Los pueblos prerromanos

Post on 05-Jul-2015

2.824 views 0 download

description

Presentación sobre los pueblos prerromanos.

Transcript of Los pueblos prerromanos

Los pueblos

prerromanosDaniel Heidenreich

Hernán Gimeno

Sergio Majada

Índice

1• Cronología y situación geográfica.

2•Colonizaciones mediterráneas: griegos y fenicios.

3

•Origen y características de:

•Tartesios.

•Pueblos íberos.

•Pueblos indoeuropeos.

4•Anexo: Mapa de localización.

Cronología y situación

geográfica.

Tartesios

Cronología1,200 a.C.

Aparece el reino histórico de Tartesios. Empieza el Bronce Atlántico o Final.

1100-1000 a.C.

Formación de la cultura tartesia.

850-750 a.C.

En Andalucía oriental se advierten los primeros influjos tartesios. Los fenicios traen la escritura a Andalucía.

590 a.C.

Abandono de ciertos poblados tartesios. No violencia. Inicio de período de inestabilidad.

500 a.C

Final de Tartesios. Comienzo del control comercial de los cartagineses.

Situación geográfica

Según fuentes clásicas, capital situada en

el cauce de Tartesios/Guadalquivir.

Ciudades conocidas, como Turta, Mastia,

Molybdan y Elibirge.

Pueblos íberos

Cronología

Florecimiento entre siglo VI al II o al I, dependiendo de la

romanización de cada pueblo.

Situación geográfica

Lengua como único criterio de identificación.

Asignación de la zona costera que va desde el sur del Languedoc-Rosellón hasta Alicante por fuentes clásicas.

Máxima expansión entre la desembocadura del río Ródano (Francia) y Cádiz.

Pueblos celtas

Cronología

S.XIII a.c

Los celtas llegan a la Península Ibérica

S VII a. c

Empiezan a extenderse por la meseta y por Portugal, llegando algunos a Galicia.

133 a. C

Derrota de los celtas ante Roma y final de la cultura.

Situación geográfica

Dominio de la parte oriental de la

Península, incluidas la actual Portugal,

Galicia o País Vasco.

Colonizaciones

mediterráneas

Fenicios (finales II milenio –mediados I milenio a.C)

Provenientes de

Fenicia.

Centro en Gadir

(Cádiz)

Construyen colonias

como ciudades-

estado.

Relaciones intensas

con los indígenas.

Griegos (Primera mitad del I

milenio a.C.)

Provenientes de

Massalia (Marsella).

Rhode y Emporion

acuñaron la moneda.

Intercambio de

metales por otros

materiales con los

indígenas.

Origen y características

de:

Tartesios.

• Indigenista

•Formada a partir de la evolución de poblaciones locales.

•Colonialista

•Resultado exclusivo de colonialismo fenicio.

Origen

•Agricultura, ganadería y pesca.

•Riqueza gracias al oro, la plata y el estaño.

Economía

•Politeísta.Religión

Pueblos íberos.

• Influencia de pueblos colonizadores sobre poblaciones indígenas.

•Expansión de un determinado pueblo que apareció en el sudeste de la península.

Origen

•Vivían de la agricultura, la ganadería y la pesca.

• Industria metalúrgica importante.

•Producción cerámica variada y de buena calidad.

Economía

Pueblos indoeuropeos.

•Migración de pueblos de oriente medio e India.Origen

•Economía rudimentaria y autosuficiente.

•Planicias: Conreo de cerelaes.

•Sitema central e ibérico: Ganadería.

•Elaboración de cerámica y tejidos.

•Metalúrgicos expertos en hierro y bronce.

•Assentamientos en poblados en zonas elevadas y formado por casas circulares.

•Organización tribal.

•No conocedores de la escritura.

Características

Localización de pueblos