LOGÍSTICA DISTRIBUCIÓN CAPILAR Autotrader for Blackberry.

Post on 23-Jan-2016

222 views 0 download

Transcript of LOGÍSTICA DISTRIBUCIÓN CAPILAR Autotrader for Blackberry.

LOGÍSTICADISTRIBUCIÓN CAPILAR

Autotrader for Blackberry

Distribución capilar: Definición Se define como distribución capilar a la

distribución de mercancías dentro de las ciudades.

Hay 3 aspectos que caracterizan y condicionan la distribución capilar:

La influencia de las infraestructuras La estrategia de distribución Las características del vehículo

Modelos de distribución capilar

Entregas Directas: El fabricante entrega de manera directa, a lo sumo mediante un operador logístico.

Entregas a través de Distribuidor: La diferencia la marca la propiedad de la mercadería

Métodos de distribución

Preventa: Los pedidos son recogidos con anterioridad y servidos según las condiciones acordadas con el cliente.

Autoventa: El pedidos es inducido por el repartidor según el stock disponible en el vehículo al momento de hacer el reparto.

Entrega Directa: El pedido llega directo al fabricante o distribuidor y entregados posteriormente.

Variables determinantes

Fecha de pedido y suministro. Tamaño de pedido. Fechas mínimas (tiempo de vida). Calidad de servicio acordada. Requisitos de entrega (Ubicación, ventana

horaria, manutención).

Variables de decisión

Preventa Autoventa Directa

Frecuencia Pedido y Entrega Diaria Semanal Demanda

Tamano Pedido Pequeño Pequeño Med/Gde

Fechas Mínimas (Vida) No No Si

Calidad de Servicio Definida Si No Si

Requisitos de Entrega Si Si No

Coste Logístico 200 150 100

Puntos críticos

Flujos logísticos capilares de elevados costes. 

Elevado picking (volumen).  Ineficiencia en el llenado de

camiones.  Frecuentes rechazos:

Producto no pedido El cliente no lo quiere Horarios días de entrega

muy restringidos Gestión incompleta de

remitos: falta sellos, no incidencias, falta firma de conformidad.

Manipulaciones especiales en la descarga.

Gestión de envases retornables.

Nivel de Servicio inferior al canal Retail

Disponibilidad de producto Entregas a tiempo Elevado ruido de las

incidencias.  Seguimiento del estado de

las entregas costoso.  Transportista: gran

dificultad cotejar remito con el pedido del cliente en el momento de entrega.

Soluciones propuestas

Centralizar almacenes para productos específicos del canal. Redactar buena práctica para la gestión de caducidades y envases

retornables (fidelización del cliente por logística inversa).  Mantener actualizado maestro de clientes con requisitos de

entrega del cliente.   Validación cada vez que se captura un pedido.  Generación de algo parecido a una agenda, acordar fecha logística

con clientes. Sistematizar captura de pedidos y acordar procedimientos de

entrega y prever avisos por excepción en caso de incumplimiento. Reducir carga administrativa (remito electrónico, usos de PDA´s,

escaneo, SMS, firma digital, eliminar Papel) Operadores logísticos especializados: integración de rutas de

distintos fabricantes. 

PREVENTA Y AUTOVENTA: VENTAJAS

Autotrader for Blackberry

El cliente pertenece a la empresa

El cliente pertenece a la empresa y no al vendedor: La alta rotación del personal (vendedores) no es un problema, ya que esta herramienta administra los contactos, datos estratégicos y hábitos de compra de todos los puntos de venta.

Cobranza mas eficiente

El proceso de cobranza es mas eficiente pues se realiza entre los actores de la venta. Se calcula el recibo y la factura llega a la administración ya imputada. Se indica la deuda diferenciando entre vencida y corriente y el cliente puede gestionar mejor su pago liberando límite de crédito con el pago correspondiente.

Herramienta de negociación

Es una herramienta de negociación, ya que no solo toma y administra pedidos, sino que además propone un proceso de venta previamente elaborado por el área de marketing o comercialización y según objetivos antes fijados

Seguimiento a la gestión del vendedor

El control es más fácil y efectivo, pues es posi-ble dar seguimiento a la gestión del vendedor en el cumplimiento de sus objetivos, en el cumplimiento de su ruta y horarios, en la rentabilidad de sus operaciones, en el porcentaje de cobertura, etc.

Manejo de quiebres de inventario

El vendedor puede manejar mejor los quiebres de inventario advirtiendo al cliente y proponiendo artículos sustitutos al momento de realizar las operaciones de venta.

Autogestión del vendedor

El vendedor puede visualizar sus objetivos diarios, semanales, mensuales y cobertura como una forma de controlar y autogestionar la eficacia de su trabajo día a día. Permite corregir desvíos de objetivos cuando aun tiene tiempo de lograrlos.

Administración de rutas

Permite la administración de rutas, mediante una herramienta de información geográfica.

Se pueden revisar las trayectorias de los vendedores definiendo el camino crítico y reorganizando las rutas para hacerlas mas eficientes pues Autotrader contempla la funcionalidad de GPS y visualización en Google Earth.

Visualización geográfica de los puntos de venta

Mediante la visualización de los puntos de venta en la terminal portátil , es posible ver la distribución de los mismos en la zona de cada vendedor. Además de un solo golpe de vista ver los clientes visitados con venta, los visitados con cobranza, los visitados sin transacción alguna y los pendientes .

Testigo de visita

El sistema graba las coordenadas GPS y horario de cada visita lo que permite constatar fehacientemente el recorrido del vendedor, asegurando que todos los clientes serán atendidos de manera personal en el mismo punto de venta.

Comunicación permanente y confiable

Comunicación permanente y confiable entre el supervisor y los vendedores mediante un sistema de mensajería completamente integrado al sistema.

Se formaliza la comunicación pues es posible determinar la fecha y hora de lectura y de la respuesta.

Sistema de misión crítica

Funcionamiento on line u off line según se detecte o no la presencia de red celular.

El sistema nunca deja de funcionar y sigue registrando las transacciones, las que serán enviadas al ERP ni bien se conecte una red de datos disponible.

Cálculo de precios en línea

Permite políticas más flexibles de precios. De esta manera se puede disponer de ofertas por lote, ofertas instantáneas, corrección y ajuste de precios a lo largo del día, etc.

Se elimina el sobreinventario

El supervisor o el responsable de abastecimiento pueden predecir antes de que finalice el día cual va a ser su necesidad de producto para el día siguiente según sea el avance de la venta minuto a minuto. Esto permite métodos de abastecimiento con los proveedores tipo just in time.

Monitoreo de las actividades del vendedor

Mediante un tablero de control se pueden seguir las actividades del vendedor, avance de la venta y cobranza al instante. Se pueden tomar acciones correctivas en línea.

Cumplimiento de entrega

Al reservar la mercadería en línea, se asegura una entrega 100% eficaz y se puede asesorar mejor al cliente en caso de quiebre de inventario sugiriendo en el momento otro producto de reemplazo. El cliente tendrá el producto en el exhibidor y el vendedor no perderá la venta.

Aumento de eficiencia en la distribución

Al automatizar todo el ciclo de distribución, integrando la venta y cobranza al resto de las operaciones: preparación y entrega. Se beneficia la empresa con una gestión mas productiva pues los tiempos disminuyen y con una mejora en la eficacia, los errores tienden a cero, pues no hay manipulación de los datos.

Vendedor remoto

El vendedor que no regresa al centro de distribución se encuentra totalmente alineado con la empresa. Recibe mensajes, asimila cambios de estrategia, reservar stock, maneja información de su gestión, valida entregas anteriores, trabaja con las cobranzas actualizadas, etc.

Flexibilidad de negociación

Esta sistema cuenta con funcionalidades muy agresivas de venta. La herramienta de promociones que permite manejar variados modos de impulsar un producto y la herramienta de negociación por rentabilidad mínima, que permite vender productos al costo si la rentabilidad global del pedido es positiva.

Control de inventario en vehículo

Es muy sencillo para el repartidor o para el auditor/supervisor conocer en cualquier momento el inventario existente en la bodega del vehículo.

Esta funcionalidad también se utiliza al momento de la devolución del vehículo para la recepción de la carga en el depósito central.

Cálculo de carga

Con el objeto de optimizar la carga transportada de acuerdo a la capacidad del vehículo y además para llevar un control de la variedad de productos transportados segun la estacionalidad, se dispone de un proceso que permite administrar dichas variables dependiendo del vehículo.

Emisión factura

La emisión automática de la factura o demás documentos comerciales mediante impresora permite disminuir el tiempo utilizado en el proceso de venta y eliminar los errores a la vez que los productos se descuentan del inventario del vehículo.

Rendición de caja

La rendición mediante un proceso automático disminuye errores e incrementa la velocidad de la recepción del vehículo en centro de distribución al final del día. Los repartidores se retiran mas temprano y se dispone de más tiempo para el preparado. Administración disminuye su carga horaria.

Gracias!