Los paisajes vegetales

Post on 22-Mar-2016

218 views 0 download

description

Paisajes vegetales

Transcript of Los paisajes vegetales

EL BOSQUE CADUCIFOLIO

� Árboles altos con tronco recto yliso

� Son formaciones caducifolias� Destacan:

� Tolera mal el calor pero bien el frío� Árbol de montaña que se adapta a suelos

calizos� Cotas más altas que el roble� Madera de calidad: elaboración de

muebles y utensilios� Localización: Cord. Cantábrica y Pirineo

navarro

� No soporta veranos calurosos� Exige menos humedad que el haya� Cotas más bajas� Crecimiento lento� Madera dura: construcción, muebles y

barcos� Localización: Galicia y la Cordillera

Cantábrica

� Ha ganado terrenoa costa del roble

� Se aprovecha sufruto y su madera

El Fresno

Su hoja

Su fruto

Otros rasgos

Sus hojas

EN EL ÁREA CORRESPONDIENTES ALCLIMA OCEÁNICO DE TRANSICIÓN

aparece el

Bosque de Rebollos

Y de Quejigos

REBOLLOS

QUEJIGO

Son árboles menos altos

Y mantienen sus hojas secashasta el nacimiento del nuevobrote

En la actualidad se han repoblado grandes extensiones con árbolesde crecimiento rápido. Estas actuaciones han sido duramentecriticadas porque arden con facilidad y acidifican el suelo. Estasespecies son:

El Pino

LA LANDAY

LOS PRADOS

� Es una vegetación densa dematorral

� Puede ser baja o alcanzar loscuatro metros

� Aparece como degradación delbosque caducifolio

� Utilización: para cama de animalesy abono

� Sus especies más abundantes son:

El brezo

El Tojo

YLa Retama

LOSPRADOS

Son una vegetación herbácea que ocupagrandes extensiones de terreno en los paisajesoceánicos

EL BOSQUE PERENNIFOLIO

� Árboles de mediana altura� Tronco no rectilíneo, gruesoy rugoso� Hoja perenne� Poco denso� Sus especies más características son:

Es el más característico del climamediterráneo:• Resistente al agua•Se adapta a todos los suelos•Su madera dura: carpintería exterior…•La bellota para el ganado•Localización: Sierra Morena, Extremaduray Sierra de Guadarrama

• Necesita tº suaves y ciertahumedad (> a 500mm) y suelossilíceos.• Madera dura: construcción detoneles y barcos y obtención decorcho.•Localización: Suroeste peninsulary noreste de Cataluña sobre todo.

• Formación secundaria•Se adapta a valores extremos:humedad y temperatura•Se adapta a todo tipo de suelos•Amplio aprovechamiento: resinas,construcción, muebles…

� Es fruto de la degradacióndel bosque por acciónantrópica

�Destaca:

� Formación arbustiva de más de dosmetros de altura

� Densa y casi impenetrable� Sus especies principales son:

La jara

� De poca altura� Presencia de calveros� Entre sus especies destaca:

� Hierbas bajas y� Arbustos espinosos� Dejan al descubierto

suelos pobres� Localización: zonas

áridas del surestepeninsular y valle mediodel Ebro

� Destacan: el espárrago,el tomillo,

Palmito

El esparto

� Existencia de gran humedad� Rasgos diferentes a los de su

entorno� Se disponen de franjas paralelas al

río� El bosque de ribera ha reducido su

extensión a causa de la extensiónde los cultivos y las urbanizaciones

� Sus raíces necesitan estar en elagua

� Se disponen en pisos, en funciónde la altura y de la orientación.

� Degradación desde el bosque,pasando por el matorral, los pradoshasta llegar al roquedo (plantasrupícolas)

Sólo la montaña alpina o pirenaicatiene 4 pisos vegetales:

• EL PISO BASAL: <12OOm encinas y robles

• EL PISO SUBALPINO:•12OOm Y 2400m•BOSQUE DE CONNÍFERAS:

Abeto

El Pino Negro

El Pino Silvestre

El sotobosque del pinosubalpino estáconstituido por arbustoscomo:

Rododendro

Arándanos

ElL PISO ALPINO: entre los 2400y 3000m

Es el dominio del Prado

EL PISO NIVAL: Por encima de los3000 m• En los espacios llanos abunda lapresencia de la nieve• En las pendientes destaca lapresencia de

Musgos y líquenes

� Origen mediterráneo con influenciasatlánticas y africanas

� Carácter insular� Endemismos y reliquias

• PISO BASAL: Hasta 300-500 m• Matorrales ralos y ásperos como

ElCardón

Latabaiba

• PISO INTERMEDIO: Desde 300 a 800m

• Aumento de la humedad• Descenso de la temperaturas porlo que encontramos:

Palmeras Dragos

Y Sabinas

• PISO TERMOCANARIO: Entre 800-1200 m

• Vegetación adaptada a lasnieblas provocadas por el alisio• Está constituído por formacionesoriginales como

Es un bosque indígena raro de granimportancia científica que es consideradaactualmente Patrimonio Natural Mundial de laUNESCO desde diciembre de 1999

Y Fayal-Brezal, fruto de ladegradación de la laurisilva por

degradación humana

• PISO CANARIO: 1200-2200 m• Bosque de conníferas• Adaptado a la aridez y al frío

Cedro canario

• PISO SUPRACANARIO: >2200 m• Presente en Tenerife y La Palma• Aridez• Riqueza florística

Violeta delTeide

Departamento de Sociales