Los Proyectos Hidroeléctricos en la Cuenca del Río Aragón Yesa/Presentacion... ·...

Post on 28-Oct-2018

222 views 0 download

Transcript of Los Proyectos Hidroeléctricos en la Cuenca del Río Aragón Yesa/Presentacion... ·...

Los Proyectos Hidroeléctricos en la Cuenca del Río Aragón

AEMS – RÍOS CON VIDA

Primer encuentro de la cuenca del río AragónSangüesa, 10 de Mayo de 2014

Índice

• Impactos ambientales de las minicentrales hidroeléctricas• Negocio oculto en las minicentrales hidroeléctricas• Centrales hidroeléctricas en la Subcuenca del río Aragón en

Navarra• ¿Cómo conseguir información acerca de aprovechamientos

hidroeléctricos?• Aprovechamientos hidroeléctricos en la cuenca del río Aragón

• Cuenca del río Aragón (tramo superior)• Cuenca del río Irati• Cuenca del río Aragón (aguas debajo de Yesa)• Cuenca del río Arga

• Presentación de AEMS-Ríos con Vida• ¿Qué es AEMS-Ríos con Vida?• Logros conseguidos en el programa de minicentrales hidroeléctricas• Logros conseguidos en el programa de restauración de hábitats y riberas• Premios cosechados por la defensa de los ríos

Índice

• Impactos ambientales de las minicentrales hidroeléc tricas• Negocio oculto en las minicentrales hidroeléctricas• Centrales hidroeléctricas en la Subcuenca del río Aragón en

Navarra• ¿Cómo conseguir información acerca de aprovechamientos

hidroeléctricos?• Aprovechamientos hidroeléctricos en la cuenca del río Aragón

• Cuenca del río Aragón (tramo superior)• Cuenca del río Irati• Cuenca del río Aragón (aguas debajo de Yesa)• Cuenca del río Arga

• Presentación de AEMS-Ríos con Vida• ¿Qué es AEMS-Ríos con Vida?• Logros conseguidos en el programa de minicentrales hidroeléctricas• Logros conseguidos en el programa de restauración de hábitats y riberas• Premios cosechados por la defensa de los ríos

Impactos ambientales de las minicentrales hidroeléctricas

• La construcción y explotación de una minicentral hidroeléctrica supone la cesión temporal de un bien público (el agua) a una empresa privada.

• El combustible que usa una minicentral hidroeléctrica es el agua (bien público) y la gravedad, al concesionario le sale gratis.

• Un minicentral no consume agua en el sentido estricto, sin embargo las centrales de canal de derivación detraen el agua un tramo de río de cierta longitud perdiendo este su entidad y empeorando gravemente su estado ecológico.

• Las minicentrales hidroeléctricas producen energía renovable, pero en la gran mayoría de las ocasiones dicha energía no es verde

• En el proceso de concesión de una minicentral hidroeléctrica, la administración medioambiental, apoyada y asesorada por las asociaciones ecologistas, conservacionistas, de pescadores y de otro índole, evalúan el proyecto y hacen pública su decisión en la Declaración de Impacto Ambiental correspondiente.

• El asesoramiento de las asociaciones ecologistas en forma de alegaciones al proyecto de minicentral hidroeléctrica de manera que; o bien este no se lleve a cabo o, al menos se le provea de unas medidas correctoras adecuadas.

Impactos ambientales de las minicentrales hidroeléctricas

Impactos ambientales de las minicentrales hidroeléctricas

• Impactos en la fase de construcción

• Impactos en la fase de funcionamiento

• Efecto de barrera

• Modificación del régimen natural de caudales aguas abajo del obstáculo

• Modificación de los procesos de transporte de material

• Modificación de las características físico-químicas del agua

• Efectos en el vaso del embalse y aguas arriba del mismo

• Impacto de las infraestructuras asociadas

• Impactos derivados del mantenimiento

• Impactos en la fase de abandono

Ejemplares de barbo intentando superar obstáculos fluviales.

Impactos ambientales de las minicentrales hidroeléctricas

Ejemplo de impacto por efecto barrera: las especies autóctonas no pueden superar las presas y como consecuencia de ello no alcanzan sus lugares de reproducción viendo mermada gravemente su eficacia reproductora

Impactos ambientales de las minicentrales hidroeléctricasEjemplo de modificación del régimen natural de caudales aguas abajo del obstáculo, central de pie de presa de Itoiz (Aoiz)

Impactos ambientales de las minicentrales hidroeléctricasEjemplo de modificación de los procesos de

transporte de material como consecuencia de la demolición de una presa en el río Elwha en el estado de Washington (USA)

Abril de 2014: El estuario del río Elwha ha creado nuevas playas como consecuencia de los sedimentos arrastrados a raíz de la demolición de una presa.

Noviembre de 2010: Estado del estuario del río Elwha antes de la demolición de la presa.

Impactos ambientales de las minicentrales hidroeléctricas

Ejemplo del impacto de las infraestructuras asociadas a una minicentral hidroeléctrica: ahogamiento de animales que caen a los canales de derivación

Impactos Compatible Moderado Severo Crítico

a) Impactos fase de construcción

Acondicionamiento o apertura accesos x x x

Construcción de infraestructura x x

Apertura y ampliación de canteras x x x

Emisión de ruidos x x

Derivación temporal de las aguas x

Aumento de la presión humana x x

b) Impactos fase de funcionamiento

Barrera a los desplazamientos x x

Mortalidad de peces en las turbinas x x

Modificación caudales azud y desagüe x x

Modificación caudales aguas abajo x x

Modificación transporte material x

Modificación caract. Físico-quím. agua x x

Modificación hábitat vaso embalse x x

Canales de derivación x

Tendidos eléctricos x x

Retirada de sedimentos finos x

c)Impactos fase de abandono

Permanencia presa e instalaciones x x

Impactos ambientales de las minicentrales hidroeléctricas

Impactos ambientales de las minicentrales hidroeléctricas

• AEMS-Ríos con Vida publicó en 1998 el “Manual práctico sobre minicentrales hidroeléctricas”

• En dicho manual se dan las bases para el análisis y la realización de alegaciones a los estudios de impacto ambiental de un nuevo proyecto de minicentral hidroeléctrica que pueda amenazar un determinado tramo fluvial.

Índice

• Impactos ambientales de las minicentrales hidroeléctricas• Negocio oculto en las minicentrales hidroeléctricas• Centrales hidroeléctricas en la Subcuenca del río Aragón en

Navarra• ¿Cómo conseguir información acerca de aprovechamientos

hidroeléctricos?• Aprovechamientos hidroeléctricos en la cuenca del río Aragón

• Cuenca del río Aragón (tramo superior)• Cuenca del río Irati• Cuenca del río Aragón (aguas debajo de Yesa)• Cuenca del río Arga

• Presentación de AEMS-Ríos con Vida• ¿Qué es AEMS-Ríos con Vida?• Logros conseguidos en el programa de minicentrales hidroeléctricas• Logros conseguidos en el programa de restauración de hábitats y riberas• Premios cosechados por la defensa de los ríos

Negocio oculto en las minicentrales hidroeléctricas

• El negocio de la minihidraúlica está en manos de grandes inversores ya que una central puede costar construirla varios millones de euros.

• Sin embargo el negocio es redondo, a 6.6 céntimos de € por kWh (precio del año 2005), una central que produjese 15 GWh/año generaría 1 M€ de beneficio en la venta de electricidad.

• El negocio no genera puestos de trabajo más que en la fase de construcción, las centrales son automáticas y solo requieren de un guarda que suele vigilar varias instalaciones y de personal de mantenimiento no fijo.

• Las minicentrales hidráulicas generalmente están robando recursos de la región ya que; no pagan por el agua, destruyen el río y no generan riqueza allí donde se instalan.

Negocio oculto en las minicentrales hidroeléctricas

Viñeta El Roto

2 de Mayo de 2014

Diario El País

Negocio oculto en las minicentrales hidroeléctricas

Ilustración del artículo publicado en el diario norteamericano “The New York Times” el 8 de mayo de 2014 por Yvon Chouinard, fundador de la empresa Patagonia de venta de ropa deportiva.

En dicho artículo Yvon se queja de un documento del Departamento de la Energía de USA en el que el presidente Obama recomienda instalar minicentrales hidroeléctricas “sostenibles” en los ríos del país.

Índice

• Impactos ambientales de las minicentrales hidroeléctricas• Negocio oculto en las minicentrales hidroeléctricas• Centrales hidroeléctricas en la Subcuenca del río A ragón

en Navarra• ¿Cómo conseguir información acerca de aprovechamientos

hidroeléctricos?• Aprovechamientos hidroeléctricos en la cuenca del río Aragón

• Cuenca del río Aragón (tramo superior)• Cuenca del río Irati• Cuenca del río Aragón (aguas debajo de Yesa)• Cuenca del río Arga

• Presentación de AEMS-Ríos con Vida• ¿Qué es AEMS-Ríos con Vida?• Logros conseguidos en el programa de minicentrales hidroeléctricas• Logros conseguidos en el programa de restauración de hábitats y riberas• Premios cosechados por la defensa de los ríos

En ServicioPerdidas debajo del embalse de ItoizCon concesión pero no construidas

Centrales hidroeléctricas en la Subcuenca del río Aragón

en Navarra

Índice

• Impactos ambientales de las minicentrales hidroeléctricas• Negocio oculto en las minicentrales hidroeléctricas• Centrales hidroeléctricas en la Subcuenca del río Aragón en

Navarra• ¿Cómo conseguir información acerca de

aprovechamientos hidroeléctricos?• Aprovechamientos hidroeléctricos en la cuenca del río Aragón

• Cuenca del río Aragón (tramo superior)• Cuenca del río Irati• Cuenca del río Aragón (aguas debajo de Yesa)• Cuenca del río Arga

• Presentación de AEMS-Ríos con Vida• ¿Qué es AEMS-Ríos con Vida?• Logros conseguidos en el programa de minicentrales hidroeléctricas• Logros conseguidos en el programa de restauración de hábitats y riberas• Premios cosechados por la defensa de los ríos

http://iber.chebro.es/sitebro/sitebro.aspx

¿Cómo conseguir informaciónacerca de aprovechamientos

hidroeléctricos?

1. Se va haciendo zoom hasta la zona que interesa. 2. En la parte derecha se despliega la persiana de capas y

se activan las que se desee (aprovechamientos, inventario, etc.)

3. Pulsar el botón de Información de la barra de la izquierda y se pone sobre la Central Hidroeléctrica que se desee y se abren más persianas con información bastante detallada.

Índice

• Impactos ambientales de las minicentrales hidroeléctricas• Negocio oculto en las minicentrales hidroeléctricas• Centrales hidroeléctricas en la Subcuenca del río Aragón en

Navarra• ¿Cómo conseguir información acerca de aprovechamientos

hidroeléctricos?• Aprovechamientos hidroeléctricos en la cuenca del r ío Aragón

• Cuenca del río Aragón (tramo superior)• Cuenca del río Irati• Cuenca del río Aragón (aguas debajo de Yesa)• Cuenca del río Arga

• Presentación de AEMS-Ríos con Vida• ¿Qué es AEMS-Ríos con Vida?• Logros conseguidos en el programa de minicentrales hidroeléctricas• Logros conseguidos en el programa de restauración de hábitats y riberas• Premios cosechados por la defensa de los ríos

Cuenca del río Aragón (tramo superior)

Cuenca del río Aragón (tramo superior)

El río Aragón prácticamente no fluye completo desde su nacimiento hasta la localidad de Jaca debido a la sucesión de centrales hidroeléctricas

Central de IP (Canfranc)

Cuenca del río Aragón (tramo superior)

Central de Mintxate (Uztárroz)

Central de Mintxate (Uztárroz)

En febrero de 2010 AEMS-Ríos con Vida solicitó la caducidad de la concesión de aguas destinada a una posible futura construcción de la central

Cuenca del río Irati

La tremenda sucesión de minicentrales hidroeléctricas en el río Irati destruye completamente el río en su parte alta desde la presa del embalse de Irabia hasta la cola del embalse de Itoiz

Cuenca del río Irati

Central de Betolegui (Aribe)

Central de Betolegui (Aribe)

Cuenca del río Aragón (aguas debajo de Yesa)

Cuenca del río Aragón (aguas debajo de Yesa)

La tremenda sucesión de minicentrales hidroeléctricas en el bajo Aragón destruye una gran cantidad de los meandros fluviales de esta zona

Central de Traibuenas (Mélida)

Central de Traibuenas (Mélida)

Cuenca del río Arga

Central de Sarriá (Artazu)

Índice

• Impactos ambientales de las minicentrales hidroeléctricas• Negocio oculto en las minicentrales hidroeléctricas• Centrales hidroeléctricas en la Subcuenca del río Aragón en

Navarra• ¿Cómo conseguir información acerca de aprovechamientos

hidroeléctricos?• Aprovechamientos hidroeléctricos en la cuenca del río Aragón

• Cuenca del río Aragón (tramo superior)• Cuenca del río Irati• Cuenca del río Aragón (aguas debajo de Yesa)• Cuenca del río Arga

• Presentación de AEMS-Ríos con Vida• ¿Qué es AEMS-Ríos con Vida?• Logros conseguidos en el programa de minicentrales hidroeléctricas• Logros conseguidos en el programa de restauración d e hábitats y riberas• Premios cosechados por la defensa de los ríos

¿Qué es AEMS -Ríos con Vida?

• AEMS: Asociación para el Estudio y Mejora de los Salmónidos.

• ONG medioambiental de ámbito estatal, sin ánimo de lucro, fundada en 1979 por pescadores conservacionistas y amigos de los ríos, dedicada a la protección de los ecosistemas fluviales.

• Cuenta con unos 400 socios activos y 2.000 colaboradores. Organizados en Comités Locales.

• Labor totalmente altruista, en base a voluntariado (sólo tiene un empleado). Dirigido por socios altamente cualificados (científicos, ingenieros, letrados, biólogos, etc.).

• Financiación propia en un 90%, a través de las cuotas sociales. Cuenta con ayudas públicas o privadas sólo para proyectos de restauración fluvial específicos.

Logros conseguidos en el programa de minicentrales

hidroeléctricas

• Promover la compatibilidad ambiental del uso hidroeléctrico en los ríos de montaña.

• Alegaciones a proyectos hidroeléctricos en zonas sensibles. Más de 30 proyectos paralizados por la autoridad competente desde 2004 (Ríos Rudrón, Canal Roya, Panticosa, Valdavia …).

• Denuncias a minicentrales para asegurar el cumplimiento de la legislación vigente. Primera sentencia firme del Tribunal Supremo sobre caudales ecológicos (Río Hozseca-Tajo) y primera minicentral paralizada por ese motivo (Río Ritort, t.m. de Molló.

Logros conseguidos en el programa de restauración de

hábitats y riberas

• Recuperar y mejorar el estado ecológico de los ríos y su capacidad para albergar vida.

• Restauración de Frezaderos en Alto Tajo (2008-09) y en el río Guadalope (2009-presente).

• Más de 60 actuaciones en 17 ríos de toda España.

Premios cosechados por la defensa de los ríos

• Premio Nacional de Medio Ambiente. 1998

• Premio “Pesca y Conservación”. Revista Trofeo Pesca. 1995

• Reconocimiento Ones Mediterránea. 2001

• Premio Cavanilles. Valencia. 2004

• Premio ADENEX de Medio Ambiente de Extremadura. 2005

• Mención honorífica del Premio Medi Ambient. Generalitat de Catalunya. 2006

• Premio Dragona Iberia. Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA). 2009

• Premio a entidad sin animo de lucro en defensa de la conservación y restauración de los ríos ibéricos. Centro Ibérico de Restauración Fluvial (CIREF). 2014

35 años trabajando por un futuro con ríos vivos !!

Colabora con nosotros

www.riosconvida.esaems@riosconvida.es