LOS MEDIOS MASIVOS Y LA OPINIÓN PÚBLICA EN COLOMBIA.

Post on 11-Apr-2015

108 views 0 download

Transcript of LOS MEDIOS MASIVOS Y LA OPINIÓN PÚBLICA EN COLOMBIA.

LOS MEDIOS MASIVOS Y LA OPINIÓN PÚBLICA EN COLOMBIA

MANUEL CASTELLS

“La sociedad de hoy tiene a la información como ingrediente clave y sus flujos de una red a otra son

la fibra básica de la sociedad”

3 PROCESOS HISTÓRICOS1- Medios familiares y políticos

2- Medios empresariales

3- Medios de conglomerados económicosUnificación de contenidos “multimediales”

(TV,radio,prensa,revista,internet)

Economía de escala

Calidad

CONFIANZA

Barómetro de las Américas, enero 2013

Promedio de América Latina: 59%

Colombia: 62%

= Iglesia Católica, FFAA

3 de cada 4 colombianos dicen seguir noticias

MEDIOS EN COLOMBIA

Centro Carter:

46 periódicos 2 nacionales

38 revistas

MinTic:

1.451 emisoras en 603 municipios

44% comerciales

MEDIOS EN COLOMBIACentro Carter:

2 canales privados 86,2%

8 canales regionales 15,0%

1 canal local

1 canal estatal

47 canales sin ánimo de lucro

647 canales comunitarios 4,4%

LA OPINIÓN EN AMÉRICA LATINAObservatorio de Medios en América Latina

(Konrad Adenauer)

“crisis de apatía entre sociedad civil y sociedad política”

“pérdida de credibilidad de las instituciones”

LA OPINIÓN PÚBLICA EN COLOMBIAObservatorio de Medios en América Latina

(Konrad Adenauer)

“Democracia de opinión. Medios que apoyan a un grupo o a un líder carismático. Adquieren poder por encima de partidos. Crean colectivos de corto plazo”

LA OPINIÓN PÚBLICA EN COLOMBIAObservatorio de Medios en América Latina

(Konrad Adenauer)

“Los medios cabalgan en la coyuntura sin líneas estratégicas en relación con los valores de la democracia”

CALIDAD DE LA INFORMACIÓN

Observatorio de Medios y EAFIT:

1- Géneros mayores, reportaje y crónica prácticamente desaparecieron

2- Titulares sensacionalistas

3- Fuentes oficiales marcan la agenda (94% Universidad de la Sabana)

CALIDAD DE LA INFORMACIÓN

Universidad de la Sabana 2013 proceso de paz con las Farc

1- Limitado y poco profundo

2- Noticia vs entrevista u opinión

3- Promedio de fuentes 1,6% por noticia

4- Fuentes: Gobierno y guerrilla. No aportes de víctimas, comunidad, internacional, instituciones, justicia

CALIDAD DE LA INFORMACIÓN

Universidad de la Sabana 2do Gob. Uribe

Encuesta a directores

20% admitió presiones

15% por emisarios del gobierno

5% por el presidente en persona

Para omitir o cambiar información

CALIDAD DE LA INFORMACIÓN

Freedom House. Libertad de prensa: 61, uno de los más bajos en AL

Reporteros sin Fronteras. Libertad de prensa: 44,7% el más bajo de AL

Índice CR4 de concentración en la propiedad 0,77, muy alta concentración (Caracol y RCN tienen el 63,8% de la pauta nacional)

FORMACIÓN DE OPINIÓN PÚBLICA

Eduardo Zukernik (8 tareas)

1- Sensibiliza con información

2- Cultura, educación, ciudadanía, entretenimiento

3- Diálogo y debate en la sociedad

4- Nuevos actores y roles sociales

5- Vigila transparencia social

FORMACIÓN DE OPINIÓN PÚBLICA

Eduardo Zukernik (8 tareas)

6- Vigila la gestión gubernamental

7- Apoya causas populares y presta servicios

8- Toma partido en disputas y tensiones

FORMACIÓN DE OPINIÓN PÚBLICA

Max McCombs y Donald Shaw

3 agendas reales en la opinión

1- Agenda de los medios

2- Agenda del público o agenda social

3- Agenda política

NUESTRA OPINIÓN NACE DE…

La “opinión” parece provenir de muchas fuentes y de su ínteracción

1- Medios: (surfing) banal, comercial, política

2- Social: presión, visibilidad, organización (falsos positivos, matrimonio igualitario, paro agrario)

NUESTRA OPINIÓN NACE DE…

La “opinión” parece provenir de muchas fuentes y de su interacción

3- Política: Gobierno, partidos, luchas políticas, justicia

¿EXISTE UNA “OPINIÓN PÚBLICA”?

Sociedad emocional:

- sorda a temas de importancia (desplazados, desaparecidos, minorías)

- cambiante (la paz, la guerra, el paramilitarismo)

- persecutora (conductores ebrios)

PENETRACIÓNEGM Estudio general de Medios 2013

TV Nacional 88,6%

Radio 66,9%

Revistas 53,9%

Internet 48,2% (2009: 23%)

Prensa 35,8%

TV Regional 11,5%

Cine 6,0%

PENETRACIÓN POR EDADES

EGM Estudio general de Medios 2013

12 a 17 Internet 19%

18 a 24 Internet y cine 26,8%

25 a 39 Revistas y cine 32,3%

Más de 40 Televisión 58,7%

CONSUMO INTERNETTendencias de consumo Universidad Javeriana y ECI

2010 : 391

2011 : 745 medios digitales

General: Trabajar y comunicarse 27%

Estudiar 25%

Entretenimiento 21%

Twitter: internacional, Deportes, Entretenimiento

CREDIBILIDADUniversidad de la Sabana 2013

53% cree en medios on line

50% cree en la radio

23% cree en la televisión

HACIA UNA OPINIÓN PÚBLICA1- Los medios y el gobierno tienen responsabilidad

a: Concentración en la propiedad

b: Debate, transparencia (no imparcialidad)

c: Agendas informativas bajo debate con la sociedad

HACIA UNA OPINIÓN PÚBLICA2- La opinión no es hija exclusiva de los medios masivos

a: construirla desde la sociedad

b: ejercer presión y control (Internet)

c: participar en la agenda política (Internet y participación política)

Hacia una opinión pública en Colombia

Si los medios viven en surfing…

¿Cómo crear olas inevitables?

¿Cómo crear valor social a la participación por Internet?

¿Cómo darle curso y efectividad a la presión ciudadana?

¿Cómo ejercer verdadera veeduría política?

¿Cómo construir cultura de la opinión?