Los Antiguos Mayas

Post on 15-Jan-2016

69 views 2 download

description

Los Antiguos Mayas. La Civilización. ¿Quiénes eran los antiguos mayas?. Naciones Nativas Americanas “Los mayas”- el grupo más conocido Mapa Yucatán, Guatemala, Honduras y El Salvador. Economía. Basada en la agricultura Maíz, granos y cacao Moneda Granos de cacao Cobre. Calendario Maya. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Los Antiguos Mayas

Los Antiguos MayasLos Antiguos Mayas

La Civilización

¿Quiénes eran los antiguos mayas?¿Quiénes eran los antiguos mayas?

Naciones Nativas Americanas– “Los mayas”- el grupo

más conocido

Mapa– Yucatán, Guatemala,

Honduras y El Salvador

Economía

Basada en la agricultura– Maíz, granos y

cacao

Moneda– Granos de cacao– Cobre

Calendario Maya

Altamente complejo y preciso Se basaba en el punto más alto del sol 365 días

Las Pirámides mayas

Piedras cortadas en bloque Templos Se agrupaban alrededor de plazas

Las Pirámides Mayas

Elementos decorativos en el interior y en el exterior– Masonería / Frisos– Esculturas y mosaicos

El Idioma Maya

Maya (Yucatec) Lo hablan 350.000 personas hoy en día Idiomas y dialectos relacionados

– Chol, Chuj y Pokomam

La Escritura Maya

Bajo relieve y pintada Notación jeroglífica Mitología Rituales

Período de formación

1500 aC aproximadamente Orígenes inciertos Evidencia arqueológica contradictoria

Período Clásico

300 - 900 dC La civilización se expande por toda la

región Cúspide de la civilización Grandes centros ceremoniales

– Palenque, Tikal y Copán

Período Post-clásicoPeríodo Post-clásico

900 dC – siglo XVI Los centros maya fueron abandonados

misteriosamente– 900 dC

Migración a Yucatán

Período Post-clásicoPeríodo Post-clásico

La civilización se centró en Yucatán La migración Tolteca influenció el arte Otras ciudades importantes

– Chichén Itzá y Mayapán

Guerra civil y revoluciónGuerra civil y revolución

La guerra acabó con la paz en Mayapán

Abandono de las ciudades Conquista española en el siglo XVI

– Última conquista del gobierno mexicano en 1901