LOS METALES COMO MEDIO DE EXPRESIÓN EN LA · PDF fileregion lambayeque en el norte del...

Post on 05-Feb-2018

219 views 2 download

Transcript of LOS METALES COMO MEDIO DE EXPRESIÓN EN LA · PDF fileregion lambayeque en el norte del...

MINISTERIO DE CULTURA

U.E 005 Naylamp Lambayeque

LOS METALES COMO MEDIO DE

EXPRESIÓN EN LA COSMOVISIÓN

ÁANDINA PREHISPÁNICA

Dr. Carlos Elera ArévaloMUSEO NACIONAL SICÁN

HISTORIA DEL PUEBLO MUCHIKMUCHIK

DESARROLLO CULTURAL

SICÁN - INKA(1475 – 1532 d.C.)

PUEBLO MUCHIK

SICÁN - CHIMÚ(1350 – 1475 d.C.)

SICÁN(750 - 1350 d.C.)

MUSEO NACIONAL SICÁN

MOCHE(0 - 750 d.C.)

( ) SICÁN

SALINAR(400 – 100 a C )

CUPISNIQUE(2500 – 400 a.C)

(400 100 a.C.)

REGION LAMBAYEQUE EN EL NORTE DEL PERU

REFUGIO DE VIDA 

SANTUARIO HISTÓRICO

SILVESTRE LAQUIPAMPA

HISTÓRICO BOSQUE DE POMAC

MUSEO NACIONAL SICÁN

PARQUE ARQUEOLÓGICO Y ECOLÓGICO DE BATAN GRANDE

FOTO SATELITAL DE LA CUENCA DE LA LECHE DESDE EL SANTUARIO HISTORICO BOSQUE DE POMAC HASTA EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE DE LAQUIPAMPA, INCLUYE EN LA 

PARTE CENTRAL AL PAEBGPARTE CENTRAL AL PAEBG

DELIMITACION DEL PARQUE ARQUEOLOGICO Y ECOLOGICO BATAN GRANDE (PAEBG): PAISAJE CULTURAL SICAN

SECTOR I: Jagüeyes de Pitipo SECTOR II: Cerro y Pampas ChaparríSECTOR III: Complejo Arqueo-metalúrgico Sicán SECTOR IV: Complejo Tambo Real

SECTOR I: Jagüeyes de Pitipo (PAEBG)

SECTOR I: Petroglifos de Mayascón, Jagüeyes de Pitipo (PAEBG)

SECTOR I: Jagüeyes de Pitipo

ECOLOGIA HUMANA ANCESTRALECOLOGIA HUMANA ANCESTRAL DE LOS JAGÜEYES DE PITIPO-FERREÑAFE

Ceramio de estilo Cupisnique (1300 a.C.) donde se representa al felino, la boa macanche, el cactus San Pedro, el símbolo escalonado y volutado que representa a la montaña y el agua típico al Humedalrepresenta a la montaña y el agua típico al Humedal (Jagüey) del Bosque Seco Ecuatorial.

Entierro 1 de afiliación cultural Cupisnique del Templo de Kuntur Wasi, valle de Jequetepeque (MAUT)

Corona y nariguera de oro. Estilo Cupisnique Tardio del sitio de Sarpán, Valle de Lambayeque. (MANBL)

Tocado de oro y plata Moche I procedente del valle de Jequetepeque Apréciese la imagenantropofelínica de plata e incrustaciones de concha (colmillos amenazantes) y turquesa. Lasantropofelínica de plata e incrustaciones de concha (colmillos amenazantes) y turquesa. Lasvolutas verdes de turquesa en el rostro son alusivas al agua. Detrás de la imagen de plata seaprecia apéndices a manera de rayos solares que concluyen en felinos de cuerpo entero ycabezas del pez life vinculados a la llegada del agua.

Tocado de oro Moche con rostro humano flanqueado de dos felinos, procedente delsitio de Pur Pur, frente a las islas de Guañape, valle de Virú. De: Gold of AncientPeru/Oro del Perú Antiguo. Editor: Roberto Gheller Doig y Texto: Luisa Vetter Parodi.Lima, 2006.

Tocado de oro de estilo Moche con representación antropofelínica flanqueado de dosTocado de oro de estilo Moche con representación antropofelínica flanqueado de dosdecapitadores. De: Gold of Ancient Peru/Oro del Perú Antiguo. Editor: RobertoGheller Doig y Texto: Luisa Vetter Parodi. Lima, 2006.

SECTOR III: Complejo Arqueo-metalúrgico Sicán del PAEBG

CERROS HUARINGAS, CABEZA DE LEON - LA CALERA DEL SECTOR III COMPLEJO ARQUEO- METALURGICO SICAN DEL PAEBG: Minas, caminos, corrales y talleres

metalúrgicos prehispánicos

Sector III del PAEBG, Cerro Mellizo donde se localiza una mina de la época Sicán –Chimú – Chimú/Inca, (Archivo PAS)

Estructuras prehispánicas 1000-1532 d.C., asociadas a la mina del Cerro Mellizo, de la época Sicán – Chimú – Chimú/Inca, Sector III del PAEBG, (Archivo PAS)

Rio de La Leche cortando Huaca Las Ventanas, nótese al fondo elLas Ventanas, nótese al fondo el PAEBG.

Santuario Histórico Bosque de Pomac (SHBP) asícomo el Parque Arqueológico y Ecológico de BatanGrande (PAEG): Corredor Biológico y Cultural de laCuenca Media del rio de La Leche, distrito de Pitipo,Provincia de Ferreñafe, Región Lambayeque.

Templo Mausoleo de Huaca Lercanlech y el CIBAS en el SHBP.

LOCHE (Cucurbita mochata))

PLANTA DE ALGODÓN NATIVO (Gossypium barbadense)

Santuario Histórico Bosque de Pómac

Paisaje Cultural Naymlap - Yampallec

Alineamiento simbólico entre el Cerro Chaparri (PAEBG), los Templos -Mausoleos Sicán (SHBP) y la Isla Lobos de Tierra ( Litoral de Mórrope)y la Isla Lobos de Tierra ( Litoral de Mórrope)

EL DORADO DE LAMBAYEQUE Y LA RUTA DE LOS ANCESTROS REALES DE SICÁN

FARDO FUNERARIO SICÁN DEL ANCESTRO REAL

SICÁN – LAMBAYEQUE / CHIMÚ

TEMPLO-MAUSOLEO DE HUACA LAS VENTANAS

PLATAFORMA 5

PLATAFORMA 3

PLATAFORMA 4

RAMPA 2

MURO ALMENADO

PLATAFORMA 2

PLATAFORMA 1RAMPA 1

Fardo Funerario Nº 77 PIAP –HLV 2011 – Sicán Medio

FARDO FUNERARIO DEL ENTIERRO Nº 1 DE AFILIACIÓN CULTURAL SICÁN MEDIO Ó LAMBAYEQUE CLÁSICOLAMBAYEQUE CLÁSICO

ENTIERRO Nº 1

PIAP-HLVPIAP HLV

ENVOLTORIOS DE ALGODÓN CONTENIENDO DIVERSOS OBJETOS DE METAL (ORO, PLATA, COBRE, TUMBAGA) INTENCIONALMENTE APLASTADOSAPLASTADOS

Máscara funeraria dobladaPlacas de cobre dorado usados en vestimenta

Envoltorio original de algodón “A”, Entierro Nº 1 PIAP-HLV

Envoltorio original de algodón “B”, Entierro Nº 1 PIAP-HLV

OBJETOS PROCEDENTES DEL ENVOLTORIO “B”

DIBUJOS DE LOS OBJETOS PROCEDENTES DEL ENVOLTORIO “B”, ENTIERRO Nº 1 PIAP-HLV

Corona de plata de estilo Sicán-Chimú, costa norte del Perú. (MLH)

Desarrollo de personaje deidificado rodeado de felinos, (parte central) y a ambos lados felinos devorando individuos.

Tocado, orejeras y nariguera de platade estilo Chimú inspirados en el “ave enpicada” cuya versión más temprana asido encontrada en el Templo Mausoleosido encontrada en el Templo Mausoleode Huaca de Las Ventanas, SantuarioHistórico Bosque de Pomac

Santuario Histórico Bosque de Pómac

Parque Arqueológico y Ecológico de Batan Grande

Testamento de Poma (1762), cacique de Pacora don Francisco Solano Cusosoli, descendiente de Llapchillulli, (Ex -Reino de Jayanca), quien arribó con Ñaymlap

Estancia de Sicán (Siglo XVI)

Segunda Versión de la Leyenda de Ñaymlap (Ñamla). Mórrope

Primera versión oral de la leyenda de Ñaymlap del cacique Martin

Cuenca del Río La Leche (Lercanlech o Lalech)

de Ñaymlap (Ñamla). Mórrope (Ex Reino de Jayanca ); recopilado por Modesto Rubiños y Andrade (1782)

de Ñaymlap del cacique Martin Farro Chumbi al cronista Miguel Cabello de Balboa (1586), en Túcume Viejo.