Literatura medieval1

Post on 08-Jul-2015

8.685 views 0 download

Transcript of Literatura medieval1

CONTEXTO HISTÓRICO

- Caída del Imperio Romano de Occidente (476).

- Se forman las lenguas romances.

- Feudalismo

- Cruzadas (Siglo X).

- La iglesia oprimió de tal forma los descubrimientos los antes y los ciencias que frustró todo avance.

- Afianzamiento de las monarquías.

- Humanismo

- Toma de Constantinopla

- Llegada Europea a América

- Invención de la Imprenta

CARACTERÍSTICAS

A) Teocentrista (Dios es el centro y fin de todaactividad).

B) La literatura medieval se concentra bajo tres ejes: - La tradición frecorromana. - La influencia bárbara. - El aporte cristiano

C) Carácter nacionalD) Aparecen muchos textos de tipo oralE) Literatura heroica F) Las obras se escriben en latín y otras en lenguas

romances. G) Amor a la naturaleza. H) Se cultivaron los géneros: Épico, lírico y dramático

SOBRESALEN:

CANTARES DE GESTA

ALEMANIA: Cantar de Hildebrando El Cantar de los Nibelungos

FRANCIA: La canción de Rolando

ESPAÑA El Mio Cid

RUSIA: Cantar de las Tropas de Igor

Alta Edad Media

Medioevo

Baja Edad Media

Teocentrista

De influencia bárbara

Carácter nacional

Heroica

Amor a la naturaleza

Cantares de Gesta

Cantar de Hildebrando

El Cantar de los Nibelungos

La canción de Rolando

El Mio Cid

Cantar de las Tropas de Igor

CONTEXTO CARACTERÍSTICAS CANTARES

REPRESENTANTES• DANTE ALIGHIERI

• GIOVANNI BOCACCIO

• FRANCESCO PETRARCA

ACTIVIDAD

1. RESPONDE: ¿Por qué en esta literatura no hubo desarrollo

científico? Realiza una comparación entre los representantes

citados en la literatura medieval.2. Elabora un mapa conceptual sobre la literatura

medieval.3. Vida, obra e importancia de los representantes de la

literatura medieval4. Redacta el Argumento, tema central y personajes de:

- La Divina Comedia- El Mio Cid.

DANTE ALIGHIERI

Nombre: Durante Degli Alighieri

IMPORTANCIA: Precursor del renacimiento

italiano. Padre de la poesía italiana. Máximo representante de la

cultura cristiana en la Edad Media.

Uno de los cuatro genios de la literatra universal.

Obras:

De vulgar elocuentia (1304 – 1307) La Monarquía (1310 - 1314). Églogas (1319 – 1320). Cuestión del agua y de la tierra Las trece epístolas La Vida nueva Convivio La Divina Comedia

“La Divina Comedia”

Género: Épico Especie: Epopeya Cantos: Infierno 34, Purgatorio

33, Paraíso 33. Importancia: Testamento

filosófico, moral y religioso de la Edad Media.

Finalidad de la obra: Salvar al género humanoy ser admirado por su pueblo.

GIOVANNI BOCACCIO

1313 Florencia – 1375Certaldo

Excelente narrador ypoeta italiano.

Fue humanista pero noamoroso.

Crítica la corruptasociedad Florentina.

Considerado el “PrimerMaestro de la NarraciónRealista”.

Obras:

“Casa de Diana” “Filocolo” “Filostrato” “Teselda” “Ninfale de Ameta” “Amorosa visión” “Elogio de Madonna Flammeta” “Tratadito” “Decamerón”

“DECAMERÓN”

Deca: Diez , Hemera: Día

De carácter erótico –satírico

De 100 narraciones cortas. Considerada comedia

humana. Influyó en el cuento y

narración moderna. Manifiesta el amor

terrenal.

FRANCESO PETRARCA

Anezzo 1304 - Padua 1374).

Creó el movimiento poético “Petrarquismo”

Iniciador de la literatura moderna.

Estudió la obra de Dante Alighieri.

Se dedicó a la Diplomacia.

Obras:

“África”

“Triunfos”

“Cancionero”

“El Corbacho”

“De la vida solitaria”

“Biografía de hombres célebres”, etc.