Los 40 Principales Isabel Pascual Martín Primero Magisterio Ed. Primaria Grupo T1 – P3 Ed....

Post on 02-Feb-2016

215 views 1 download

Transcript of Los 40 Principales Isabel Pascual Martín Primero Magisterio Ed. Primaria Grupo T1 – P3 Ed....

Los 40 Principales

Isabel Pascual Martín

Primero Magisterio Ed. Primaria Grupo T1 – P3

Ed. Artística y su didáctica

Profesor: Jose Pedro Arnáez

2

PINTORES

3

1.- Leonardo Da Vinci

Leonardo di Ser Piero da Vinci (Anchiano, Italia, 1452 – Francia, 1519). Se formó como artista en Florencia, pero gran parte de su carrera se desarrolló en otras ciudades italianas como Milán. Aunque practicó las tres artes plásticas, no se ha conservado ninguna escultura suya y parece que ninguno de los edificios que diseñó llegó a construirse, por lo que de su obra como escultor y arquitecto sólo quedan indicios en sus notas y bocetos personales. Pertenece al movimiento renacentista

Entre sus obras destacan La Gioconda o Mona Lisa, La Anunciación, La Virgen de las Rocas, La Santa Cena, La Virgen y Santa Ana, La Adoración de los Magos, el Retrato de Ginebra Benzi.

Gioconda o Mona Lisa

La Última Cena

La Virgen de las Rocas

Autorretrato

8

2.- Miguel Ángel

Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni (Caprese, 1475 – Roma, 1564), conocido en español como Miguel Ángel, triunfó en todas las artes en las que trabajó, caracterizándose por su perfeccionismo. La escultura, según había declarado, era su predilecta y la primera a la que se dedicó; a continuación, la pintura que se concretó en una obra excepcional: La bóveda de la Capilla Sixtina; y ya en sus últimos años, realizó proyectos arquitectónicos.

Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma, que era donde vivían sus grandes mecenas, la familia Médicis de Florencia, y los diferentes papas romanos.

Entre su obra pictórica destacan Santo Entierro, Tondo Doni o Sagrada Familia, Bóveda de la Capilla Sixtina.

Santo Entierro

Tondo Doni o Sagrada Familia

Capilla Sixtina

12

3.- Jan Van Eyck

Jan van Eyck (Maaseik, 1390 - Brujas, 1441) fue un pintor flamenco que trabajó en Brujas y, junto a Robert Campin, en Toumai. Fue fundador del Ars nova, estilo pictórico del gótico tardío en el siglo XV, que anuncia el Renacimiento Nórdico de Europa.

Van Eyck tiene como antecedentes que le influyen a los hermanos Limbourg, al escultor Claus Sluter, y el poco conocido pero valioso pintor Melchior Broederlam.

Su pintura se caracteriza por el naturalismo de vívidos colores al óleo, la meticulosidad de los detalles, la precisión de las texturas y la búsqueda de nuevos sistemas de representación del espacio tridimensional.

En su obra destacan El hombre del turbante rojo, Virgen del canónigo Van der Paele, Virgen del Canciller Rolin.

El Hombre del Turbante Rojo

Virgen del canónigo Van der Paele

Virgen del Canciller Rolin

16

4.- El Greco

Doménikos Theotokópoulos, (Candía, 1541 – Toledo, 1614), conocido como el Greco, fue un pintor del final del Renacimiento que desarrolló un estilo muy personal en sus obras de madurez.

Su formación pictórica fue compleja, obtenida en tres focos culturales muy distintos: su primera formación bizantina fue la causante de importantes aspectos de su estilo que florecieron en su madurez; la segunda la obtuvo en Venecia de los pintores del alto renacimiento, especialmente de Tiziano, por último, su estancia en Roma le permitió conocer el manierismo, que se convirtió en su estilo vital, interpretado de una forma autónoma.

Entre sus obras destacan El caballero de la mano en el pecho, El entierro del señor de Orgaz, El expolio, Retrato de un caballero anciano, considerado autorretrato

El Caballero de la mano en el pecho

El entierro del señor de Orgaz

El Expolio

Retrato de un caballero anciano

21

5.- Caravaggio

Michelangelo Merisi da Caravaggio (Milán, 1571 – Porto Ércole, 1619), fue un pintor italiano activo en Roma, Nápoles, Malta y Sicilia, entre los años de 1593 y 1910. Es considerado como el primer gran exponente de la pintura barroca.

Salvo en sus principios, Caravaggio produjo mayoritariamente pinturas religiosas. Sin embargo, a menudo escandalizaba y sus lienzos eran rechazados por sus clientes. Dos de los reproches habituales eran el realismo de sus figuras religiosas rozando el naturalismo temprano, así como la elección de sus modelos entre la gente de más baja condición.

Entre su obra destacan La buenaventura, La muerte de la virgen, El martirio de San Mateo.

La Buenaventura

La muerte de la virgen

El martirio de San Mateo

25

6.- Zurbarán

Francisco de Zurbarán (Extremadura, 1598 – Madrid, 1664), pintor del Siglo de Oro español.

Contemporáneo y amigo de Velázquez, Zurbarán destacó en la pintura religiosa, en la que su arte revela una gran fuerza visual y un profundo misticismo. Fue un artista representativo de la Contrarreforma. Influido en sus comienzos por Caravaggio, su estilo fue evolucionando para aproximarse a los maestros manieristas italianos. Sus representaciones se alejan del realismo de Velázquez y sus composiciones se caracterizan por un modelado claroscuro con tonos más ácidos.

Entre sus obras destacan Bodegón, Inmaculada Concepción, San Andrés.

Bodegón

Inmaculada Concepción

San Andrés

29

7.- Velázquez

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla,1599 – Madrid, 1660) conocido como Diego Velázquez, fue un pintor barroco, considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y figura indiscutible de la pintura universal.

Pasó sus primeros años en Sevilla donde desarrolló un estilo naturalista de iluminación tenebrista por influencia de Caravaggio y sus seguidores. Se trasladó a Madrid y a los 24 años fue nombrado pintor del rey. A esta labor dedicó el resto de su vida.

Su catálogo consta de 120-125 obras, entre las que destacan Las meninas, Las hilanderas, La rendición de Breda

Las Meninas

Las Hilanderas

La rendición de Breda

Autorretrato

34

8.- Murillo

Bartolomé Esteban Murillo (Sevilla, 1617 – Cádiz, 1682) fue un pintor español del siglo XVII. Es una de las figuras más importantes de la pintura barroca española que, tras haber decaído en estimación a principios del siglo XX, vuelve a gozar de importante reconocimiento mundial.

Aunque no se conoce que viajara al extranjero, conoció bien la pintura flamenca. Sus primeras obras están influidas por Zurbarán, Ribera, Alonso Cano, Rubens, Tiziano y Velázquez.

Entre su obra pictórica destacan Vendedores de fruta, El Mendigo, Mujeres en la ventana.

Vendedores de fruta

El mendigo

Mujeres en la ventana

Autorretrato

39

9.- Rubens

Peter Paul Rubens (Siegen, actual Alemania, 1577 - Amberes, actual Bélgica, 1640), fue el pintor barroco más popular de la escuela flamenca. Su destacado estilo enfatizaba el movimiento, el color y la sensualidad. Trató toda clase de temas pictóricos, religiosos, históricos, de mitología clásica, escenas de caza, retratos, así como ilustraciones para libros y diseños para tapicerías

Rubens contó con un gran taller formado por aprendices y estudiantes, algunos de los cuales -como Vena Dyck- se convertirían con el tiempo en artistas profesionales por méritos propios.

Entre sus obras destacan Danza de aldeanos, El Jardín del amor, Las tres Gracias.

Danza de aldeanos

El Jardín del Amor

Las tres Gracias

Autorretrato

44

10.- Rembrandt

Rembrandt Harmenszoon van Rijn (Leiden, 1606 – Ámsterdam, 1669) fue un pintor y grabador holandés. La historia del arte le considera uno de los mayores maestros barrocos de la pintura y el grabado, siendo con seguridad el artista más importante de la historia de Holanda. Su aportación a la pintura coincide con lo que los historiadores han dado en llamar la edad de oro holandesa, el considerado momento álgido de su cultura.

Rembrandt tenía un profundo conocimiento de la iconofrafía clásica, y en sus pinturas y grabados solía interpretarla libremente para ajustarla a su propia experiencia

Entre sus obras destacan El pintor en su estudio, El filósofo en meditación, El baño de Bathsheda

El pintor en su estudio

El filósofo en meditación

El baño de Bathsheda

Autorretratos

49

11.- Delacroix

Ferdinand-Victor-Eugène Delacroix (Charenton-Saint-Maurice, Francia, 1798 - París,1863) fue un pintor francés.

Aparte de su producción pictórica, dejó una estimable producción gráfica, principalmente litografías. En 1825 grabó al menos cinco planchas sobre "medailles antiques", en realidad dracmas y demás monedas griegas.

Durante su carrera se debatió entre la tradición y el clasicismo y el deseo de hallar, tras las apariencias, la realidad.

Entre sus obras destacan La muerte de Sardanápalo, La libertad guiando al pueblo, Lucha entre Jacob y el ángel

La muerte de Sardanápalo

La libertad guiando al pueblo

Lucha entre Jacob y el ángel

53

12.- Van Gogh

Vincent Willem van Gogh (Zundert, Países Bajos, 1853 – Auvers-sur-Oise, Francia, 1890) fue un pintor holandés, uno de los principales exponentes del posimpresionismo. Pintó 900 cuadros (de ellos 27 autorretratos y 148 acuarelas) y 1.600 dibujos.

La calidad de su obra sólo fue reconocida después de su muerte considerándose uno de los grandes maestros de la pintura. Tuvo una gran influencia en el arte del siglo XX, especialmente entre los expresionistas alemanes y los fauvistas como Derain, Vlaminck y Kees Van Dongen. Muchas de sus obras son muy conocidas y se encuentran profundamente enraizadas en la consciencia artística general y mantienen su actualidad en todo el mundo.

Entre sus obras destacan La cosecha, La noche estrellada, El dormitorio de Van Gogh en Arles

La cosecha

La noche estrellada

El dormitorio de Van Gogh en Arles

Autorretrato

58

13.- Frida Kahlo

Magdalena Carmen Frida Kahlo y Calderón, más conocida como Frida Kahlo (Coyoacán, Ciudad de México, 1907 – 1954) fue una destacada pintora mexicana.

En 1925 aprendió la técnica del grabado con Fernando Fernández Domínguez. Ese mismo año un accidente de tranvía la dejó con lesiones permanentes y en 1926, todavía en su convalecencia, pintó su primer autorretrato, el primero de una larga serie en la cual expresará los eventos de su vida y sus reacciones emocionales ante los mismos. La mayoría de sus pinturas las realizará estirada en su cama y en el baño. Sin embargo su gran fuerza y energía por vivir le permitieron una importante recuperación.

Entre sus obras destacan, Las dos Fridas, El abrazo de amor del universo, La columna rota, Lo que vi en el agua.

El abrazo de amor del universo

Las dos Fridas

La columna rota

Lo que vi en el agua

Autorretratos

64

14.- Renoir

Pierre Auguste Renoir (1841 - 1919), es uno de los más célebres pintores franceses. No es fácil clasificarlo: perteneció a la escuela impresionista, pero se separó de ella rápidamente por su interés por la pintura de cuerpos femeninos sobre los paisajes.

Renoir, ofrece una interpretación más sensual del impresionismo, más inclinada a lo ornamental y a la belleza. No suele incidir en lo más áspero de la vida moderna, como a veces hicieron Manet y Van Gogh. Mantuvo siempre un pie en la tradición.

En su obra destacan, El almuerzo de los remeros, La primera salida, Las grandes bañistas.

El almuerzo de los remeros

La primera salida

Las grandes bañistas

Autorretrato

69

15.- Winslow Homer

Winslow Homer (1836 - 1910) fue un pintor naturalista estadounidense, considerado junto con Thomas Eakins como uno de los más grandes artistas de su país en el siglo XIX.

Sus ilustraciones, sobre todo los grabados, se caracterizaron por sus contornos nítidos, formas sencillas, acentuado contraste de luces y sombras y por sus grupos de personajes llenos de vida. Tales características se convirtieron en una constante de su producción a lo largo de toda su carrera artística.

Entre su obra destacan, El viento se levanta, Después de la tormenta, Esperando una respuesta.

El viento se levanta

Después de la tormenta

Esperando una respuesta

73

16.- Munch

Edvard Munch (Loten, 1863 - Ekely, 1944) fue un pintor y grabador noruego de la corriente expresionista. Sus evocativas obras sobre la angustia influyeron profundamente en el expresionismo alemán de comienzos del siglo XX.

Al morir, legó más de 1.000 cuadros, 15.400 grabados, 4.500 dibujos y acuarelas y seis esculturas a la ciudad de Oslo

Los temas más frecuentes en su obra fueron los relacionados con los sentimientos y las tragedias humanas, como la soledad, la angustia y el erotismo.

Entre sus obras destacan Melancolía, El Grito, El beso.

Melancolía

El grito

El beso

77

17.- Kandinski

Vasili Vasílievich Kandinski (Moscú, 1866 – Neuilly-sur-Seine, 1944) fue un pintor ruso, precursor de la abstracción en pintura y teórico del arte, con él se considera que comienza la abstracción lírica.

En 1910 hace su primera acuarela abstracta.

En su obra hay muchos signos lineales, filiformes; son, en cierto modo, indicaciones de posibles movimientos, son trazos que sugieren la dirección y el ritmo de las manchas que vagan por el papel.

Destacan Moscú I, Composición VIII, En azul

Moscú I

Composición VIII

En Azul

81

18.- Picasso

Pablo Ruiz Picasso (Málaga, 1881 - Mougins, Francia, 1973), conocido como Pablo Picasso, fue un pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque y Juan Gris, del movimiento cubista.

Considerado uno de los mayores artistas del siglo XX, participó desde la génesis de muchos movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron una gran influencia en otros grandes artistas de su tiempo. Incansable y prolífico, pintó más de dos mil obras supervivientes en museos de toda Europa y el mundo.

Entre ellas destacan, Las señoritas de Avignon, Guernica, Los tres músicos.

Las señoritas de Avignon

Guernica

Los tres músicos

Autorretrato

86

19.- Goya

Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, Zaragoza, 1746 – Burdeos, Francia, 1828) fue un pintos y grabador español. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. En todas estas facetas desarrolló un estilo que inaugura el Romanticismo. El arte goyesco supone, asimismo, el comienzo de la Pintura contemporánea, y se considera precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX.

Entre sus obras destacan, La Maja desnuda, El 3 de Mayo de 1808, El quitasol.

La Maja desnuda

El 3 de Mayo de 1808

El quitasol

Autorretratos

91

20.- Thomas Gainsborough

Thomas Gainsborough (Sudbury, Suffolk, 1727 – Londres, 1788). Pintor inglés considerado como uno de los grandes maestros del retrato y del paisaje.

Desde temprana edad mostró habilidades artísticas y a los quince años fue a estudiar dibujo y grabado a Londres.

Recibió la influencia de Watteau y, más adelante, también la de artistas de la escuela flamenca y del pintor holandés Anthony van Dyck.

Fue el pintor favorito de la aristocracia británica y logró una gran fortuna con sus retratos.

Entre otras, pintó, El Sr. Y la Sra. Andrews, El niño de azul, El paseo matutino.

El Sr. Y la Sra. Andrews

El niño de azul

El paseo matutino

ESCULTORES

96

1.- Mirón

Mirón (480 – 440 a.C.) fue un gran escultor y broncista de mediados del siglo V a.C. y uno de los más conocidos autores del arte griego, cuyas aportaciones escultóricas supusieron la transición al periodo clásico.

Trabajó fundamentalmente con el bronce y aunque hizo algunas estatuas de dioses y héroes, su fama descansa principalmente en sus representaciones de atletas, en los que hizo una revolución, según los comentadores de la Antigüedad, al introducir una mayor audacia en la pose y un ritmo más perfecto, subordinando las partes al todo.

Atenea y Marsias

Discobolo

99

2.- Miguel Ángel

Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni (Caprese, 1475 – Roma, 1564). Centrándonos en su obra escultórica, la mayoria de las obras de Miguel Ángel son de caracter religioso.

Entre sus obras destacan La Piedad, La Madonna de Brujas, El David.

La Piedad

La madonna de Brujas

David

103

3.- Bernini

Gian Lorenzo Bernini (Nápoles, 1598 – Roma, 1680) fue un escultor, arquitecto y pintor italiano, uno de los artistas más destacados del Barroco.

En sus primeras obras Bernini respetaba fielmente los cánones clásicos, a la vez que se observaba la influencia manierista de su padre. Sin embargo, su estilo muestra una evolución en los cuatro grupos Borghesianos, donde aparece con fuerza la creatividad del artista.

En estas composiciones el artista plasma el momento culminante del drama, mostrando la gracia y la expresión de los personajes.

En su obra destacan Eneas, Anquises y Ascanio, Apolo y Dafne, Busto del Cardenal Richelieu

Eneas, Anquises y Ascanio

Apolo y Dafne

Busto del Cardenal Richelieu

107

4.- Cánova

Antonio Cánova (Possagno, Italia, 1757 - Venecia, 1822) fue un escultor italiano.

Antonio no pudo realizar estudios artísticos y comenzó practicando otros oficios, como carpintero aprendiz. Poco tiempo después ya comenzaba a esculpir estatuillas de expresiva gracia.

Comenzó a estudiar con el escultor Coballa en Venecia. Ahí no le faltaron temas de estudio, ya que todo embelesaba su alma de artista. Desde entonces muchas han sido sus esculturas.

Entre ellas destacan Las tres Gracias, Orfeo y Eurídice, Psique reanimada por el beso de amor.

Las tres Gracias

Orfeo Y Eurídice

Psique reanimada por el beso de amor

111

5.- Rodin

Auguste Rodin (París, 1840 - Meudon, 1917) fue un escultor francés contemporáneo a la corriente Impresionista. Enmarcado en el academicismo más absoluto de la escuela escultórica neoclásica, es el escultor encargado no sólo de poner fin a más de dos siglos en busca de la mimesis en las artes tridimensionales, sino de dar además un nuevo rumbo a la ya obsoleta concepción del monumento y la escultura pública. Es por esto que Rodin ha sido denominado en la historia del arte: «el primer moderno».

Entre sus obras destacan, El pensador, Los burgueses de Calais, La eterna primavera

El pensador

Los burgueses de Calais

La eterna primavera

115

6.- Paul Manship

Paul Manship (1885-1966), escultor estadounidense nacido en Saint Paul, Minnesota. Durante las cuatro primeras décadas del siglo XX fue uno de los escultores de mayor influencia en Estados Unidos; su estilo, una mezcla de finura académica y una abstracción derivada de la escultura arcaica griega, fue muy imitada por escultores de menos talento.

Llevó a cabo muchos monumentos conmemorativos de guerra y estudios de animales.

Entre su obra destacan Acteón, Diana, El rapto de Europa

Acteón

Diana

El rapto de Europa

119

7.- Henry Moore

Henry Spencer Moore (Castleford, 1898 – Much Hadham, 1986) fue un escultor inglés conocido por sus esculturas abstractas de bronce y mármol que pueden ser contempladas en numerosos lugares del mundo como obras de arte público.

Aunque durante sus inicios Moore siguió el estilo romántico de la época victoriana, posteriormente desarrolló un estilo propio, influido por varios artistas renacentistas y góticos tales como Miguel Ángel, Giotto y Giovanni Pisano, así como por la cultura tolteca-maya.

Entre sus obras destacan Three Way Piece No2, Family Group, Dream City

Three Way Piece No 2

Family Group

Dream City

123

8.- Giacometti

Alberto Giacometti (Borgonovo, Suiza, 10 de octubre de 1901 - Coira, Suiza, 11 de enero de 1966) fue un escultor y pintor suizo.

Estudió bajo la tutela de un asociado de Rodin, el escultor Antoine Bourdelle. Fue allí donde Giacometti experimentó con el cubismo. Sin embargo, le atrajo más el movimiento surrealista y hacia 1927, después de que su hermano Diego se convirtiera en su ayudante, Alberto había empezado a mostrar sus primeras esculturas surrealistas en el Salón de las Tullerías. Poco tiempo después, ya era considerado uno de los escultores surrealistas más importantes de la época.

Entre sus obras destacan, El perro, Surrealista, La nariz

Perro

Surrealista

La nariz

127

9.- Chillida

Eduardo Chillida Juantegui (San Sebastián, 1924 – San Sebastián, 2002) fue un escultor vasco. Fue durante su estancia en París donde efectúa sus primeras esculturas en yeso, impresionado por la escultura griega arcaica del Museo del Louvre.

Su obra escultórica es de una gran fortaleza y belleza plástica. Sobrecoge a los observadores de su obra.

Juega con ellos y el espacio donde se ubican.

Entre su obra destacan Elogio del horizonte, Monumento a la tolerancia, Topos V

Elogio del horizonte

Monumento a la tolerancia

Topos V

131

10.- Botero

Fernando Botero Angulo es un pintor, escultor y dibujante colombiano nacido el 19 de Abril de 1932 en Medellín (Antioquia). Considerado el artista vivo originario de Latinoamérica más cotizado actualmente en el mundo. Icono universal del arte, su extensa obra es reconocida por niños y adultos de todas partes por igual.

La monumentalidad, el humor, la ironía y la ingenuidad se combinan con un admirable dominio del oficio y gran talento.

Entre sus esculturas se encuentran, Mano, Perro y Mujer con espejo.

Mano

Perro

Mujer con espejo

FOTÓGRAFOS

136

1.- Ansel Adams

Ansel Adams nace en 1902 en San Francisco (Estados Unidos), adoptó como tema fotográfico los paisajes del suroeste del país en el que nació.

Captó en blanco y negro la majestuosidad de la naturaleza de Estados Unidos. Sus fotografías reflejan un enorme contraste de sombras y luces, desiertos áridos, nubes gigantescas y monstruosos árboles.

“La fotografía es un medio analítico y la pintura es un medio sintético.” (Ansel Adams)

140

2.- Cecil Beaton

Cecil Beaton (1904-1980), fotógrafo británico y escenógrafo teatral. Sus primeros retratos, así como las fotografías de moda para la revista Vogue, rompieron con el estilo rígido y carente de imaginación de la época y crearon otro innovador y original basado en posturas y decorados poco corrientes. Con posterioridad su trabajo se volvió más convencional, sobre todo a partir de su nombramiento como fotógrafo oficial de la familia real británica. También diseñó decorados y vestuario para teatro, entre los que destacan los realizados para las versiones teatral y cinematográfica del musical My Fair Lady. Publicó varios volúmenes con sus fotografías y sus memorias.

144

3.- Bill Brandt

Bill Brandt (1904-1983), uno de los fotógrafos británicos de mayor influencia en el siglo XX.

La fotografía de Brandt suele presentar un matiz surrealista, influido por Man Ray y por las películas surrealistas de la época. Trabajó principalmente por encargo y fue un constante colaborador de las revistas Weekly Illustrated, The Bystander, Lilliput, Picture Post y Harper’s Bazaar.

Después de la guerra cambió de estilo y se dedicó a los retratos, paisajes y desnudos.

148

3.- Berenice Abbott

Berenice Abbott (1898-1991), fotógrafa estadounidense famosa por su magnífica serie documental sobre la ciudad de Nueva York, así como por su trabajo innovador en el campo de la física. Nació en Springfield, Ohio. Después de estudiar escultura en Nueva York y París se dedicó, a partir de los años veinte, a la fotografía debido a la influencia del surrealista estadounidense Man Ray. A través de él conoció al fotógrafo parisense Eugène Atget, poco antes de la muerte de éste en 1927, con el que trabajó intensamente. Abbott regresó a su país en 1929 y se propuso captar Nueva York de la misma manera que Atget había hecho con París. El resultado fue Changing New York (1939). Desde los años cuarenta hasta los sesenta Abbott exploró con sus fotografías diversos fenómenos físicos.

152

4.- Man Ray

Man Ray (1890-1976), pintor y fotógrafo estadounidense, figura destacada en la vanguardia artística del París de la década de 1920

Promovió el arte cinético (obras de arte con piezas móviles). Viajó a París en 1921 y desarrolló los rayogramas, imágenes abstractas realizadas mediante la colocación de objetos sobre superficies sensibles a la luz. Desarrolló, también, la técnica de solarización, que invierte los márgenes de luz y sombra de la fotografía.

156

5.- Brassaï

Brassaï, nombre profesional de Gyla Halasz (1899-1984), fotógrafo francés, nacido en Brassó, Hungría. Sus trabajos más conocidos son los estudios del París nocturno. Las primeras fotografías, publicadas en 1933, eran escenas de las calles parisinas, de los puentes y de los turistas. Más tarde comenzó a fotografiar a personajes de la noche: coristas, borrachos, amantes, prostitutas, criminales, a los cuales retrataba desde un punto de vista imparcial.

VARIOS

161

1.- Antonio Gaudí

Antoni Gaudí (1852-1926), arquitecto catalán, máximo representante del modernismo y uno de los principales pioneros de las vanguardias artísticas del siglo XX. Su figura es una de las más sorprendentes de la historia de la arquitectura, tanto por sus innovaciones, en apariencia intuitivas, como por su práctica aislada de las corrientes internacionales e imbuida a menudo en el mero trabajo artesanal.

Gaudí también fue un destacado diseñador, tanto por las imaginativas forjas que caracterizan sus balcones y cancelas, como por el excepcional mobiliario que fabricó para distintos encargos privados.

Entre sus obras destacan, La Sagrada Familia, El parque Güell, El palacio Güell.

La Sagrada Familia

Parque Güell

Palacio Güell

165

2.- Carolina Herrera

Carolina Herrera (1939- ), diseñadora venezolana, una de las figuras más importantes de la moda del último cuarto del siglo XX, gracias a sus aportaciones al concepto contemporáneo de elegancia.

Su trabajo ha definido un estilo bien construido y con elementos clásicos, pero funcional y más adecuado al carácter dinámico de las nuevas mujeres profesionales.

Ademas de sus diseños de ropa, tiene también una amplia gama de complementos e incluso perfumes

169

3.- Romita Jr.

John Salvatore Romita, Jr. (Nueva York 1956) es un historietista norteamericano, conocido por su amplio trabajo para Marvel Comics desde la década de 1970 hasta la década de 2000. Comúnmente se le conoce por las iniciales JRJR (abreviación de John Romita Jr.)

Su trabajo como dibujante, no incluye el entintado ni el escrito de diálogos o tramas, por lo que en la mayoría de sus trabajos trabaja conjuntamente con alguno de esos profesionales.

Entre sus trabajos se encuentran Daredevil #250-257, 259-263, 265-276, 278-282 (1988-1990), The Invincible Iron Man #256, 258-266 (1990-1991), World War Hulk #1-5 (2007)

Daredevil

The invencible Iron Man

World War Hulk

173

4.- Juan Carlos Pallarols

Juan Carlos Pallarols, es uno de los orfebres contemporáneos con mayor reconocimiento por su trabajo. Nacido en Buenos Aires, Argentina, en 1942, se inició en este arte desde muy pequeño, ya que proviene de una familia que se ha dedicado al mismo por varias generaciones.

Su técnica, estilo y capacidad, lo han diferenciado de sus compañeros de profesión.

Diseña todo tipo de articulos, como estilográficas, de iluminación y joyería.

Estilográficas

Iluminación

Joyería

177

5.- Juan Martínez Montañés

Juan Martínez Montañés (Jaén, 1568 - Sevilla, 1649) fue un escultor español a caballo entre el arte del Renacimiento y el barroco. Se formó en Granada con Palo de Rojas y completó su educación en Sevilla, donde se estableció para el resto de su vida, convirtiéndose en el máximo exponente de la escuela sevillana de imaginería

Su arte se inspiró en el natural y su producción tiene unas características más clasicistas y manieristas que propiamente barrocas. Fue creador de un lenguaje sereno y clásico que transmitiría a toda la escuela andaluza y que contrasta con el apasionamiento de la escuela de Valladolid. Las esculturas de carácter religioso realizadas podían tener como fin bien la participación en cortejos procesionales o bien su finalidad podía ser la decoración interior de una iglesia.

La inmaculada

Santo Domingo penitente

Cristo de la Clemencia