Los Mecanismos son elementos destinados a transmitir y/o transformar fuerzas y/o movimientos desde...

Post on 02-Feb-2016

227 views 0 download

Transcript of Los Mecanismos son elementos destinados a transmitir y/o transformar fuerzas y/o movimientos desde...

*RECORRIDO TOTAL

SEGUNDO PERIODO

*MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE

MOVIMIENTO

* LOS MECANISMOS

Los Mecanismos son elementos destinados a transmitir y/o transformar fuerzas y/o movimientos desde un elemento motriz (motor) a un elemento conducido (receptor), con la misión de permitir al ser humano realizar determinados trabajos con mayor comodidad y menor esfuerzo.

* TIPOS DE MECANISMOS

Grupo 1. mecanismos que se utilizan para modificar la fuerza de entrada.Grupo 2. mecanismos que se utilizan para modificar la velocidad.Grupo 3. mecanismos que se utilizan para modificar el movimiento.  Grupo 4. otros mecanismos.

* GRUPO 1. MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR LA

FUERZA DE ENTRADA

*BALANCÍN:

Es un recipiente oscilante consistente en dos probetas. Cada una de las probetas se va llenando de líquido hasta que voltea al llegar a cierto Volumen

dando paso a la siguiente probeta que repite el ciclo.  

*POLEA SIMPLE:

Una polea, es una máquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir una fuerza. Además, sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un elefante.

POLEA MÓVIL O COMPUESTA 

*La polea móvil no es otra cosa que una polea de gancho conectada a una cuerda que tiene uno de sus extremos anclado a un punto fijo y el otro (extremo móvil) conectado a un mecanismo de tracción.

*POLIPASTO 

Una máquina compuesta por dos o más poleas y una cuerda, cable o cadena que alternativamente va pasando por las diversas gargantas de cada una de aquellas. Se utiliza para levantar o mover una carga con una gran ventaja mecánica.

• MANIVELA-TORNO  

*Se trata de una barra acodada unida a un eje en el que se encuentra el torno que es un tambor alrededor del cual se enrolla una cuerda o cable para levantar un peso.

* GRUPO 2. MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR LA

VELOCIDAD

*RUEDAS DE FRICCIÓN 

Permite transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes paralelos o perpendiculares, modificando las características de velocidad y/o sentido de giro.

• SISTEMA DE POLEAS

*Es una rueda que tiene un ranura o acanaladura en su periferia, que gira alrededor de un eje que pasa por su centro. 

* ENGRANAJES (RUEDAS DENTADAS)

Es un mecanismo utilizado para transmitir potencia de un componente a otro dentro de una máquina que sirve para transmitir movimiento circular mediante el contacto de ruedas dentadas. 

• SISTEMAS DE ENGRANAJES CON CADENA.

*Consiste en dos ruedas dentadas de ejes paralelos, situadas a cierta distancia la una de la otra, y que giran a la vez por efecto de una cadena que engrana a ambas.

*TORNILLO SIN FIN-RUEDA DENTADA 

compuesto por dos elementos: el tornillo (sinfín), que actúa como elemento de entrada y la rueda dentada, que actúa como elemento de salida.

* GRUPO 3. MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR EL

MOVIMIENTO

*TORNILLO-TUERCA. 

Se emplea en la conversión de un movimiento giratorio en uno lineal continuo cuando sea necesaria una fuerza de apriete o una desmultiplicación muy grandes.

*PIÑON-CREMALLERA 

Permite convertir un movimiento giratorio en uno lineal continuo o viceversa.

*BIELA-MANIVELA 

Se crea con dos barras unidas por una unión de revoluta. El extremo que rota de la barra se encuentra unido a un punto fijo, el centro de giro, y el otro extremo se encuentra unido a la biela.

* CIGÜEÑAL-BIELA 

Permite conseguir que varias bielas se muevan de forma sincronizada con movimiento lineal alternativo a partir del giratorio que se imprime al eje del cigüeñal, o viceversa.

*EXCÉNTRICA.

Es básicamente, un disco (rueda) dotado de dos ejes: Eje de giro y el excéntrico. Por tanto, se distinguen en ella tres partes claramente diferenciadas: el disco, el eje de giro, eje exentico.

* LEVA.

Es un elemento mecánico que está sujeto a un eje por un punto que no es su centro geométrico, sino un alzado de centro

*TRINQUETE 

Es un mecanismo que permite a un engranaje girar hacia un lado, pero le impide hacerlo en sentido contrario, ya que lo traba con dientes en forma de sierra. Permite que los mecanismos no se rompan al girar al revés.

*GRUPO 4. OTROS MECANISMOS. 

*Los frenos se utilizan para regular el movimiento. tenemos 3 tipos: de disco, de cinta y de tambor.  

*Mecanismos para acoplar o desacoplar ejes: embrague de fricción, embrague de dientes, juntas oldham y junta cardam.  

*Mecanismos que acumulan energía: los muelles y los amortiguadores.

* Mecanismos que se usan de soporte: cojinetes y rodamientos

* Mecanismos que acumulan energía: los muelles y los amortiguadores.  -mecanismos que se usan de soporte: cojinetes y rodamientos

Maquinas y sistemas

*Mecanismos : Elementos que permiten convertir una Fuerza y/o velocidad en otra fuerza y/o velocidad diferente. Por ejemplo unas poleas permiten convertir una fuerza en otra diferente, por eso podemos levantar un peso muy grande con una fuerza pequeña.  Si estas interesado te recomendamos este enlace Mecanismos

*Máquina : Una máquina es un conjunto de mecanismos unidos para desarrollar un trabajo. En el siguiente enlace puedes ver las Máquinas Eléctricas   

*Los motores eléctricos son máquinas eléctricas rotatorias. Transforman una energía eléctrica en energía mecánica. Tienen múltiples ventajas, entre las que cabe citar su economía, limpieza, comodidad y seguridad de funcionamiento, el motor eléctrico ha reemplazado en gran parte a otras fuentes de energía, tanto en la industria como en el transporte, las minas, el comercio, o el hogar.

*DINAMO

   Para conseguir sacar la corriente generada en la espira, colocamos unos colectores que giren con cada uno de los extremos de la espira y unas escobillas fijas por donde sacamos la corriente

*ALTERNADOR

Esquema del alternador (igual pero los colectores sin cortar) La misma escobilla cambiaria de polaridad (polo + a -) en cada vuelta completa de la espira:

*Transformador eléctrico

*Los transformadores son dispositivos electromagnéticos estáticos que permiten partiendo de una tensión alterna conectada a su entrada, obtener otra tensión alterna mayor o menor que la anterior en la salida del transformador.

*Tipos de transformadores Transformadores Secos

Encapsulados en Resina Epoxi.

Se utilizan en interior para distribución de energía eléctrica en media tensión, en lugares donde los espacios reducidos y los requerimientos de seguridad en caso de incendio imposibilitan la utilización de transformadores refrigerados en aceite.

Características Generales:

Su principal característica es que son refrigerados en aire con aislamiento clase F, utilizándose resina epoxi como medio de protección de los arrollamientos, siendo innecesario cualquier mantenimiento posterior a la instalación.

*  El transformador de núcleo distribuido.

Tiene un núcleo central y cuatro ramas exteriores. Se denomina transformadores de distribución, generalmente los transformadores de potencias iguales o inferiores a 500 kVA y de tensiones iguales o inferiores a 67 000 V, tanto monofásicos como trifásicos.

*  El transformador de núcleo arrollado.

El núcleo consiste en una tira de hierro arrollado en forma de espiral en torno a una bobina preformada.

Los transformadores se pueden refrigerar con circulación natural o forzada de aire, pero su tensión nominal viene limitada por la baja rigidez dieléctrica del aire.

*Los motores homopolares son pequeños motores de corriente continua (c.c.). El funcionamiento del motor homopolar se basa en la fuerza que aparece sobre una carga en movimiento (corriente eléctrica) al atravesar un campo magnético (ver figura y video de la parte de abajo). Son muy sencillos de construir, tan solo hace falta una pila, un imán y un trozo de cable conductor.

*Motores de combustión

*Vamos a ver todas las partes y funcionamiento de un motor de combustión interna hasta formar el motor por completo. Este motor también se llama Otto en honor a su inventor. También veremos como es el funcionamiento de los 4 tiempos de este tipo de motores.

Aquí tenemos las 3 partes principales del motor de combustión:

* Máquina eléctrica: Máquina que transforma un tipo de energía (por ejemplo mecánica) en energía eléctrica o viceversa. Se clasifican en 3 grandes grupos: Generadores, Motores y Transformadores.  Veamos las partes comunes a cualquier máquina eléctrica:

* CULATA DEL MOTOR

Con el nombre de culata se conoce a la parte superior del motor. Sirve, entre otras cosas, de cierre a los cilindros por su parte superior. En ella van alojadas, las válvulas de admisión y escape, las bujías (en los OTTO),el árbol de levas y los conductos de admisión de aire y gasolina y de escape. 

* EL BLOQUE DEL MOTOR

Es la estructura básica del motor y parte más grande del motor. contiene los cilindros donde los pistones suben y bajan, conductos por donde pasa el liquido refrigerante y otros conductos independientes por donde circula el lubricante. Generalmente el bloque esta construido en aleaciones de acero o aluminio.

* EL FILTRO DE ACEITEEl filtro de aceite recoge cualquier impureza que pueda contener el aceite. 

* CILINDRADA DE UN MOTOR

Los cilindros son los huecos por donde se desplazan los pistones en su recorrido. La capacidad (volumen interior del hueco) útil de los cilindros es lo que se llama la Cilindrada del motor, y suele expresarse en centímetros cúbicos (cm3).

*EL CARBURADORLa gasolina que entra dentro de los cilindros tiene que entrar con aire para que se produzca la combustión. Recuerda que sin oxigeno no es posible la combustión.

*EL ÁRBOL DE LEVAS

Un árbol de levas es un mecanismo formado por un eje en el que se colocan distintas levas. Las levas presionan las válvulas para que se abran o cierren, dependiendo del tiempo del motor en que se encuentren, en el momento oportuno.

* EL DISTRIBUIDOR O DELCO

El Distribuidor o Delco: Manda tensión a la bujía que tiene que saltar la chispa en ella en ese momento (distribuye la chispa entre las 4 bujías). La bujía produce la chispa para que explote la mezcla en el cilindro en el tiempo de ignición.

* EL MOTOR DE ARRANQUEOtro componente eléctrico importante es el Motor de arranque: motor eléctrico que mueve los pistones para que pueda iniciarse el arranque del motor (en el arranque). Este motor coge la energía eléctrica de la batería y solo se utiliza en el arranque del motor.

*REFRIGERACIÓN DEL MOTOR POR AGUA

Refrigeración por agua. En este caso el aire refrigera el agua. Por un lado entra aire por la parte delantera cuando el vehículo está en marcha, y por otro lado el ventilador lo refrigera siempre (incluso parado el coche).

*Pates de un motor de combustión

*MOTORES DE GAS

   El gas natural como carburante, se usa en los motores de combustión interna al igual que se utilizan los carburantes líquidos como la gasolina o el diesel. Por ahora, ésta es la principal alternativa al petróleo, principal compuesto tanto de la gasolina como el diesel. 

   Los motores de gas son los equipos con el rendimiento de conversión de energía térmica a eléctrica más elevado en la actualidad y producen mucha menos contaminación de CO2 (un 14% menos), por eso ya se usan en las llamadas centrales eléctricas de ciclo combinado y también en los coches.

 

*Revolución industrial

*QUE FUE ?

*La revolución industrial es el cambio en la producción y consumo de bienes por la utilización de instrumentos hábiles, cuyo movimiento exige la aplicación de la energía de la naturaleza. Hasta finales del siglo XVIII el hombre sólo había utilizado herramientas, instrumentos inertes cuya eficacia depende por completo de la fuerza y la habilidad del sujeto que los maneja

*Características *Desarrollo del sector fabril.

*Aplicación de la energía a la industria.

*Mejora de los medios de transporte.

*Mejora de los medios de comunicación.

* Aumento del dominio del capitalismo.

*Crecimiento económico de las potencias industrializadas.

* Gran desarrollo tecnológico.

*Consecuencias*Una gran industria :

Se caracteriza por el mal uso de la máquina, el desarrollo del sector manufacturero, la división de la concentración de trabajo, la especialización, la fabricación a gran escala, la producción en serie, desarrollo de los centros de comercio para que los consumidores obtuvieran fácilmente materias primas, la aplicación de grandes cantidades de capital, la aplicación del conocimiento científico y la internacionalización.

*Comercio :

Su desarrollo se debe a la aparición de la máquina y el progreso de los medios de transporte y comunicación, entre otros, que se caracteriza por: bolsas de valores, cámaras de comercio, seguros, banca, búsqueda de mercados externos y agencias publicidad que incitan al consumo. 

*Principales inventos de la revolución

industrial

La maquina de vapor: En 1768 James watt construyó el primer modelo de esta maquina. La maquina de vapor es un motor de combustión externa que transforma la energía de una cantidad de vapor de agua en trabajo mecánico o cinético; en la revolución industrial tuvo un papel muy importante para mover máquinas y aparatos.

*La lanzadera volante : fue inventada por J.Kay en 1733 , al principio el hilo se enrollaba en una lanzadera que los tejedores tenían que pasar con sumo esfuerzo entre los hilos de la urdimbre con un mecanismo de cuerdas que el tejedor podía accionar con una sola mano, Kay aumentó la eficacia del telar con la invención de la lanzadera volante, provista de cuatro rodillos que se movía por medio de dos raquetas de madera y de un cordel que el tejedor sostenía en su mano, esto posibilitó la fabricación de tejidos más anchos que antes en el campo de acción del brazo humano.

*Spinning jenny: En 1764 James Hargreaves inventó la máquina de hilar llamada Spinning Jenny, esta máquina permitía montar hasta 80 hilos y podía ponerla en marcha una sola persona.Era una máquina con ocho carretes en un extremo, girados por una rueda más grande que en las máquinas normales.

*Mule jenny:  La inventó Samuel Crompton en 1779, funcionaba con energia hidráulica, esta maquina producia el hilo fuerte, pero delgado, que era conveniente para cualquier clase de textil. Al principio, esto fue usado para hacer girar el algodón, pero más tarde se aplicó a otras fibras.

*Locomotora de vapor: Una locomotora de vapor es una locomotora impulsada por la acción del vapor de agua.La primera locomotora de vapor fue construida por el británico Richard Trevithick en 1803;el ingles George Stephenson fue uno de los percursores de las locomotoras a vapor, el 25 de julio de 1814 Stephenson terminó la construcción de su primera locomotora; Dicha locomotora conseguía arrastrar una carga de cuarenta toneladas a una velocidad de seis kilómetros por hora.

*Lina Alfaro Carrión Tania Sánchez

Vega 1003

Gracias por su tiempo…