Los desastres naturales

Post on 16-Apr-2017

31.140 views 2 download

Transcript of Los desastres naturales

LOS DESASTRES NATURALES

¿QUÉ ES UN DESASTRE NATURAL?

Los desastres naturales son situaciones catastróficas que se desencadenan como resultado de la manifestación violenta de un fenómeno natural, que al encontrar condiciones propicias de vulnerabilidad en una población, causa alteraciones intensas como la pérdida de vida y salud de parte de su población, destrucción parcial o total de viviendas e infraestructuras y daños importantes al medioambiente.

FACTORES CONDICIONANTES

TIPOS DE DESASTRES NATURALES

Origen del desastre

Interior de la Tierra

Superficie continental

Agentes atmosféricos

VOLCANES

TERREMOTOS

DESPRENDIMIENTOS

DESLIZAMIENTOS

HURACANES

INUNDACIONES

SEQUÍAS

OLAS TÉRMICAS

ORIGEN Y CONSECUENCIAS

Las consecuencias de los desastres son el

resultado de la energía amenazante

proviene de un fenómeno natural

DESASTRES TECTÓNICOSLos desastres tectónicos son catástrofes

que tienen su origen en movimientos o aperturas de la corteza terrestre

TERREMOTOS VOLCANES

LOS TERREMOTOS

Los terremotos o seísmos son movimientos bruscos y violentos de la corteza terrestre como consecuencia de la liberación brusca de energía provocada por el movimiento de las placas tectónicas.

La intensidad de los terremotos se mide con unos aparatos llamados sismógrafos.

CONSECUENCIAS DE LOS TERREMOTOS

DESTRUCCIÓN DE EDIFICIOS E INFRAESTRUCTURAS

RIESGO SÍSMICO EN ESPAÑA

Último terremoto

TERREMOTO EN ESPAÑA

El último terremoto que afectó al territorio español se produjo en la región murciana de Lorca en mayo de 2011 y causó 9 fallecidos y enormes destrucciones materiales.

LOS VOLCANESLos volcanes son aberturas de la corteza terrestre por donde emergen materiales derretidos (lava) junto a diversos gases y materiales incandescentes (bombas y cenizas)

CONSECUENCIAS DE LAS ERUPCIONES VOLCÁNICAS

EMISIÓN DE HUMOS Y GASES CONTAMINANTES

INUNDACIONES DE LODOCONSECUENCIA DEL DESHIELO

DE LA NIEVE DEL VOLCÁN

ÁREAS VOLCÁNICAS EN ESPAÑA

Bajo riesgo volcánicoRiesgo volcánico

medio

ERUPCIONES EN ESPAÑA

Erupción marina frente a las costas de la

isla de El Hierro. 2012

Erupción del volcán Teneguia en la isla de La Palma. 1971

DESASTRES METEREOLÓGICOS

Los desastres atmosféricos están provocados por

determinados fenómenos naturales que se producen

en la atmósfera

URACANES Y TORNADOS

SEQUÍAS

OLAS DE FRÍO O CALOR INUNDACIONES

HURACANES Y TORNADOSEl viento es uno de los fenómenos atmosféricos más peligrosos, sobre todo cuando supera determinada fuerza o velocidad. Estos vientos se generan en las profundas depresiones denominados ciclones tropicales, huracanes o tifones, también en los tornados donde se pueden alcanzar velocidades superiores a los 250 Km./h.

HURACÁN

TORNADO

ESTRUCTURA DEL HURACAN

DESTRUCCIÓN HURACANEl huracán Sandy en el año 2012

tuvo consecuencias catastróficas por los vientos y lluvias

CUBA ESTADOS UNIDOS

ESTRUCTURA DEL TORNADO

DESTRUCCIÓN DE TORNADO

INUNDACIONESLas inundaciones son fuertes lluvias que se producen en un corto periodo de tiempo. Estas catástrofes se pueden producir por tormentas convectivas, por fuertes lluvias que acompañan al fenómeno de la Gota Fría o a las tormentas tropicales, o el rápido deshielo de las nieve acumulada en las montañas.

INUNDACIONES EN ESPAÑA

INUNDACIONES DE

ALMERÍAINUNDACIONES DE MÁLAGA

LAS SEQUÍASLas sequías o escasez extrema de precipitaciones, se producen cuando, en un amplio periodo de tiempo, se producen menores precipitaciones a las normales. Este desastre – difícil de predecir – provoca la pérdida de cosechas, dificulta el abastecimiento de agua a las poblaciones y a los procesos industriales, favoreciendo la desertización y propiciando la propagación de los incendios forestales.

ÁREAS AMENAZADAS DE SEQUÍA

LA SEQUÍA EN ESPAÑA

TEMPERATURAS EXTREMASLas temperaturas extremas u olas de calor o frío. En ocasiones las temperaturas alcanzan valores extremos a los habituales en un amplio periodo de tiempo. Estos incrementos o disminuciones térmicas ponen en grave peligro a los grupos de población más débiles (ancianos, niños y enfermos), así mismo contribuyen a la pérdida de cosechas y a la muerte de determinadas especies de animales

CONSECUENCIAS OLAS DE CALOR

Las altas temperaturas pueden provocar problemas de hidratación de las personas

y favorecen los incendios forestales

CONSECUENCIAS OLAS DE FRÍO

Las olas de frío pueden provocar intensas heladas y la pérdida de cosechas.

También pueden causar problemas de salud y dificultar el transporte.

PRESENTACIÓN ELABORADA POR RAÚL NÚÑEZ HERAS