Logrosán (Cáceres) – 2009 Ermita de Santa Ana, humilladero situado en la entrada al pueblo del...

Post on 23-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of Logrosán (Cáceres) – 2009 Ermita de Santa Ana, humilladero situado en la entrada al pueblo del...

Logrosán (Cáceres) – 2009

Ermita de Santa Ana, humilladero situado en la entrada al pueblo del s. XV y hoy en día, restaurada por la Asoc. de Mujeres de Logrosán.

Plaza del AyuntamientoPlaza del AyuntamientoPlaza del Ayuntamiento Plaza de España, antaño fue utilizada como mercado, plaza de toros, de festejos.

Ayuntamiento de Logrosán, en la Plaza de

España

El Rollo o Picota, símbolo de la

concesión de título de Villa a Logrosán

en 1792

Sus calles, sus señoriales casas…

Iglesia Parroquial de S. Mateo

Iglesia Parroquial de S. Mateo, obra del extremeño Pedro de Ibarra s. XVI. Es una joya del gótico rural, con bóvedas nervadas. En el interior la Virgen con el niño (Virgen del Carrascal) de finales s. XII-XIII y retablo

barroco del s.XVIII

Interior de la Iglesia de S. Mateo

Ermita de la Virgen del Consuelo, muy venerada por los lugareños por guardarse en ella, a la Virgen del Consuelo, patrona de la villa.

Vista desde la Ermita de la Virgen del Consuelo, de La Dehesa

Boyal con más de 30.000 encinas y sin faltar sus toros.

La Ermita del Sto. Cristo, también conocida como la Ermita de los

Mineros, a ella acudían los mineros por la cercanía al pozo. Es del S. XVIII

y de una sola nave.

En los alrededores del pueblo, los restos del pasado minero de la villa.

El Parque del Alcornocal, con centenarios alcornoques. Hoy es el Parque Municipal y alberga, las piscinas, instalaciones deportivas, Parque infantil y Casa de la Cultura

Vista de la Piscina Municipal, desde el Parque del Alcornocal.

Logrosán, se encuentra en el extremo sur-oriental de la provincia de Cáceres en la zona de montaña llamado “Las Villluercas”, perteneciente a los Montes de Toledo. Se asienta en la base de un cerro granítico, el “Cerro de S. Cristóbal”, que es la cuna de la villa, allí, habitaron los primeros logrosanos y por él han pasado diversas culturas.

La localidad tuvo gran relevancia durante la primera mitad del s. XX, y de ello nos hablan sus casonas señoriales. Durante los s. XIX y XX gozó de gran importancia como pueblo minero. Hoy forma parte de la Vía Verde de las Vegas del Guadiana y las Villuercas y es uno de los senderos naturales más importantes entre campos y dehesas de Extremadura.

En una palabra, un bello pueblo extremeño entre Trujillo y Guadalupe, en el que vale la pena pararse y pasearlo, no sólo por su patrimonio sino también por sus lugareños. Yo he tenido la oportunidad de hacerlo y disfrutar con ellos de la II Feria Mujer Desarrollo y Medio Ambiente 2009 y han sido veinticuatro horas muy intensas, no han dado para más, pero me he traído un hermoso recuerdo de Logrosán y de los logrosanos.

¡¡¡Animaros y a visitarlo, no os defraudará.!!! ¡¡¡Saludos!!!!

Fotografía y Montaje . Mª Soledad Tomé Marcos

Música: Rumores de la Caleta-Albéniz

Quiroga (Lugo) 05 de Julio de 2.009