Los antónimos - Amazon S32G+5BM.pdf · El sujeto es la parte de la oración que realiza la...

Post on 07-May-2020

10 views 0 download

Transcript of Los antónimos - Amazon S32G+5BM.pdf · El sujeto es la parte de la oración que realiza la...

165Comunicación para la vida. Tenemos un bello país.

Al

Eraunperro

¿porqué?

Estaba

Susojoseran

aparecióporlacalle.

y

y

.

.

.

Laspalabrasqueexpresansignificadosopuestoscontrariossellamanantónimas.

85

Lectura

Los antónimos

• Laspalabrasqueutilicéparaconvertirlahistoriatristeenfeliz,¿teníanelmismosignificadoosignificadodistinto?

Conviertolahistoriatristeenunahistoriafeliz,alcambiarlaspalabrasresaltadasenlalecturaanterior.

Unolaspalabrasconsignificadocontrario.

hablar limpio

dormido sucio

callar aseado

Leoeliniciodeunahistoriatriste.

8

9

7

Alatardecer,aparecióporlacalle.Eraunperroflacoyfeo.Estabamojadoysucio.Susojoserantristes.

166 Comunicación y Lenguaje. Segundo primaria.

86

Expresión escrita

Laleyenda

Leodeformasilenciosa.1

Cuentaunaleyendaque,enlascallesdeGuatemala,aparecíaunpequeñohombrecitoconungransombrero.PoresolellamabanElSombrerón.Dicenqueélandabaconcuatromulasoconuncaballo.Seacercabaaloslugaresdondehubieraunamuchachajovenybonita.

ElSombrerónseenamoródeunajovencitaqueteníaelpelolargo.Todaslasnoches,llegabaacantarhastalaventanadelajoven.Cuandoellasalíaaplaticarconél,elhombrecitoletrenzabasuhermosacabellera.LamamánoqueríaquesuhijaseenamoraradeElSombrerónyselallevómuylejos.

ElSombrerónsepusomuytristeyempezóacaminarporlascallesbuscandoasuamadaycadavezqueveíaunamuchacha

conpelolargosedeteníaparahacerletrenzasycantarlecancionesdeamor.Noimportabacómofueranlasmuchachas,loúnicoquebuscabaeraquetuvieranelpelolargo.

Poreso,lasseñorasqueteníanhijasconpelolargo,nolasdejabansalirdespuésdelasseisdelatarde.

Leyendapopularguatemalteca

LaleyendadeElSombrerón

167Comunicación para la vida. Tenemos un bello país.

Lasleyendassonnarracionestradicionalesdehechosrealesmezcladosconlafantasía.Setransmitendeformaoral,degeneraciónengeneración(lasabuelasylosabuelos,lospadresymadreslascuentanahijasehijos).

87

Expresión escrita

• ¿YahabíamosescuchadolaleyendadeElSombrerón? • ¿Cómolahabíamosescuchado?,¿eraigual? • ¿Quéotrasleyendashemosescuchado? • Contamoslasleyendasquehemosescuchado. • Compartimosconelrestodecompañerosycompañeras

lasleyendasescuchadas.

• Anotoeltítuloyescribodequétrata.

Título:

Nosreunimosengrupoyrespondemos:

Escribounaleyendaescuchadaconanterioridadolainvento.

2

3

••

168 Comunicación y Lenguaje. Segundo primaria.

88

Expresión escrita

Las partes de la oración

Leolasoraciones.

• ¿Quiénandabaconcuatromulasouncaballo?

• ¿Quiénesnodejabansalirasushijas?

• ¿QuéhacíaElSombrerónconelpelodelasmuchachas?

• ¿QuiéneslegustabanaElSombrerón?

4

Conbaseenloleídorespondolosiguiente.

Leolasoracionesqueestándivididas.Pintodelmismocolorlaspartesdelaoraciónquesecomplementan.

5

6

AElSombrerónlegustabanlasmuchachasconpelolargo.

ElSombrerónandabaconcuatromulasouncaballo.

Lasseñorasnodejabansalirasushijas.

ElSombreróntrenzabaelpelodelasjovencitas.

AElSombrerón...

Elseñor…

Elpueblo…

Lasseñoras…

ElSombrerón…

…erapequeño.

…nodejabansalirasushijas.

…teníaungransombrero.

…legustabanlasmuchachasdeperlolargo..

…trenzabaalasmuchachas.

169Comunicación para la vida. Tenemos un bello país.

Elsujetoeslapartedelaoraciónquerealizalaacción.Eslapersona,animalocosadequiensehabla.

El predicadoeslapartedelaoraciónqueindicalaacciónquerealizaelsujeto.

89

Expresión escrita

• Matildeescribeunaleyenda. • Gregoriosabemuchashistoriasyleyendas. • Algunasleyendascuentanhistoriasdepájaros. • Matildesaltacuerda. • José,JesúsyNataliaparticiparánenlasolimpiadas.

Busconombresdepersonas,animalesocosasenlasopadeletras.

Subrayoconunalíneaelsujetoycondoselpredicado.

8

7

C a r m e n t p

q a p a t o c a

l l o l l t o l

c e r e z a e o

d o l t a r i m

c a d e b r e a

s o c i y n u t

z c u l e b r a

a n c c u g r s

d e s r t y u o

•Ahora,escribounaoraciónconcadapalabra.Despuésidentificoelsujetoyelpredicado.

170 Comunicación y Lenguaje. Segundo primaria.

80

Expresión escrita

La separación de sílabas

Leolassiguientespalabras.Acompañolalecturadecadacuadroconunapalmada.

9

Laspalabrasestánformadasporgruposdesonidosogolpesdevoz.Cadagrupodesonidossellamasílaba.Unasílabapuedeestarformadaporunaovariasletras.

Leolassiguientespalabras,acompañolalecturaconunapalmadaylasescriboseparadas.Lapalmadaidentificaacadagolpedevoz.

Escribo,alapardecadapalabra,cuántosgolpesdevoztiene.

10

11

Som bre rón

mu cha cha

ca ba llo

pue blo

sal

sandía

tinaja

miel

perico

tamal

jocote

coco

• caballero

• moneda

• juguete

• pomada

• sol

171Comunicación para la vida. Tenemos un bello país.

papaya

trompo

jocote

ropero

petate

maniquí

lámpara azul brillo

ramas luciérnaga parecía

camisa árboles canción

8!

Expresión escrita

Lasílabatónicaylasílabaátona

Encadapalabrahayunasílabamásfuertequesellamasílabatónica.

Encierrolasílabaquesuenamásfuerteencadapalabra.Estaeslasílabatónica.Lasdemássellamanátonas.

Subrayolaspalabrasquetienentildeenestasoraciones.

• Pronunciolassiguientespalabrasydoyunapalmadaaldecirlasílabaresaltada.

• Lasluciérnagasbrillandenoche. • Lauraencendióunalámpara. • Elgatosetrepóenelárbol.

12

13

15

Laprofesoraoprofesordirávariaspalabraseindicaráquiéndebesepararlasporsílabas.Luegoindicaralasílabatónica.

14

• Latildeesunarayita(´)quesecolocaalgunasvecessobreunavocaldelasílabatónica.

Encadapalabrahayunasílabaquetieneunsonidomásfuerte.Selellamasílabatónica.Lasotrassílabassellamanátonas.

172 Comunicación y Lenguaje. Segundo primaria.

8“

Práctica lúdica

Adivinanzas Leoycontesto.

Esunobjetoquetienemuchashojas,algunastienenlíneas,otrassoncuadriculadasyotrassonblancas.Sirvoparaanotardatosimportantesoparahacerobrasdearte.¿Quiénsoy?

Noimportadelcolorquesea.Tengounapartedemetal.Meusanparaafilarminasnegrasydecolores.¿Quiénsoy?

Sirvoparaborrarloquenosalebien.Sobretodo,siestánescritasconlápiz.Puedoserblancoodecolores.¿Quiénsoy?

• ¿Quiénborra?

• ¿Endóndesepuedeescribir?

• ¿Conquésesacalapuntadeunlápiz?

1

Anotolasrespuestas.

Ahora,juegoaescribiroracionesdivertidasconotrocompañeroocompañera.Paraeso,usolasrespuestasalasadivinanzascomosujeto.

2

3

176 Comunicación y Lenguaje. Segundo primaria.

8&

Evaluación

Completoelcrucigramaconlosnombresdelosdibujos.

• Coloreoconrojolasílabatónica.

• Subrayoconrojolossujetosyconazullospredicadosdelasoraciones.

1

Escribolaspalabrasdelcrucigramaylasdividoensílabas.

Escribounaoraciónconcadapalabradelrecuadro.Cadaoracióndebetenersujetoypredicado.

2

3

lapicero

cuaderno

manzana

fruta

178 Comunicación y Lenguaje. Segundo primaria.

8(

Expresión oral

La narración Leoyrespondo.

• ¿Quémunicipiosemencionaenlalectura?

• ¿Cuáleseldeportequepracticanconelabuelo?

• ¿Heviajadoaotracomunidaddurantemisvacaciones?

• Narrounviajeounaactividadvividaconmisabuelosuotrofamiliar.

1

Lanarraciónescontarlosacontecimientos.Unanarraciónexpresaloquesucedealospersonajesenuntiempoylugardeterminados.

EstasvacacionesfuimosdepaseoaSanPedroNecta,enHuehuetenango.Allí,vivenmiabuelaymiabuelo.Todosestuvimosmuycontentos.Porlasmañanas,solíamosescalarenelmonte.Buscábamostesorosescondidos,perosoloencontrábamosfrutas,huesoseinsectos.Amediodía,jugábamosbásquetconelabuelo.Porlastardes,bajábamosalparqueaplaticarconamigasyamigos.¡QuéfelicessomosenSanPedroNecta!

VirginiaVelásquez

181Comunicación para la vida. Tenemos un bello país.

Veo el mar y los ojos se me llenan de azul. En el horizonte, el mar y el cielo son lo mismo. A lo mejor se prende en la pupila una

estrella… de mar o de luz, no

importa, es una estrella.

Siento que todo es diferente frente al mar. En la piel: la brisa, el sol, la arena, el calor. Me gusta su olor, su sabor a sal, el ritmo de las olas…

En el mar habitan una gran cantidad de seres vivos. En las playas abundan los cangrejos, los caracoles y las conchas. Además, existe una gran

cantidad de aves marinas como gaviotas, pelícanos, grullas, garzas, patos, entre otros.

Según donde se halle la playa, se llegan a ver animales más grandes que buscan alimento: mapaches, zorrillos, conejos, serpientes y jaguares. La diversidad de la fauna marina es mayor que la terrestre. Ahí vive la ballena, el animal más

grande del mundo; muchos peces, seres microscópicos, es decir, que no pueden verse a simple vista.

91

Lectura

El mar

• ¿Conocemoselmar?¿Cómoes? • ¿Estangrandecomodicen?¿Quéhayensusaguas?

¿Quémehandichodelmar?

Conversamosengrupo.1

2

Comunicación y lenguaje,2007.

Leo.

182 Comunicación y Lenguaje. Segundo primaria.

92

Lectura

Investigoenlabibliotecadelacomunidadacercadeunodelosanimalesdelailustración.

Escribounresumenacercadelanimalelegido.

• Pintodecoloramarillolaideaprincipaldecadapárrafo. • Establezcolarelaciónentrecadaideaprincipaldelosdiferentespárrafos. • Descubrolaideageneraldeltexto.

Esteeselresumendeltextoanterior.

• ¿Dequétrataeltextodelapáginaanterior?

3

Veoelmarylosojossemellenandeazul.Sientoquetodoesdiferentefrentealmar.Enél,habitaunagrancantidaddeseresvivos.Enlaplayaabundanloscangrejos,loscaracolesylasconchas;además,existeunagranvariedaddeavesmarinas.Ladiversidaddelafaunamarinaesmayorquelaterrestre.Enélviveelanimalmásgrandedelatierra,laballena;yserestanpequeñosquenosepuedenverasimplevista.

El resumen

4

183Comunicación para la vida. Tenemos un bello país.

93

Lectura

Anotocuántospárrafostieneestalectura.

• Escriboenlosespacioslaideaprincipaldecadapárrafo.

Leoelsiguientetexto.5

Lospájarospuedencompartirlosespaciosqueloshumanoshabitamos.Peroellosnacieronparavolar.Poreso,lasalassimbolizanlalibertad.

Elmundonoesmuysegurotampocoparalospájaros.Avecessufrenaccidentes.Poreso,siencuentrasunpájaroheridooabandonado,atiendeestosconsejos:tómaloenlapalmadetumano.Soplasusplumas,paraubicarlaherida.Siesleve,desinféctala.

Luego,revisasuspatitasysusalas.Puedetenerunhuesoroto.Siesasí,entablillaeláreaafectada,esdecir,asegúralaaunapaletademaderayenvuélvelacontela.

Ahora,silalesiónesgrave,llévalodentrodeunacajita,conquienpuedacurarlo.Observaatualrededor.Puedeserquesehayacaídodelnido.Correriesgossilodejasenelsuelo.Conlaayudadeadultos,devuélveloalnidocuantoantes.

Comunicación y lenguaje,2007.

Consejosparaayudaraunpájaroherido

6

184 Comunicación y Lenguaje. Segundo primaria.

94

Lectura

Anotootrasideasqueapoyenalaideaprincipal:7

Pararedactarunresumenseidentificalaideaprincipaldecadapárrafo.Luego,seunenlasideasprincipalesaotrasquelaapoyenysereescribeeltema.

Buscoinformaciónsobrelaavesanotolomásimportanteyescribounresumenenmicuaderno.

Engrupoescribimosunpárrafosobreelquetzal.Usamosunaideaprincipalyvariassecundarias.

9

8

• Lospájaroscompartenelespacioquehabitanlossereshumanos.Estassonlasideassecundarias.

185Comunicación para la vida. Tenemos un bello país.

Dosvocalesdiferentesquesepronuncianenunasolasílabasellamadiptongo.Ejemplos: cuatro, puerta, rueda, peine, pie, agua.

95

Lectura

Los diptongos

• ¿Quétienenencomúnlaspalabrasresaltadasenlasoraciones?

• ¿Quépasacuandodosvocalesaparecenjuntasenunasílaba,¿cómosuenan?

• Pronunciamos,envozalta,otraspalabrasquetenganvocalesenlamismasílaba.

Buscoenelperiódicopalabrasdondeencuentrendosvocales.Lasrecortoylaspegoenelcuaderno.

Enpareja,respondo.

Leo.

Elcuadroestáenlapared.

Lasavesnacendehuevos.

Cierralapuerta.

Caminaconcuidado.

cuadro huevo

12

11

10

189Comunicación para la vida. Tenemos un bello país.

Lospronombres personalessonpalabrasqueseempleanparareemplazaraunoovariosnombresenunaoración.Lospronombrespersonalessonyo,tú,vos,usted,él,ella(ensingular),nosotros,nosotras,ustedes,ellos,ellas(enplural).

99

Expresión escrita

Los pronombres personales

Completolatabla.¿Aquiénserefierenlaspalabrasresaltadas?

Leoyobservolaspalabrasresaltadas.

4

3

—Yoestoymuyofendidoconlosanimalesdelbosque—dijoelpuercoespín.—Ellosnonostomaronencuenta—recordóelarmadillo.—Túestuvisteenelconcierto—reclamaronalzorrillo.—Élayudóaldesconcierto—seburlóellagarto.Loslorosmurmuraron:¡Esoes,enparte,cierto!—Ustedesnolehagancaso—lespidióelzorrillo.—Nosotrasaconsejamos:busquemoslaconcordancia.—dijeronlasardillas.—Ellasopinanmuybien.—señalóelconejo.—¿Quiénseguirásuconsejo?—Nosotrosestamoslistos—dijeronlostucanes.—¡Ustedvéngase,zorrillo!

TomadodeComunicación y lenguaje,segundogrado,edición2007.

Palabra resaltada

Nombrealqueserefiere

yo

ellos

él

Palabra resaltada

Nombrealqueserefiere

ustedes

nosotras

Ellas

nosotros

190 Comunicación y Lenguaje. Segundo primaria.

90

Expresión escrita

Subrayolospronombreseneltexto.

Anotoenlatablalospronombresquesubrayéenlalectura.

Pronombres

Singular Plural

5

6

Existenpronombrespersonalesensingular:yo,usted,tú,vos,él,ella.Tambiénpuedenestarenplural:nosotros,ustedes,ellos,ellas.Lospronombrestúy él debentildarse.

Encierroenlalecturalospronombresquellevantilde.Losescribo.7

—¡Volvistepronto!—saludódonRatón.—Yoestoypreocupada—sequejólaRatona—Ratoncitaquierecasarse.—¡Cásate,ahoramismo!—dijodonRatón.—¿Quiénquieresermiyerno?—No,padre.Nosotrasqueremosqueseaalguiendelejos.—Ustedestienenrazón.Ningunosirveparanada.

—Ellossonmuyfeos,dijoRatoncita.—Ritonotienecola,—señalódonRatón—Retoarrastralosbigotes.—Ytú,¿quéestáspensando?—protestódoñaRatona—¡Ratoperdiólosdientes!—Yosololacasaréaellaconelmásgrande—asegurólamadre.—NadieesmásgrandequeelSol,—opinódonRatón.

Comunicación y lenguaje,2007.

191Comunicación para la vida. Tenemos un bello país.

9!

Expresión escrita

Lassílabasque,qui,gue,gui,güe,güi

palabrasconque,qui.

palabrascongue,gui.

palabrascongüe,güi.

güi güi

Leoelsiguientetexto.

Observolosdibujosycompletoelnombredecadauno.

Pintoloquesemeindica.Meguíoporlaclave.

8

10

9

Guillermoesunniñomuyinteligente.Lasemanapasadalecontóasumamáquelaexplicacióndelacigüeñaerasolouninvento.Tambiénledijoqueeldesagüeayudaamantenerlimpialacomunidad.AGuillermolegustanmucholosguisosdesumamá,sobretodo,losquetienenquesoderretido.HoyestámuyentusiasmadoporquequiereaprenderatocarguitarraysuamigoGüicholeestáenseñando.PoresosumamálecompróunaguitarracolorguindaquevioenlatiendadedonQuique.

celeste

verde

amarillo

192 Comunicación y Lenguaje. Segundo primaria.

9“

Expresión escrita

Buscopalabrasconque,qui,gue,gui,güe,güienlasopadeletras.11

Laletrag,acompañadadeue,ui,indicaunsonidosuave.Porejemploguitarra, guerra.Paraquelaletra“u”sueneenlassílabasgueygui,selecolocandospuntitos,llamadosdiéresis.Ejemplos:pingüino, Güicho.Laletraqseutilizaacompañadadela u,ytieneunsonidofuerte:que,qui.Porejemplo:queso, quintal.

Escribounaoraciónparalassiguientespalabras.Sidesconozcoelsignificadolobuscoeneldiccionario.

12

• cigüeña

• hormiguero

• guindas

• quinqué

• queso

g u i n d a t ü e m

c i g ü e ñ a e y s

q u e s o a g u i q

g ü i r a g u e r u

p a r a g u a s s i

e s e g ü i r o t t

c a r t i l a g o o

g u e r r a d e d o

h o r m i g u e r o

q u e m a r a g u a

195Comunicación para la vida. Tenemos un bello país.

9%

Lenguaje para aprender

Esquemacronológico

• Escribolasactividadesquerealizoantesdeiradormir.

Leo.1

AnayPabloinvestigaronacercadelashormigas.Observarondurantecuatrodíasunhormigueroyacudieronavarioslugaresparaobtenermásinformación.Luego,elaboraronunesquemacronológicodondeanotaronloquehicieroncadadía.Esolespermitióentregaruntrabajodecalidadyatiempo.Estefuesuesquemacronológico.

Actividades Día1 Día2 Día3 Día4

Observacióndehormiguero X

X

X

X

X

X

X X

X X

X X

Visitaalaibliotecadelacomunidad

Visitaalaveterinariadelacomunidad

Revisióndelibros

Discusiónsobreeltrabajo

Elaboraciónfinaldeltrabajo

197Comunicación para la vida. Tenemos un bello país.

9/

Evaluación

Unpronombrepersonalsintilde

Unpronombrepersonalcontilde

Lasílabatónicaencincopalabras

Conbaseenlalecturaanteriorpintolaspalabrasquesemeindica.

Escribounacartadesolicitudaldirectordelaescuelaparasolicitarunaexcursiónaunbalneario.

ElaboroelesquemacronológicoqueutilizaronRitayBeatrizpararealizarsuinvestigación.

Leo.

2

3

4

1

RitayBeatrizelaboraronunproyecto.Ellasobservaron,duranteunasemana,lospollosqueacababandenacer.Vieroncómolamamágallinaguiabaasuspolluelostodoeltiempo.

Paraescribirelinforme,buscaroninformaciónenlabibliotecadesuescuelayenlabibliotecadelacomunidadyvisitaronasutíoveterinario.Éladoraalasniñasquevistensugüipil,comoRitayBeatriz.Asíqueconmuchogustolesbrindóinformaciónsobreestasaves.

Alfinalizarlaslecturas,sereunieronencasadeRita.Unieronlainformaciónrecolectada,discutieroncuálincluiríanycómolaorganizarían.

Aldíasiguiente,sededicaronaescribirelinformeyloscartelesdondemostrabanelprocesodeincubacióndeunhuevohastaconvertirseenpollo.

Beatrizinterpretalaguitarrayporesocrearonunacanciónrelacionadaconlospollosylaensayaronparacantarla.

VirginiaVelásquez