LITERATURA DEL SIGLO XVIII - manhali.com literatura del siglo xviii. el siglo de las luces. 1. la...

Post on 09-Jul-2020

13 views 1 download

Transcript of LITERATURA DEL SIGLO XVIII - manhali.com literatura del siglo xviii. el siglo de las luces. 1. la...

LITERATURA

DEL

SIGLO XVIII

EL SIGLO DE LAS LUCES

1. LA ILUSTRACIÓNORIGEN FRANCIA SIGLO XVIII

PLENA CONFIANZA EN

RAZÓN PROGRESO

FELICIDAD HUMANA

Adolph Von Menzel,

Mesa redonda

1.0. LA ILUSTRACIÓN: CARACTERÍSTICAS1. RACIONALISMO RAZÓN PENSAMIENTO CIENTÍFICO

ACABAR CON SUPERSTICIONES

ESPÍRITU CRÍTICO

AGRICULTURA

2. REFORMISMO MEJORAR ECONOMÍA FOMENTO INDUSTRIA

COMERCIO

EDUCACIÓN NUEVAS ESCUELAS

DESARROLLO DE CIENCIAS

BIBLIOTECA NACIONAL (1712)

CULTURA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1713)

REAL ACAD. DE LA HISTORIA (1735)

JARDÍN BOTÁNICO (1774)

MUSEO DEL PRADO (1785)

Biblioteca Nacional

1.0. LA ILUSTRACIÓN: CARACTERÍSTICAS3. IDEALISMO PROGRESO ECONÓMICO

MUNDO JUSTO E IGUALITARIO

CULTURAL FELICIDAD TERRENAL

ENSAYO

4. DIDACTISMO DIVULGACIÓN DEL SABER LA ENCICLOPEDIA

LA PRENSA

1.1. POLÍTICA• DESPOTISMO ILUSTRADO

“TODO PARA EL PUEBLO PERO SIN EL PUEBLO”

• DIFÍCILES RELACIONES CON IGLESIA EXPULSIÓN DE JESUITAS Fiodor Rokotov,

Catalina la Grande

NUEVA DINASTÍA MONÁRQUICA EN ESPAÑA: LOS BORBONES

Felipe V (1700-1746) Fernando VI (1746-1759) Carlos III (1759-1788) Carlos IV (1788-1808) (Retrato de Jean Ranc) (Retrato de Louis Michel van Loo) (Retrato de Anton Raphael Mengs) (Retrato de Francisco de Goya)

1.2. CIENCIAS DESTACAN

CIENCIAS EXPERIMENTALES

ISAAC NEWTONANTOINE DE LAVOISIERALESSANDRO VOLTA Antoine de Lavoisier, Louis Jean Desire Delaistre, a partir del dibujo de Boilly

1.3. FILOSOFÍAMOVIMIENTOS FILOSÓFICOS

RACIONALISMO EMPIRISMO

FILÓSOFOS

IMMANUEL KANT GOTTFRIED LEIBNIZ DAVID HUME

Immanuel Kant

2. CORRIENTES LITERARIAS POSBARROQUISMO NEOCLASICISMO PRERROMANTICISMO

Retrato de Gaspar Melchor de Jovellanos, Francisco de Goya Friedich Schiller, Ludovike Simanowiz

2.1. CORRIENTES LITERARIAS EN ESPAÑA

1. POSBARROQUISMO

PERVIVENCIA DEL BARROCO HASTA MEDIADOS DE SIGLO

ARTE EXTRAVAGANTE Y SIN CONTENIDO

COMEDIAS DE MAGIA

2.1. CORRIENTES LITERARIAS EN ESPAÑA

2. NEOCLASICISMO

•OBRA UNIVERSAL Y VEROSÍMIL.•INFLUENCIA DE CLÁSICOS.•RAZÓN / SENTIMIENTOS.•SEPARACIÓN DE GÉNEROS.•REGLAS DE TRES UNIDADES.•FINALIDAD MORAL.•VALOR DIDÁCTICO.•ESTILO CLARO Y UNIFORME.

Real Academia Española

2.1. CORRIENTES LITERARIAS EN ESPAÑA3. PRERROMANTICISMO

EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS Y EMOCIONES

FELICIDAD / PROGRESO Y CIVILIZACIÓN

REGRESO A CORRUPCIÓN DEL

VIDA NATURAL INDIVIDUO

3. EL ENSAYO

3.1. EL ENSAYO EN FRANCIA LA ENCICLOPEDIA FRANCESA

DIDEROT Y D’ALEMBERT

MONTESQUIEU

EL ESPÍRITU DE LAS LEYES

JEAN-JACQUES ROUSSEAU

EL CONTRATO SOCIAL Retrato de Jean-Jacques Rousseau, Maurice Quentin de la Tour

3.2. EL ENSAYO EN ESPAÑA• ARMONIZACIÓN ENCICLOPEDISMO CON TRADICIÓN (DOCTRINA CATÓLICA).

• EVOLUCIÓN DE FINALIDAD PEDAGÓGICA Y CARÁCTER MORALIZANTE

SOCIEDAD

CRÍTICA INTENSA DE COSTUMBRES

LEYES

Benito Jerónimo Feijoo (Teatro Crítico

Universal) José Cadalso (Cartas Marruecas)

Gaspar Melchor de Jovellanos (Informe sobre la Ley Agraria)

4. LA NOVELA

4.1.LA NARRATIVA INGLESA DANIEL DEFOE

ROBINSON CRUSOE

JONATHAN SWIFT

LOS VIAJES DE GULLIVER

JANE AUSTEN Offterdinger & Zweigle

SENTIDO Y SENSIBILIDAD

4.2. NARRATIVA FRANCESA PIERRE CHODERLOS DE LACLOS

LAS AMISTADES PELIGROSAS

VOLTAIRE

CÁNDIDO

MONTESQUIEU

CARTAS PERSAS Retrato de Voltaire, C atherine Lusurier

4.3. NARRATIVA ESPAÑOLA• INFLUENCIA DE LAS TENDENCIAS BARROCAS

DIEGO DE TORRES Y VILLARROEL (Vida) NOVELA PICARESCA

Y

EL PADRE ISLA (Fray Gerundio de

Campazas, alias Zotes)

LA POESÍA

Retrato de Alexander Pope, por Michael Dalh

5.1. LA POESÍA ESPAÑOLA POESÍA EQUILIBRADA Y DE FORMAS CORRECTAS

BUEN GUSTO (LUZÁN)

FÁBULA

TOMÁS DE IRIARTE

(retrato de Joaquín Inza)

FÉLIX Mª DE SAMANIEGO

5.1. LA POESÍA ESPAÑOLA POESÍA ANACREÓNTICA

TEMA AMOROSO

EXALTACIÓN DE PLACERES

AMBIENTE BUCÓLICO

JUAN MELÉNDEZ VALDÉS, por Goya

6. EL TEATRO

6.1. TEATRO EN FRANCIA BEAUMARCHAIS EL BARBERO DE SEVILLA

LAS BODAS DE FÍGARO

6.2. TEATRO EN ITALIA

CARLO GOLDONI

EL SERVIDOR DE

DOS AMOS

INFLUENCIA DE

COMMEDIA DELL’ARTE

Carlo Goldoni, Alessandro Longhi

6.3. TEATRO EN ESPAÑA

• INFLUENCIA DE TEATRO CLÁSICO FRANCÉS (CORNEILLE, RACINE, MOLIÈRE)

• NORMAS REGLA DE LAS TRES UNIDADES

ARGUMENTO VEROSÍMIL

CONTENCIÓN IMAGINATIVA

DECORO EN LOS PERSONAJES

NO MEZCLAR TRAGEDIA Y COMEDIA

FINALIDAD DIDÁCTICA Y MORALIZANTE

6.3. TEATRO EN ESPAÑALEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN

EL SÍ DE LAS NIÑAS

LA COMEDIA NUEVA

O

EL CAFÉ

Retrato de Leandro Fernández de Moratín,

Francisco de Goya

6.3. TEATRO EN ESPAÑA TRAGEDIA NICOLÁS FERNÁNDEZ DE MORATÍN

VICENTE GARCÍA DE LA HUERTA

SAINETES

RAMÓN DE LA CRUZ

La maja y los embozados, Francisco de Goya