Los mercados 2.0 son conversaciones - Juventud

Post on 16-Dec-2014

692 views 0 download

description

 

Transcript of Los mercados 2.0 son conversaciones - Juventud

Los mercados 2.0 son conversaciones:

Herramientas para la gestión(Novela en dos capítulos y dos epílogos)

Jacques Bulchand GidumalProfesor de nuevas tecnologías e innovaciónDepartamento de Economía y Dirección de

EmpresasFacultad de CC.EE. y EmpresarialesUniversidad de Las Palmas de G.C.

Introducción. Dónde estamos

Capítulo 1. Breve vida y milagros de una adolescente

Capítulo 2. ¿Cómo puedo comunicarme con esta adolescente?

Epílogo 1. ¿Cómo se relacionan los jóvenes con esta adolescente?

Epílogo 2. ¿Quién marca el futuro?

DÓNDE ESTAMOSINTRODUCCIÓN

Un mundo aplanado

-4000000

Primeras especies humanas

Año 0

Caza y recolección

0-10000 2000

NEOLÍTICO1ª Revolución Histórica

1700 2000

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1ª y 2ª)2ª Revolución Histórica

Una revolución con pocos precedentes

BREVE VIDA Y MILAGROS DE UNA ADOLESCENTE

CAPÍTULO 1

1995Nace un bebé llamado World Wide Web, al que se apoda cariñosamente, “la web”

Sus papás son el inglés Tim Berners-Lee y el belga Robert Cailliau (ambos trabajadores del CERN de Ginebra) que la concibieron en el periodo 1989-1992

No es mucho lo que se puede hacer con ella, más allá de jugar de vez en cuando con ella

2000El bebé va creciendo y se convierte en un niño de 5 años

Aparecen las primeras páginas web con objetivos definidos

La comunicación unidireccional es válida (el niño se lo cree todo)

2005El niño ha crecido, ya ronda los 10 años

Hay que realizar transacciones monetarias

Todo se basa en medidas: notas, altura, paga semanal, hora de llegada, etc.

La comunicación sigue siendo unidireccional, principalmente

Ahora las páginas se llaman sites o portales

Nos planteamos si el niño debe saber más de un idioma

2010Selectiva

Debemos esforzarnos por comunicarnos con ella, aunque a veces no conozcamos el lenguaje ni las herramientas

Si la tratamos bien, es mucho lo que nos devuelve

Es mucho más costosa (paga, universidad, coche, etc.)

Está sujeta a influencias externas

Exige calidad

Pide ser valorada por objetivos más que por medidas estándar

Se hace llamar web 2.0

Web 1.0 Web 1.5 Web 2.0Inform

ar

Transacci

onar

Conversar

Etapas de presencia en Internet (resumen)

La identidad de mi empresa en la web

1995 2000 2005

2010

Mi identidad en la webMi empresa

LOSMERCADOS

SON CONVERSACIONES

(Cluetrain Manifesto, 1999)

Web 2.0

La importancia del nombre

Web 3.0

La importancia del nombre (cont.)

¿CÓMO PUEDO COMUNICARME CON ESTA ADOLESCENTE?

CAPÍTULO 2.

Herramientas 2.0

1. Blogs (texto, foto, video), microblogs(Twitter), podcasts, videocasts

2. Redes sociales – Facebook, Tuenti, etc.

3. Valoraciones de los usuarios

4. Ver qué dicen de nosotros

5. Contenido colaborativo (YouTube, Flickr, etc.)

6. Marcadores sociales (del.icio.us)

7. Wikis

8. RSS (Rich Site Summary o Really Simple Syndication)

9. Folksonomías (tags o etiquetas frente a directorios y clasificaciones únicas)

1. Blogs• Publicación sencilla, al

alcance de cualquiera (3 minutos para empezar a publicar)

• Entradas en orden cronológico inverso

• Traducción Bitácora

• Tipos: texto, video, foto, microblog, etc.

1. Blogs130 millones de blogs existentes

1. Blogs (corporativos)

QUÉ CONTAR- Noticias de la compañía- Cosas que están pasando en la empresa- Lo que dicen los clientes de nosotros- Cómo hacer algo con los productos de la empresa- Nuevos productos o características- Eventos- La empresa en la prensa

TIPOS DE BLOG CORPORATIVO- De la compañía- Del director general- Del sector- De un departamento o de un producto- De atención al cliente

1. Blogs (¿qué dicen de mi?)

Un día, un usuario sube a YouTube un vídeo en el cual abre un candado de alta seguridad con un lápiz. La empresa no reacciona a tiempo.

Resultado: 10 M$ de pérdidas

1. Microblogs

1. Microblogs

27 millones de tweets diarios (sept. 2009)

Redes sociales generales

BeboFacebookFriendsterHi5HyvesMySpaceOrkutPlaxoTuenti

Redes sociales profesionales generales

ApnaCircleEcademyICTnetLinkedInViadeoSixAppartXing

Redes sociales profesionales segmentadas

BitsPRconectaInnovaDoostangElectricos.orgInfonomiaInnocentiveInsual

Redes Ad-hoc

Cluster de turismoExpo2023Proa2020

Redes sociales porcolectivo

ClassmateseBugaHuesinErasmoosPatata Brava

Redes sociales por producto

IkeandoMembersKnow (Amex)Keteke (Telefónica)

Redes sociales segmentadaspor recursos

Last.fmFlickrTwitterTractisYouTubeVimeoBlipJaiku

2. Redes sociales

1929 – Escritor húngaro Frigyes Karinthy

Genis Roca

2. Redes sociales

4% 16% 51% 19%

2. Redes socialesGenis Roca

250.000M páginas/mes6 millones/minuto

350 millones de usuarios

2. Redes sociales e

2. Redes sociales

2. Redes sociales

3. Valoraciones de los usuarios

3. Valoraciones de los usuarios

3. Valoraciones de los usuarios

• Pero es que, a lo mejor, acaban diciendo cosas negativas de mi empresa.

• ¿Y no puedo borrar los comentarios negativos?

• ¿Esto no estará preparado por las empresas (+) o por la competencia (-)?

3. Valoraciones de los usuarios

3. Valoraciones de los usuarios

4. Qué dicen de nosotros

4. Qué dicen de nosotros

5. Contenido colaborativo

5. Contenido colaborativo

6. Marcadores sociales

7. Wikis

8. RSS

9. FolksonomíaCorreo

electrónico

Vacaciones Colegas Trabajo Fútbol

2006 2007 2008 2009 Trabajo Universidad AmigosReclamacionesPedidos PPTs Partidos Fotos

9. Folksonomía. Ejemplos

9. Folksonomías

De mirar a participar

¿CÓMO SE RELACIONAN LOS JÓVENES CON ESTA ADOLESCENTE?

EPÍLOGO 1.

Sexting

Ciberbullying

Grooming• Acciones deliberadas por parte de un adulto de cara a

establecer lazos de amistad con un niño o niña en Internet, con el objetivo de obtener una satisfacción sexual mediante imágenes eróticas o pornográficas del menor o incluso como preparación para un encuentro sexual, posiblemente por medio de abusos.

• Proceso de semanas/meses• Fases

– El adulto procede a elaborar lazos emocionales (de amistad) con el menor, normalmente simulando ser otro niño o niña

– El adulto va obteniendo datos personales y de contacto del menor

– Utilizando tácticas como la seducción, la provocación, el envío de imágenes de contenido pornográfico, consigue finalmente que el menor se desnude o realice actos de naturaleza sexual frente a la webcam o envíe fotografías de igual tipo

– Entonces se inicia el ciberacoso, chantajeando a la víctima para obtener cada vez más material pornográfico o tener un encuentro físico con el/la menor para abusar sexualmente del menor Fuente: Wikipedia

¿QUIÉN MARCA EL FUTURO?

EPÍLOGO 2.

¿Qué nos deparará?

CV 2.0 de Jacques

Jacques Bulchand Gidumal 2.0

Email jacques.bulchand@gmail.comBlog http://www.jbulchand.comTwitter jbulchandFacebook Jacques Bulchand Gidumaldel.icio.us jbulchandLinkedIn Jacques BulchandSlideshare http://www.slideshare.net/jbulchand