Los derechos del niño

Post on 12-Apr-2017

46 views 0 download

Transcript of Los derechos del niño

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS(UAPA)

ASIGNATURA:Tecnología de la Información y la Comunicación aplicada a la Educación.

TEMA:Los derechos de los niños.

PARTICIPANTE:Martina del Carmen Cerda.

MATRÍCULA:(16-6813)

FACILITADORA:Máxima Altagracia Rodríguez Paulino.

Fecha:Miércoles 6 de junio de 2016Inoa, San José de las Matas

Santiago, República Dominicana

https://prezi.com/fike7shyqohl/edit/#1_24309637

Los derechos de los niños

Los derechos del niño son un conjunto de normas jurídicas que protegen a las personas hasta determinada edad. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia.

El 20 de noviembre de 1959, se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño de manera unánime por todos los 78 Estados miembros de la ONU. Esta fue

adoptada y aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante su resolución 1386 (XIV) en la Resolución 1386 (XIV).

Contenido de la Declaración de los Derechos del Niño

“El niño es reconocido universalmente como un ser humano que debe ser capaz

de desarrollarse física, mental, social, moral y espiritualmente con libertad y dignidad”.

Derecho a una familia.El Derecho de familia es el conjunto de normas e instituciones jurídicas que regulan las relaciones personales y patrimoniales de los miembros que integran la familia, entre sí y respecto de terceros.

Derecho a un nombre y a una nacionalidad.

Desde el momento de su nacimiento, toda persona tiene derecho a obtener una identidad. La identidad incluye el nombre, el apellido, la

fecha de nacimiento, el sexo y la nacionalidad.

Derecho a una alimentación.

El derecho a la alimentación es un derecho fundamental de todos los seres humanos, ya que el alimento es un elemento esencial sin el que los seres

humanos no pueden vivir.

Derecho a la salud

La salud tiene una importancia vital para todos los seres humanos. Una persona con mala salud no podrá estudiar o trabajar adecuadamente y

no podrá disfrutar completamente de su vida.Por lo tanto, el derecho a la salud constituye un derecho fundamental de

todos los seres humanos.

Derecho al juego.

El juego es una estrategia por excelencia que desarrolla habilidades y destrezas, por lo tanto debe de ser incorporado a

temprana edad.

Derecho a una vivienda.

Toda persona tiene derecho a la vivienda. Una vivienda adecuada, como parte de un nivel de vida adecuado, es fundamental para el disfrute de

todos los derechos económicos, sociales y culturales.

Derecho a una educación gratuita y de calidad.

Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, e igualdad de condiciones y oportunidades, sin más

limitaciones que las derivadas de sus actitudes, vocación y aspiraciones.

Derecho a la igualdad.

El derecho a la igualdad es aquel derecho inherente que tienen todos los seres humanos a ser reconocidos como iguales ante la ley y de disfrutar de todos los demás derechos otorgados de manera incondicional, es decir, sin

discriminación por motivos de nacionalidad, raza, creencias o cualquier otro motivo.

Derecho amor, cariño y afecto. El niño, para su pleno desarrollo de su personalidad, necesita

amor y compresión.

Derecho a la vida.

Es el derecho fundamental que tiene todo ser humano a que se respete su existencia, que solo debería poder perderse por causas naturales o

accidentales.

Gracias.