Los insectos y las flores

Post on 20-Jul-2015

224 views 6 download

Transcript of Los insectos y las flores

LOS INSECTOS Y LAS FLORES

Una mirada desde la Agroecología

Encarna Samblas

Organic.vegetation@gmail.com

5 de Mayo, día de la permacultura

Adaptación Hombre/Naturaleza

Hombre/Naturaleza Adaptación

Agricultura Tradicional

Domesticación de especies Integración de animales

Revolución verde

Agricultura extensivaAgricultura que demanda numerosos insumos

Agricultura intensiva

Rendimientos enormes Agricultura o industria

Error del sistema la dependencia

Consecuencias medioambientales Consecuencias en la salud

Agricultura integrada

Combina química/biología Control integrado de plagas

SUELTAS

Agricultura ecológica

Agricultura ecológica

• Sustitución de productos químicos por naturales

• Incorporación en el diseño de variables preventivas

• Fomento de conservación de la Biodiversidad

• Producción distancia del consumo

• Necesidad de sellos de certificación

• Demanda gran cantidad de insumos

Agroecología una ciencia en construcción

integradora Global/Local

ecológica

Recupera e integra saberes locales

Investiga y contacta con el consumo cercano

Cultural por su adaptación local

social

El derecho de los pueblos a la libertad y a la vida

¿a quien pertenece, la tierra, el agua, el aire y el conocimiento?

Desde la agroecología

Una ciencia medioambiental observamos las relaciones que

conforman el todo

Observar las relaciones para diseñar

Los insectos Las flores

Los desequilibrios

LOS INSECTOS

• ¿Son perjudiciales o beneficiosos?

• ¿Cómo viven y se desarrollan?

• ¿De que se alimentan?

• ¿Como y porque hacen una plaga?

LAS PLANTAS

• ¿Por qué se produce una plaga o enfermedad en las plantas

SANIDAD VEGETALPLAGA/ENFERMEDAD

• DEVILITAN LA SALUD DEL ECOSISTEMA

• Los productos químicos

• Los suelos simplificados

• Las variedades aloctonas

• La manipulación genética

• Los diseños inadecuados

• Y los manejos que contemplan las cuestiones aisladas, sin mirar la totalidad

FORTALECEM LA SALUD DEL ECOSISTEMA

•LOS SUELOS VIVOS

•LA MATERIA ORGANICA

•LOS MANEJOS RESPETUOSOS CON LA NATURALEZA

•LOS DISEÑOS ADECUADOS

•LA BIODIVERSIDAD

caracteristicas

• Autóctonos/ Aloptonos

• Polífagos/Especificos

• Phitofagos

• Depredadores

• Parasitarios

BEMISIA TABACI TRIALEURODES VAPORARIORUM

MOSCA BLANCA

PRINCIPALES ESPECIES DE PULGON

APHIS GOSSYPII

MYZUS PERSICAE

MYZUS PERSICAE

MYZUS PERSICAE

ADULTOS

LARVA

TRIPS

ORGANISMOS DE CONTROL BIOLÓGICO

Depredadores y parasitarios

Control de Mosca blanca

ERETMOCERUS MUNDUS PARASITO DE BEMISIA TABACI

ENCARSIA FORMOSA PARASITO DE TRIALEURODES VAPORARIORUM

LARVAS DE BEMISIA PARASITADAS POR ERETMOCERUS

LARVAS DE BEMISIA SIN PARASITAR

© Bioplanet© Bioplanet

MACROLOPHUS CALLIGINOSUS

A. SWIRSKII

DEPREDADORES MOSCA BLANCA

Control de LiryomizaSubmarino o Minador/Diglyfus isaea

AMBLYSEIUS CUCUMERIS ORIUS LAEVIGATUS

ORIUS LAEVIGATUS ORIUS LAEVIGATUS

DEPREDADORES DE PULGON

APHIDIUS COLEMANI

CHRYSOPERLA CARNEA

DEPREDADORES DE PULGONAPHIDIUS COLEMANI/ APHIDIPAK

CHRYSOPERLA CARNEA/CRISOPAK

MINADOR

LIRIOMYZA TRIFOLII

DEPREDADOR: DIGLYPHUS ISAEA

DEPREDADORES ARAÑASAMBLYSEIUS CALIFORNICUS

PHYTOSEIULUS PERSIMILIS

Las plantas/Biodiversidad de funciones

• Creamos/diseñamos ecosistemas que producen alimentos

• Introducimos las plantas que atraen los insectos beneficiosos

• Utilizamos aromáticas y medicinales

• Cuidamos el suelo

• Cuidamos la vida

Borraja/calendula

Correhuela/capuchina

Ajedrea/alcaparra

Milenrama/Eneldo

Albahaca/Tagetes

¡Fomentar la biodiversidad es la prioridad! muchas gracias

Comunidad de intercambio del bajo Andarax nº0088

Encarna organic.vegetation@gmail.com