Los R E S I D U O S Alberto Villar

Post on 30-Jul-2015

2.484 views 1 download

Transcript of Los R E S I D U O S Alberto Villar

Ciencias de la Tierra y Medioambientales.

Alberto Villar 2º A BTO I.E.S. Victoria Kent2009/10

Un residuo es todo material resultante de un proceso de fabricación, transformación, utilización, consumo o limpieza, cuando su poseedor o productor lo destina al abandono.Según la OCDE también se le puede destinar la palabra residuo a cualquier sustancia líquida, sólida… que ya no posee valor económico por la falta de tecnología adecuada que permita su aprovechamiento o por la inexistencia de un mercado para los productos a recuperar.

¿Qué es un residuo?

Los residuos se clasifican según:-Características-Materiales que lo componen-Tratamientos a los que se puede someter-Procedencia

Los residuos sólidos urbanos

Su gestión le corresponde a los municipios. Los residuos que se recolecten han de llevarse a puntos limpios que recuperan materiales para su reciclaje.Efectos más comunes:·olores desagradables·riesgos para la salud· degradación del paisaje·contaminación del suelo y agua· contaminación de aire por combustiones

Generados por las actividades desarrolladas en los núcleos urbanos o en sus zonas de influencia.

Estos residuos tienen una composición muy heterogénea ( electrodomésticos, neumáticos, pilas, etc.)Su tratamiento dependerá del grado de humedad y del poder calorífico entre otras variables.

Composición de la basura en la C. de Madrid.

Los residuos sanitarios: que son los generados por hospitales, clínicas, laboratorios, etc. Se clasifican en los propios centros sanitarios(asimilables a urbanos producidos por actividades no sanitarias, bio sanitarios peligrosos por potencial contagio y toxicidad, radiactivos de baja o media intensidad… entre muchos otros.

Los residuos industriales: que son los generados por la actividad industrial, que pueden ocasionar efectos como:·Alteraciones en la salud por ingestión o inhalación.·Daños físicos por contacto del suelo y aguas superficiales y subterráneas.·Dependen de la cantidad, ritmo de producción y duración en los vertederos.Se someten a tratamientos como: químicos de detoxificación, físico químicos, térmicos y aislamiento en depósitos de seguridad.

Los residuos radiactivos: son los que emiten radiaciones ionizantes y pierden actividad con el tiempo. Se pueden clasificar según su período de semidesintegración, por la intensidad de su actividad y por su toxicidad.Sus problemas mas comunes son:·Alteraciones de la salud·Contaminación del suelo·Contaminación marina por los vertidos·Gestión de los residuos

Los residuos agrícolas, ganaderos y forestales: que estos son los que se originan por la agricultura o actividades en los bosques. Son los que tienen un difícil control.Contienen un alto contenido de materia orgánica, nutrientes importantes, son buen abono, etc.

La gestión de los residuos.

Consta de varias técnicas, las cuales son:

-Disminución de los residuos

-Transformación de los residuos

-Eliminación de los residuos

Disminución de los residuos.

Las técnicas principales son:·Reducción en origen con aplicación de tecnologías limpias que utilizan mejor las materias y energías con menor impacto ambiental, al aprovecharse los residuos generados.·Reducción de volumen separando los residuos en origen y disminuyendo su volumen y el coste de su eliminación. (compactación, secado por calor, etc.)·Recuperación y reciclaje empleando los residuos en procesos de fabricación distintos a los de su formación.

Transformación de residuos.Se realiza con el fin de obtener energía de los residuos. Un ejemplo de ello es el compostaje: degradación bioquímica de la materia orgánica de los residuos mediante la acción de microorganismos presentes en ellos hasta transformarlos en compost (también es llamado humus, es heterogéneo de color negro o marrón oscuro con cantidades importantes de minerales como Ca, Mg… Hay que conocer la madurez del compost para evitar que consuma oxigeno del suelo para terminar su proceso o que inmovilice el nitrógeno edáfico.Los pasos en la vía aerobia del compostaje son:·Latencia y crecimiento.·Etapa termófila.·Maduración.

El compost se usa para restaurar suelos degradados o bien para la transformación de los residuos agrícolas para fabricar papel, bioalcohol o biogás.

Eliminación de residuos.Si los residuos no son reciclados ni transformados se destinan a los siguientes lugares:

Vertederos incontrolados.Vertederos controlados.

Para que un vertedero sea adecuado para su debido uso se tiene que tener en cuenta:·Condiciones geológicas y geomórfícas del terreno.·Condiciones climatológicas.·Puntos de salida de gases.·Recubrimiento con capas de tierra para disminuir el impacto paisajístico.·Acceso para el paso de personas y vehículos con el recinto vallado para evitar la entrada de animales.·Al acabar el depósito hay que clausurar y sellar el vertedero revegetando y restaurando el paisaje.

Incineración.Almacenamiento de residuos radiactivos.

La gestión de residuos en España.

Por lo que se refiere a España debe seguir una pauta marcada por la UE:·Reducir la producción de residuos.·Fomentar el reciclado y la reutilización de los residuos.·Eliminar de manera segura aquellos residuos que no se puedan recuperar.

La gestión de residuos en España en comparación con otros países.