Los Huesos

Post on 24-Jun-2015

276 views 0 download

Transcript of Los Huesos

Los Huesos

Están formados principalmente por sustancia intercelular mineralizada. El material

inorgánico del hueso consiste en fosfato de calcio (85%), carbonato

de calcio (10%) y fluoruro de calcio y magnesio (5%).

Los Huesos

Largos:La longitud es

mayor Anchura y espesor

Anchos: la anchura predomina

Sobre la longitud y el espesor.

Cortos:Sus tres dimensiones

Son mas o menos iguales

Irregulares:No presentan

Dominio de alguna de sus dimensiones.

Húmero escápula talus vértebra

Se dividen en:

Configuración Exterior

Los detalles de las superficies óseas son variados, pero se pueden dividir en entrantes y salientes, sin dejar de advertir en cada caso la tersura o la

rugosidad de esas características del relieve.

ENTRANTES O CAVIDADES

Se trata de depresiones que obedecen a las funciones de los huesos en sus relaciones mutuas o con estructuras de otra índole como músculos o vasos.

Salientes o eminencias

También son clasificadas o no articulares, las primeras son tan ostensibles que pueden servir de

base para clasificar las articulaciones. Las no articulares

se conocen con el nombre genérico de procesos (apófisis) y presentan toda una variedad de

formas.

Osteogénesis

Proceso por el cual se forma el hueso.

Los huesos largo y los irregulares se forman a partir de un modelo cartilaginoso, en el proceso llamado osificación condral, mientras que los planos son formados por osificación membranosa.

Osificación condral

En los sitios en donde habrá de formarse un hueso largo, aparece primero un modelo cartilaginoso

que va creciendo en las tres dimensiones.

Osificacion condral

Osificación endocondral

Osificación Pericondral

Tienen 2 procesos

Osificación membranosaEn los sitios donde se formara un

hueso plano las células osteoprogenitoras se transforman

en osteoblastos que inmediatamente empiezan a secretar matriz cartilaginosa,

formando un tejido de aspecto membranoso, denominado

osteoide.

Esqueleto

Se conoce como esqueleto el conjunto de los huesos articulados natural o artificialmente.

Esqueleto de la cabeza

Se estudia dividido en dos grandes partes: una posterosuperior o cráneo y en otra anteroinferior o cara.

Cráneo

El esqueleto del cráneo esta formado por ocho huesos, de los cuales cuatro son impares y ocupan la línea media: frontal, etmoides, esfenoides y occipital, mientras que los restantes son pares y laterales : parietal y temporal.

El frontal forma parte del esqueleto de la cara, su escama corresponde ala frente.

El etmoides es un hueso corto y de forma muy compleja.

El esfenoides, así denominado por estar encajado a manera de cuña en el centro de la base del cráneo.

El occipital es un hueso plano, en el que se distinguen tres porciones: una posterior, la escama occipital, otra anterior, rectangular y plana, la porción basilar, y dos porciones laterales.

El hueso parietal tiene forma de lamina cuadrilátera, de concavidad medial, forman parte de la bóveda del cráneo.

El hueso temporal formado esencialmente por tres porciones que en el feto son independientes: la escama, que es una lamina vertical situada en la parte cráneo lateral participa en la formación de fosa temporal

Cara

Puede dividirse en dos partes: la inferior, que es móvil y esta constituida por un solo hueso: la mandíbula, y la superior, llamada a veces macizo facial, y formada por un hueso impar, el vomer y seis pares: maxila, palatino, lagrimal, concha nasal inferior, cigomatico y nasal.

La mandíbula

Es un hueso plano que presenta un cuerpo semejante a una herradura con la concavidad orientada dorsalmente.

El seno maxilar es una oquedad característica del hueso que nos ocupa, y esta en comunicación con la cavidad nasal.

El hueso palatino se localiza atrás de la maxila lo conforman una lamina horizontal y otra vertical.

El hueso lagrimal es pequeño, de contorno oval, aplanado transversalmente y de eje mayor vertical.

El hueso nasal forma el esqueleto de la raíz de la nariz.

La concha nasal inferior es laminar, fusiforme, encorvada sobre su eje, y esta implantada en la pared lateral de la cavidad nasal.

El vomer, impar y medio, es laminar. Su contorno evoca la reja de un arado. Este hueso forma parte del septo nasal y se articula, arriba, con el esfenoides y, abajo con el palatino y la maxila.

Columna vertebral

Es parte del esqueleto axial, esta formada por 33 huesos irregulares (vértebras).

La vértebra es un hueso irregular impar, y medio simétrico.

la columna vertebral en conjunto alcanza en el adulto una longitud media de 72 cm, su mayor, anchura de unos 12 cm.

La columna no es rectilínea, si no que presenta curvaturas en dirección antero posterior e incluso transversalmente.

Esqueleto del tórax

Es una especie de jaula en forma de cono truncado, algo aplanado en dirección ventrodorsal.

Esqueleto del brazo

Esta formado por un solo hueso, el humero, de cuerpo alargado y cilindroide,

con extremos voluminosos

Esqueleto del antebrazo

Lo forman dos huesos largos, prácticamente paralelos (radio y cúbito), que al articularse entre si constituyen una unidad funcional.

Esqueleto de la mano

Comprende tres porciones: la proximal, compuesta por ocho huesos también llamada carpo, el metacarpo y por ultimo, los dedos.

Los huesos del carpo son corto, pequeños y están distribuidos en dos hileras transversales.

El metacarpo consta de cinco pequeños huesos largos, en hilera transversa, y denominados primero segundo, etc. Todos tienen una extremidad superior o base, por donde se articulan con el carpo y una inferior para concertarse con la falange proximal del dedo.

Cada dedo se compone de tres pequeños huesos llamados falanges, que se distinguen como proximal, media y distal. El dedo pulgar solo tiene dos falanges.

Esqueleto del miembro inferior

Se le distinguen 5 grandes porciones: el cinturón del miembro inferior (cintura pélvica), compuesto por los huesos coxal y sacro; el esqueleto del muslo, formado por el hueso fémur, la patela, gran hueso sesamoideo desarrollado en el tendón del cuadriceps a la altura de la rodilla; el esqueleto de la pierna, que consta de la tibia y de la fibula; y el esqueleto del pie integrado por tarso, metatarso y los dedos.

Cinturón del miembro inferior

El coxal, hueso plano, par y simétrico, presenta una forma extremadamente irregular, sin embargo puede compararse a una hélice cuya cabeza es el

centro del hueso.

Esqueleto del muslo

El fémur es un hueso largo y potente, de cuerpo cilindroide, en cuya cara posterior se destaca la línea áspera, en donde se

insertan principalmente los músculos aductores del muslo.

La patela es un hueso de contorno romboidal, aplanado en sentido

ventrodorsal.

Esqueleto de la pierna

La tibia es un hueso largo y potente, de cuerpo prismático triangular. Se conoce comúnmente con el nombre de “espinilla”.

La fibula (peroné) esta adyacente y lateral a la tibia. Es un hueso largo y delgado, de cuerpo retorcido.

Esqueleto del pie

El tarso es un conglomerado de 7 huesos colocados en dos hileras que forman, en conjunto, macizo óseo, de concavidad caudomedial. Esta curvatura se prolonga con la del metatarso para formar el arco plantar del pie.

La fila distal del tarso esta formada por el hueso navicular, que es medial, por el cuboide lateral a el, ventral al hueso navicular están los tres cuneiformes: medial, intermedio y lateral.

Los metatarsianos son cinco huesos, con una extremidad proximal o posterior llamada base, para articularse con la segunda fila del tarso .

Los falanges son de igual nombre y numero que las de la mano, alas cuales son semejantes en diversos aspectos.