTUACIÓN / 17/06/2020 EL ALFABETO · Q1. Sobre el alfabeto de la lengua...

LISZT FÉLIX ESPANHOL 17/06/2020ACENTUACIÓN / EL ALFABETO

Verbos irregulares. Conjuga los verbos entre paréntesis en pretérito pluscuamperfecto.

1.Han publicado unas fotos de la luna como nunca antes

la________________ (ver/nosotros) .

2.Quise avisarles, pero era demasiado tarde: ya (abrir/ellos) ____________________ el

sobre.

3.Cuando llegamos ya (descubrir/vosotros) _________________ la verdad.

4.Ignorábamos lo que le (hacer) _______________________ cambiar de opinión.

5.No le (decir/yo) ____________________ la verdad.

PARA CASA

HABÍAMOS VISTO

HABÍAN ABIERTO

HABÍAIS DESCUBIERTO

HABÍA HECHO

HABÍA DICHO

2

La di-vi-sión si-lá-bi-ca

3

EL ALFABETO ESPAÑOL (27 SÍMBOLOS)Letra Nombre Ejemplo

A A Amor

B Be Bebé

C C Cerdo

D De Día

E E España

F Efe Frío

G Ge Geografía

H Hache Hermano

I I Isla

J Jota Jirafa

K Ka kilo

4

Letra Nombre Ejemplo

L Ele Libre

M Eme Mano

N Ene Noche

Ñ Eñe Ñoqui

O O Ola

P Pe Panza

Q Cu Quien

R Erre Ropa

S Ese Sentido

T Te Té

U U Uno 5

Letra Nombre Ejemplo

V Uve Uva

W Uve doble Water

X Equis Taxi

Y Ye i griega Yerno

Z Zeta Zapato

Ch Che Mucho

Ll Elle Lluvia

Rr Doble r carro

6

SIGNOS DE PUNTUACIÓNSigno Nombre

, Coma

; Punto y coma

: Dos puntos

. Punto

¨ Diéresis

... Puntos suspensivos

- Raya, guión

( ) Paréntesis

[ ] Corchetes

¿ ? Interrogación

¡ ! Exclamación

“ “ comillas

7

Q1. Sobre el alfabeto de la lengua española, es correcto decir:

a. Todas las letras son de género masculino.b. Son 20 letras.c. No se usa vocales.d. Las letras son femeninas.Las letras no se acompañan de artículos.

EJERCICIOS

X _________________________ D

8

Q2. Las vocales en español

a. Son seis vocalesb. Son masculinasc. Tienen el mismo sonido del portugués.d. No cambian de sonido.e. No admiten el uso de artículos.X _________________________ D

9

Q3. La letra H en español

a. Tiene el mismo sonido de la R.b. No se usa.c. Tiene el mismo sonido de la J.d. No aparece en medio de palabras.e. Es muda.X _________________________ E

10

Q4. Sobre la R en español

a. Es una letra sin sonido.b. Hay también la doble R.c. Se pronuncia igual que la Jd. No existe RR.e. No aparece al final de palabras.

X _________________________ B

11

Q5. Sobre la J en español

a. Hay que pronunciarla como en portugués.b. Se pronuncia igual que la Y.c. Se pronuncia parecido a Ge y Gi.d. Es una letra que no se usa más.e. No aparece al inicio de palabras.

X _________________________________ C

12

LISZT FÉLIX ESPANHOL 17/06/2020ACENTUACIÓN /DIVISIÍN SILÁBICA

LA DIVISIÓN SILÁBICAUna sílaba es la emisión de un sonido en un solo golpe de la voz. El

centro de cada sílaba lo constituye una vocal, a saber:a, e, i, o, u.

Li- -bro

Mu- -cha- -cho

Te- -a- -tro

14

La sílaba es cada una de las unidades sonoras de una palabra. Está formada

por uno o más sonidos que se unen alrededor de una vocal, que es el

sonido de mayor intensidad.

La sílaba es un elemento muy importante para la acentuación y para saber

cómo hacer la división de las palabras.

En la lengua española puede haber sílaba formada sólo por vocal, pero no

puede haber sílaba formada solamente por consonantes.

15

En una sílaba pueden existir también dos y hasta tres vocales. La unión de dos vocales en un solo golpe de voz se llama diptongo. La de tres vocales se llama triptongo. En español, existen vocales fuertes o abiertas y vocales débiles o cerradas.

En español, existen vocales fuertes o abiertas y vocales débiles o cerradas.

Las fuertes son:

Las débiles son:

a, e, oi, u

16

PARA FORMAR DIPTONGO SERÁ PRECISO QUE AL MENOS UNA DE LAS VOCALES SEA DÉBIL Y SIN ACENTO.

Los catorce diptongos

ai- bai-le

au- au-to

ei- pei-ne

eu- deu-da

oi- oi-go

ou- Sou-sa

ia- lim-pia

ua- gua-gua

ie- pien-so

ue- fuer-za

io- lim-pio

uo- ar-duo

iu- ciu-dad

ui- cui-da-do17

PARA FORMAR TRIPTONGO SERÁ PRECISO QUE DOS VOCALES DÉBILES RODEEN A UNA FUERTE.

Los seis triptongos

iai- en-vi-diáis

iei- a-pre-ciéis

uai, uay- a-ve-ri-guáis, U-ru-guay

uei, uey- a-ve-ri-guéis, buey

iau- miau

uau- guau18

CUANDO LAS VOCALES NO FORMEN UNA SOLA EMISIÓN DE VOZ, TENDREMOS UN HIATO. ESTE CONSISTIRÁ EN:

una vocal débil acentuada y una vocal fuerte:

o en dos vocales fuertes:

aí- pa-ís

aú- ba-úl

eí- re-í

eú- re-ú-ne

ía- fi-lo-so-fí-a

ío- rí-o

ae, eo- a-é-re-o

ea, etc.- te-a-tro

íe- rí-e

oí- o-í

oú- no-ú-me-no

úa- grú-a

úe- con-ti-nú-es

úo- a-cen-tú-o

19

Escribe cada una de las palabras separando sus sílabas:

1. Bueno → ………………………………………..

2. Montaña → …………………………………..

3. Abierto → ………………………………………

4. Río → ……………………………………….

5. Línea → …………………………………..

BUE - NO

MON - TA - ÑA

A – BIER - TO

RÍ - O

LÍ – NE - A

20

6. Reino → ………………………………….

7. Alcohol → ………………………………….

8. Sabíais → ………………………………….

9. Inmediato → …………………………….

10. Huellas → ………………………………..

REI- NO

AL – CO - HOL

IN – ME – DIA - TO

HUE – LLAS

SA – BÍ - AIS

21

Q1. Marca la opción donde tenemos un DIPTONGO

a. Cocheb. Puertoc. Aéreod. Teatroe. Pila

X _________________________ B

22

Q2. Marca la opción donde tenemos un TRIPTONGO

a. Compráis.b. Hicisteisc. Sabíaisd. Paraguay.e. MuertoX _________________________ D

23

Q3. Marca donde hay un ERROR en la división silábica

a. A- yun-ta-mien-tob. Co-rri-dac. A-é-re-od. Re- cu-er-doe. A- cuer-doX _________________________ D

24

Q4. Marca la opción donde hay un HIATO

a. Piedrab. Almuerzoc. Maestrod. Peinare. Reina

X ________________ C

25

Q5. Marca donde hay un ERROR en la división silábica

A. Mer- me-la-daB. Ca-lleC. Poll-oD. Co-cheE. Mue-ble

X ________________ C

26