los recursos del peru

Post on 04-Jul-2015

229 views 1 download

Transcript of los recursos del peru

I.E.P SANTA IMELDA

TRABAJO: LOS RECURSOS DEL PERU

CURSO: COMPUTO

ALUMNO: CARLOS MANUEL CHAVEZ DIAZ

PROFESORA: JANETH

GRADO: 6to

AREQUIPA-PERU

2013

LOS RECURSO DEL PERU

LOS RECURSOS NATURALES DEL PERU

CONCEPTO

Son elementos materiales que existen

en la naturaleza y sirven para

satisfacer las necesidades humanas. Por

ejemplo: los árboles, , los bosques, pastos

naturales, los peces, los minerales,

animales silvestres, el aire que respiramos

2.1- RECURSOS NATURALES RENOVABLES:

Son aquellos que a pesar de ser explotados racionalmente y convertidos en riquezas no se agotan y se recuperan por ejemplo:

A.- El agua de los ríos, se recuperan anualmente con las lluvias.B.-El aire que respiramos, se contamina pero se recupera cuando hay abundante vegetaciónC.- Los pastos naturales, que después de ser consumidos por los animales vuelven a brotar con las lluvias para seguir alimentando a los animales domésticos y en especial a la fauna silvestre.

RECURSOS NATURALES no RENOVABLES :

Son recursos agotables, ya que una vez extraídos para su

utilización, se va disminuyendo la fuente ó stock natural de los

mismos. Estos comprenden los recursos minerales, como el oro, la

plata, el zinc, etc, que se extraen de minas, y los recursos

energéticos, ya sea de origen fósil, como el petróleo y el gas, o de

origen mineral, como el carbón. La ley peruana sobre recursos

naturales expone que los recursos naturales

RECURSOS NATURALES

SEGÚN SU ORIGEN

RECURSOS ANIMALES.- Están conformados

por las especies de nuestra

fauna silvestre como son: la vicuña, la

taruca, peces del mar del Perú, estos

animales viven en forma espontánea sin

que el hombre los cuide.

RECURSOS VEGETALES.- Están conformadas por la

vegetación que crece pos si sola sin el cuidado del

hombre o sea en forma natural como son: pastos

naturales de la región andina, los bosques de la región

amazónica y la vegetación de las lomas costeras.

LOS RECURSOS MINERALES.- Son los que más

abundan en la naturaleza como son: Loa

minerales metálicos que se encuentran en el

sub suelo peruano como: Oro, Plomo, Zinc, y los

minerales no metálicos como:

Petróleo, Carbón, y materiales de

construcción

RECURSOS NATURALES DE

LA COSTA

RECURSO ANIMAL.- En la costa

a tenemos gran cantidad de recurso animal, en especial los

recursos hidrobiológicos, como: Peces, cetáceos, moluscos, aves

guaneras, lobos marinos, camarones, langostinos,.etc.

RECURSO VEGETAL.- Tenemos: Bosques de

Algarrobo, los Manglares, la Vegetación de las Lomas,

la Totora, el Carrizo.

RECURSO MINERAL.- Destaca el Petróleo,, el Agua,

la Sal, los Fosfatos.

LOS BAILES TIPICOS DE PERU

Las danzas del Perú son los bailes cuyo

origen o transformación han ocurrido en el

territorio peruano con elementos de danzas

e instrumentos provenientes principalmente

de la fusión de las culturas

americanas, africanas e hispánicas.

PLATOS TIPICOS DE PERU

El Perú es uno de los países latinoamericanos más ricos en su

selección alimenticia. Sus verduras, frutas y semillas son de los

más variadas en la región americana dado su extenso y prolífico

clima que divide sus regiones agrícolas en diversos niveles.

Es por eso que existe gran cantidad de ajíes, maíces y plantas

aromáticas.

Sus platos típicos se dividen en zonas regionales: platos de la

costa, platos de la sierra y platos de la selva.

LA RELIGION DE PERU

Raúl Porras Barrenechea, historiador, dijo que el peruano era

probablemente el hombre más religioso del mundo. Y es que en el

territorio de Perú, como en otras partes del mundo, la religión ha

jugado un papel vital en el desarrollo social y cultural de las

sociedades desde sus orígenes en los Andes (12.000 a. C.), pasando por

los procesos de gestación de su civilización (3.000 a. C.), la formación

política y cultural de las sociedades andinas preincas, y finalmente,

la transformación religiosa a raíz de la caída del Imperio inca y la

toma del poder por los españoles, quienes impusieron el catolicismo.

TURISMO EN EL PERU

Perú es un país que cuenta con variados atractivos turísticos, debido a su cultura,

regiones geográficas, rica historia y gastronomía.

El Turismo en el Perú se constituye en la tercera industria más grande de la

nación, detrás de la pesca y la minería. El turismo se dirige hacia los monumentos

arqueológicos, pues cuenta con más de cien mil sitios arqueológicos, el ecoturismo en

la amazonía peruana, el turismo cultural en las ciudades coloniales, turismo

gastronómico, turismo de aventura y turismo de playa.1 De acuerdo con un estudio del

gobierno peruano, el índice de satisfacción de los turistas después de visitar el Perú es

94%. Es la industria de más rápido crecimiento en el Perú, creció anualmente a un ritmo

del 25% en los últimos cinco años, siendo la tasa de crecimiento más alto que cualquier

otro país en América del Sur. Los países más populares de origen de los turistas son

los Estados Unidos, Chile, Argentina, Reino

Unido, Francia, Alemania, Brasil, España, Canadá e Italia.

CAÑON DEL

COLCA

MACCHU PICHU

MEANDRO DE LA

SELVA

TIPOS DE CLIMAS EN EL PERU

El territorio peruano tiene una alta variedad de tipos de clima, el

cual permite tener también una gran diversidad biológica y de producción.

Clima Semicálido Muy Seco o Desértico: Comprende desde la

Costa hasta los 2 000 m.s.n.m., con muy pocas precipitaciones (150

mm/año), el cual determina su carácter árido

Clima Cálido muy Seco: Comprende la Costa Norte (Piura y Tumbes) hasta unos 1 000

m.s.n.m. Esta zona es seca, con bajas precipitaciones (200 mm/año) y con temperaturas

promedio de 24º centígrados.

Clima Templado Sub-Húmedo: Comprende la zona andina, entre

los 1 000 a los 3 000 m.s.n.m., con temperaturas alrededor de los

20º centígrados y precipitaciones entre los 500 y 1 200 mm/año.

Clima Frío: Característicos de los valles interandinos, entre

los 3 000 y 4 000 m.s.n.m., con precipitaciones promedio de 700

mm/año y una temperatura promedio alrededor de los 12º

centígrados. Presentándose heladas durante el invierno

Clima Frígido o de Puna: Comprende las zonas entre los 4 000 y los 5 000 m.s.n.m., con precipitaciones

promedio de 700 mm/año y temperaturas promedio de 6º centígrados. Los veranos son lluviosos y los

inviernos secos.

Clima de Nieve o Gélido: Comprende las zonas encima de los 5 000 m.s.n.m. y presenta temperaturas

debajo de los 0º centígrados. Es el clima de las altas cumbres con nieves perpetuas.

Clima Semicálido muy Húmedo: Comprende las vertientes

orientales andinas, con precipitaciones sobre los 2 000 mm/año y

temperaturas debajo de los 22º centígrados.

Clima Cálido Húmedo o Tropical Húmedo: Es el clima que

predomina en la Selva Baja. Con precipitaciones alrededor de los

2 000 mm/año, y temperaturas promedio de 25º centígrados,

presentando en el año valores extremos por encima de los 30º

centígrados.